"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"En 2009 hubo un total de 2 mil 405 notas informativas y reportajes. Divididos los contenidos en ejes de sucesos y de interés social, las notas y reportajes de sucesos suman 910 (37.83%) y las de interés social 1 mil 495 (62.16%), una cantidad y porcentaje ampliamente favorable a los ejes de inter
...
és social, lo que constituye un resultado altamente satisfactorio y un cambio cualitativo que esperamos se mantenga en el futuro. Sigue preocupando la escasa cantidad de notas sobre el VIH/SIDA y de la poca conciencia sobre la problemática de este tema, en un momento en que el país y su población se encuentran gravemente amenazados por una epidemia generalizada, cuyas secuelas podrían significar una catástrofe o un proceso irreversible que representarían la perdida de valiosas vidas y tener que pagar un costo altísimo para evitar que este mal avance o se desarrolle. Los fenómenos del crimen organizado y narcoactividad continúan creciendo en Guatemala, lo que genera una preocupación por el nivel de desarrollo y penetración del grupo mexicano denominado los zetas que parecen consolidar su presencia en el país. La cantidad de reportajes que los medios difundieron sobre los departamentos continúa siendo importante en relación con las notas departamentales, son más de la mitad (54.55%) del total de la información." (Conclusiones, página 49)
more