"Este estudio aborda el modo cómo la desinformación propalada principalmente a través de las redes sociales digitales, pero también en sitios web y medios periodísticos, ha contribuido a alimentar los conflictos y cómo éstos han dado lugar a más desinformación. Asimismo desentraña los prop
...
ósitos de esos mensajes (difamar, desacreditar, engañar, atemorizar, incitar al odio y a la violencia, impidiendo el conocimiento y consideración de los problemas que dan lugar a los conflictos y de las posiciones e intereses de las partes involucradas), que generan un círculo vicioso muy dañino, lo cual es especialmente evidente en el caso de los temas políticos, que han adquirido un carácter transversal ya que atraviesan los distintos temas considerados en el análisis. La investigación muestra que el déficit de una cultura democrática y la polarización política son condiciones propicias para el crecimiento de la tarea desinformadora, influyendo de manera negativa sobre la opinión pública y haciendo víctimas tanto a los ciudadanos como al propio trabajo periodístico. Incluye referencias al necesario y valioso trabajo de las entidades verificadoras y pone de relieve la necesidad de desarrollar esfuerzos mancomunados para contar con información de calidad y confiable, fundamentales para la práctica de un periodismo de paz, sacando al ciudadano de la pasividad y empoderándolo en términos informativos." (Introducción, página 7-8)
more