Document details

Radios comunitarias: Situación en el Ecuador 2007

International Institute for Communication and Development (IICD) (2007), 14 pp.

Contains illustrations

Series: Reporte Trimestral de Conectividad RTC, 3

"Como conclusión del estudio se presentan las siguientes reflexiones y recomendaciones:
1. Definitivamente las radios comunitarias han cumplido un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad ecuatoriana a nivel de educativo, organización popular, participación ciudadana, etc. Sin embargo este rol no es reconocido por la sociedad. Además la identidad de las llamadas radios comunitarias está en un constante proceso de definición. Por ello consideramos básico la generación de espacios en donde los diferentes actores involucrados en el proceso de comunicación comunitario definir el nuevo papel de las radios comunitarias en el Ecuador.
2. Las radios que se autocalifican como comunitarias o populares y que son miembros de la CORAPE, representan un porcentaje muy pequeño dentro del universo de estaciones autorizadas para operar en el territorio ecuatoriano. Por esta razón es importante propiciar el fortalecimiento de esta organización a fin de expandir esta red de estaciones que comparten principios de desarrollo basados en la participación y el trabajo comunitario.
3. A pesar de los esfuerzos realizados en distintos ámbitos, no se ha conseguido un reconocimiento de las radios comunitarias dentro del ordenamiento jurídico vigente. Emisoras de servicio comunal, estaciones de baja potencia o estaciones públicas, son términos mal utilizados al momento de referirse a la radiodifusión comunitaria. Además de la falta de reconocimiento, y a pesar de que las limitaciones que existían (prohibición de pasar publicidad y limitación de potencia) fueron eliminadas, no existe el escenario propicio para el otorgamiento de frecuencias de manera transparente.
4. En la práctica el acceso a frecuencias para radios comunitarias, no solo que no tiene facilidades especiales, sino que por el contrario cuenta con mayores trabas por la designación discrecional que hacen las autoridades al momento de otorgar frecuencias. Por ello es necesario impulsar un proceso de reforma en la regulación en el sector de la radiodifusión y televisión, el cual de manera explícita considere a las radios comunitarias como un actor clave dentro del sector.
5. Finalmente un reto importante digno de ser tomado en cuenta, es la forma de potenciar el papel de la radio comunitario a través del uso creativo de las llamadas “nuevas tecnologías de información y comunicaciones” en especial Internet. Por esta razón sugerimos identificar formas concretas en que las radios comunitarias hagan uso de la posibilidad de trabajo colaborativo, mayor cobertura, interacción e interactividad, que provee la red de redes." (Página 14)