"Las 23 historias de vida y profesionales contenidas en este libro reflejan la riqueza y multiplicidad de abordajes y temas que la comunicación como disciplina permite investigar, así como algunas de las necesidades pendientes de abordar. En la diversidad también hay elementos compartidos que nos
...
permiten articular una visión sobre la comunicación en México desde las mujeres cuya obra, aportes y reflexiones están contenidos en el texto. Cuando invitamos a las autoras a participar propiciamos la reflexión en torno a tres temas transversales. El primero es la comunicación misma: ¿Cómo entiendes la comunicación, desde dónde la has mirado, estudiado? El segundo tema transversal es el género: ¿Cómo tu experiencia de vida y profesional como mujer ha influido en la forma en que miras o entiendes la comunicación? El tercer tema es el de los fenómenos sociales que enfrentamos en México: ¿Qué problema o fenómeno debemos abordar desde la comunicación? A partir de los capítulos enviados emergió un cuarto tema transversal, el de la historia del campo de estudio de la comunicación en el país y los desafíos que enfrenta en la actualidad. Varios de los capítulos narran el inicio de los estudios de la comunicación en México en la década de 1970, cuando la Universidad Iberoamericana Ciudad de México fundó la primera licenciatura en comunicación en el país. Posteriormente, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), universidad jesuita junto con la IBERO, llevó el campo a la ciudad de Guadalajara donde dio pie a un nodo importante para la formación de académicas e investigadoras que se ha mantenido a lo largo de los años. Otra sede que contribuyó a la creación y consolidación de programas de estudios en comunicación fue la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, donde convergieron académicas y académicos del cono sur quienes abonaron a la formación de docentes y a la construcción de una mirada sobre los estudios de la comunicación." (Introducción, página 5-6)
more
"The Routledge Handbook to the Culture and Media of the Americas charts the pervasive, asymmetrical flows of cultural products and capital and their importance in the development of the Americas. The volume offers a comprehensive understanding of how inter-American communication is constituted, fram
...
ed and structured, and covers the artistic and political dimensions that have shaped literature, art and popular culture in the region. Forty-six chapters cover a range of inter-American key concepts and dynamics, divided into two parts: 'Literature and Music' deals with inter-American entanglements of artistic expressions in the Western Hemisphere, including music, dance, literary genres and developments. 'Media and Visual Cultures' explores the inter-American dimension of media production in the hemisphere, including cinema and television, photography and art, journalism, radio, digital culture and issues such as freedom of expression and intellectual property." (Publisher description)
more