"Communication is essential for organisations. The interaction of institutions with their publics and their reputation management depend on it. ‘An organisation that does not listen, or listens badly to its stakeholders and publics, will fail in its public communication,’ as Jim Macnamara says.
...
This article deals with the listening work of the Opus Dei Information Office of the Basque Country and Navarra carried out in different phases: initiation, identification of interest groups, open listening, analysis of the findings, conclusions and transmission. It is offered as a good communication practice at the service of government that could be applied, with the necessary adjustments, to other institutions, especially Church communication offices. The text is divided into two parts: in the first, we review some concepts on institutional communication, governance, intangibles, reputation and listening, which serve as a framework; in the second, we summarise the case study, relying on interviews with people who were directly involved in the unfolding of events – Juan Carlos Mújika, the then director of the Office; Jesús Juan, who worked in the Prelature’s delegation; and Juan Manuel Mora, Vice Rector for Communication at the University of Navarra." (Abstract)
more
"Nos encontramos ante un hecho incuestionable: desde hace décadas el proceso de concentración mediática es la norma en los estados contemporáneos y el poder político se ve supeditado a las líneas editoriales de los oligopolios mediáticos que tratan de conducir y representar a la opinión púb
...
lica desde la opinión publicada. Así, las corporaciones de medios se han convertido en armas de propaganda de un modelo que se resiste al cambio y son el sustento del imaginario imperante en torno a la felicidad proporcionada por el consumo. La ausencia de regulaciones efectivas y la concentración mediática rompe el equilibrio de poderes que define a los sistemas democráticos. Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? pretende desvelar esta situación mediante la aplicación del Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM®) desarrollado por Laboratorio de Comunicación y Cultura (COMAndalucía) de la Universidad de Málaga, una herramienta que busca hacer transparente el comportamiento de los medios y permitir la introducción de mejoras mediante el reflejo de sus fortalezas y debilidades, posibilitando asimismo la implementación de políticas públicas eficaces en pos de la transparencia mediática y la rentabilidad social de la Comunicación. La obra acomete en una primera parte el estudio de la situación del mercado de medios radifónicos y de televisión en España y, en una segunda parte, el diagnóstico de situación en buen número de países latinoamericanos y de la Europa mediterránea que permitan la aplicación de este indicador en sus respectivos países. «Relevar los déficits democráticos, resaltar sus fallos normativos y de control, es ya iniciar el camino para la fijación de unas alternativas democráticas en políticas públicas de comunicación." (Prólogo de Enrique Bustamante)
more