"Para que el periodismo pueda realizar su función democrática, es preciso que el contexto político, social y económico le permita su desarrollo en toda forma. Aunque en el pasado estuvo caracterizado por la cooptación y la censura, el periodismo mexicano reciente ha mostrado prácticas innovado
...
ras y cambios decisivos en la identidad y roles profesionales de quienes lo practican. Para dar cuenta de estos cambios y contribuir a un conocimiento más preciso de la realidad periodística de México, este reporte presenta los resultados de una encuesta representativa nacional aplicada a 486 periodistas que forma parte del estudio internacional Worlds of Journalism. En este reporte se incluyen hallazgos sobre las características sociodemográficas de las personas periodistas, sus perfiles profesionales, sus orientaciones éticas y epistemológicas, los valores que guían su labor, sus percepciones de autonomía y su relación con el Estado; así como las precariedades, los riesgos y las violencias que les afectan, incluyendo las consecuencias físicas, psicológicas y laborales provocadas por la pandemia, así como las medidas de seguridad que toman para protegerse. Los resultados sugieren un periodismo sofisticado en sus valores, roles y perspectivas éticas a pesar de las limitaciones que las inadecuadas condiciones laborales y la falta de autonomía le imponen." (Resumen)
more
"This edited book aims at bringing together a range of contemporary expertise that can shed light on the relationship between media pluralism in Latin America and processes of democratization and social justice. In doing so, the authors of the book provide empirically grounded theoretical insight in
...
to the extent to which questions about media pluralism-broadly understood as the striving for diverse and inclusive media spheres-are an essential part of scholarly debates on democratic governance. The rise in recent years of authoritarianism, populism and nationalism, both in fragile and stable democratic systems, makes media pluralism an intellectual and empirical cornerstone of any debate about the future of democratic governance around the world." (Publisher description)
more
"Desde el inicio de la “Guerra del Narco” en diciembre del año 2006 hasta nuestros días México está sufriendo el embate de la violencia y de la inseguridad con altos niveles de homicidios, muertes de periodistas y civiles en una lucha de diferentes actores violentos entre sí y el Estado. Lo
...
s consumidores, las industrias culturales y los medios se ven inmersos en esta violencia: Por un lado se les acusa de la apología de la violencia y del narco por reflejar o ficcionalizar el narco, a sus personajes y sus estilos de vida; por el otro lado, se invoca que las realidades culturales de hoy hacen imposible evadir un fenómeno social que ha impregnado a la sociedad mexicana contemporánea. Como crítica o celebración, siempre se entrecruzan los mundos de la legalidad y la ilegalidad – tanto en el ámbito periodístico como en el de la creación y de las prácticas culturales. La amenaza a los medios y las prácticas cotidianas reflejan la atracción de los estilos de vida de los protagonistas del crimen en diferentes expresiones de la “narco-cultura” que desdibuja la diferencia entre víctimas y victimarios. El presente libro revisa algunos de los rasgos centrales de la narcocultura –enaltecida por unos, rechazada por otros– la cual, sin embargo, ha echado raíces profundas en la sociedad mexicana." (Descripción por la casa editorial)
more
"This entry introduces the concept of violence against journalists and the press. It synthesizes multiple approaches to the phenomenon to create a comprehensive definition, reviews dimensions of violence and the occupational and individual domains in which they create harm, identifies key findings a
...
nd gaps in academic and advocacy organization literature, and explores future directions for research on this phenomenon." (Abstract)
more
"This chapter investigates the relationship between civic networking coalitions and public interest communication, and an opportunity to explore how the coalitions produce 'public interest-forming practices'. It examines the ability of civic networking coalitions to act and, next, to investigate whi
...
ch elements need to be in place in order for them to succeed. The chapter provides a theoretical foundation for our analytical framework. It examines the safety of journalists within the Mexican context and presents an examination of two civic networking coalitions, developed in response to the position of journalists in Mexico. The chapter draws some conclusions about the relationship between these civic forming coalitions, journalism and public interest-forming practices. It shows how media movements in the form of civic networking coalitions can successfully use public interest-forming practices, such as campaigning, community-advocacy journalism and media activism, both off- and online in order to disrupt the public space, set the agenda and enhance civic collaborative efforts." (Abstract)
more