"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Podemos concluir que en nuestra área de estudio, diversos factores dificultan el uso intensivo del teléfono móvil. Entre ellos se encuentran la poca asequibilidad del servicio, las escasas habilidades para manejar el aparato, y la poca confianza que se tiene en los proveedores o compradores. Ade
...
más, la nula disponibilidad de servicios de valor agregado brindados a través del móvil, ya sea por el Estado o por instituciones, limita la información relevante a la que se puede tener acceso. Más allá de lo económico, destacamos el uso del celular en su aspecto simbólico y de entretenimiento. En el ámbito simbólico, usar uno con más funciones otorga un estatus y una imagen de modernidad. Contar con crédito también otorga prestigio. Es notable el uso lúdico y de entretenimiento que le dan los niños y los jóvenes al celular y el hecho de que no lo usen tanto para comunicarse. Los niños juegan con el dispositivo familiar, mientras que los jóvenes lo usan mayormente para escuchar música y almacenar información. Para los jóvenes, la función comunicativa es restringida debido a la carencia de ingresos económicos propios. Finalmente, las estrategias alternativas de acceso a la telefonía móvil muestran cuán importante es acceder a este medio de comunicación en un contexto en el que los teléfonos fijos y públicos son escasos o inexistentes, y donde la señal celular no está del todo disponible." (Reflexiones finales, página 81-82)
more
"Esta nueva edición de la Colección Vocación de Radio, luego de tres reediciones de la primera aparecida en 2006, sale a luz en el denominado “Año del Bicentenario”, cuando se cumplen los 90 años de la radio en Argentina y en un pequeño grupo de otros países que, como el nuestro, fueron p
...
recursores en el nacimiento del primer medio de comunicación de masas con tecnología electrónica [...] La radio es un medio amado, tanto por los que la hacen, como por los que la escuchan, seguramente por ese poder de sugestión que tiene la palabra hablada y la música, que a través del oído llegan al espíritu, al alma y al corazón de la gente. Amantes de la radio son los autores de este libro, porque la hacen, la escuchan, la investigan, la critican y además la enseñan. “Comunicación y lenguajes en la radio” es producto de todo eso, que se sintetiza en el momento de tener que formar a los futuros investigadores, productores y conductores de programas radiofónicos." (Prólogo)
more