"El objeto de este trabajo lo constituyen las traducciones a otras lenguas de libros de ficción (narrativa y poesía) y pensamiento (ensayo) de autores argentinos, en el período que se extiende entre 2002 y 2008. Si bien nuestra investigación tiene en cuenta, como marco de referencia, el mercado global del libro y la industria editorial, el trabajo específico se centra en este tipo de producción (ficción y ensayo vinculado con las humanidades y las ciencias sociales), porque entendemos que este tipo de libro constituye un campo con ciertos elementos comunes (tanto en el plano de la producción como en la circulación y la recepción) y, a la hora de la traducción, presenta algunos problemas —y posibilidades— similares." (Metodología, página 17)
Introducción, 11
I. EL CONTEXTO INTERNACIONAL, 19
El contexto internacional, 21
El proceso de compra y venta, 27
El libro como contenido, 33
El mercado para la lengua española, 37
Dos casos para comparar: Brasil, Cataluña, 41
II. LA ARGENTINA, 47
El mercado editorial argentino, 51
Políticas de apoyo a la traducción, 54
España y Argentina, 56
El proceso de venta en Argentina, 59
Algunos problemas más para tener en cuenta, 68
Algunas oportunidades para explorar, 71
Buenos Aires como capital literaria, 73
Síntesis FODA, 75
CONCLUSIÓN, 81
Anexo 1 Propuestas, 85
Anexo 2 Gráficos y Estadísticas, 91
Mercado editorial internacional -- Subsidios a la traducción en Europa -- Mercado Iberoamericano -- Argentina -- Argentina y Brasil