"[...] El libro constituye el documento imprescindible para proyectar unos estudios de la comunicación indígena ya que nos cuenta de la historia conceptual habitada por la comunicación indígena para dar cuenta de “las reconfiguraciones de los sentidos en torno al ejercicio de los derechos a la
...
comunicación”; las construcciones teóricas y metodológicas transdisciplinares para comprender la complejidad de los procesos y prácticas indígenas; la apuesta por la producción colaborativa de conocimientos, sentidos y narraciones basadas en los movimientos indígenas y las experiencias de comunicación; la demanda de derechos por parte de los pueblos indígenas y su articulación con el ejercicio de la comunicación; la presencia de académicos/as indígenas. Así mismo, el libro nos revela la agenda en la que la comunicación indígena se focaliza: los proyectos político-comunicacionales indígenas; los modos en que los activismos indígenas transitan y se configuran comunicativamente; la articulación entre las prácticas de comunicación y la política; las implicancias de la mediatización de la comunicación comunitaria local en los procesos de configuración de las respectivas comunidades; las luchas de los pueblos por lograr el reconocimiento y garantía de sus derechos a la comunicación; los discursos mediáticos hegemónicos en relación a los pueblos indígenas. Finalmente, este libro nos propone diversas teorías y modos de pensar la comunicación de y sobre lo indígena y, al hacerlo, nos da mucha de la bibliografía existente sobre el tema [...]" (Prólogo, página 9)
more
"[Este libro] condensa textos elaborados por mujeres que llevan adelante proyectos colectivos, gestionan, producen, investigan, aprenden y enseñan. Recirculan la palabra desde la experiencia pero, también, desde la teoría comunicacional [...] Sobresale una convicción: no es posible transformar e
...
l mundo sin transformarnos entre nosotras y nosotros. Por eso mismo, lejos del tono celebratorio o autocomplaciente, las autoras nos señalan los desafíos de las experiencias de comunicación popular. Ofrecen un balance crudo. Sin omitir errores ni contradicciones." (Cubierta del libro)
more
"Sin necesidad de seguir secuencia alguna, los capítulos son una puerta de entrada para conocer la particular trayectoria y los específicos aportes de cada una de las autoras antologizadas. Pero, además de invitar a la singular riqueza de cada recorrido, el libro que aquí presentamos también pu
...
ede ser leído como conjunto. Una lectura transversal de la totalidad de los artículos sugiere una comprensión de la constitución del campo académico de la Comunicación desde la perspectiva de las mujeres que lo han protagonizado. de este modo, emergen las experiencias pioneras que en los años setenta comenzaron a preguntarse por los medios de comunicación y la cultura masiva. Emergen la irrupción de la última dictadura cívico-militar y el forzado silencio intelectual. Emergen las experiencias de los exilios y las posibilidades que éstos abrieron para construir una comunidad intelectual y una perspectiva latinoamericana. Emergen la recuperación de la democracia y la gesta fundacional de las carreras de Comunicación y Periodismo que las mujeres protagonizaron en diversos lugares del país. Emergen los procesos de institucionalización del campo a partir de los años noventa y el ensanchamiento de las posibilidades de producción científica entrados los años 2000, a partir de las políticas públicas del kirchnerismo." (Cubierta del libro)
more