"This ground-breaking three-year global study on gender-based online violence against women journalists represents collaborative research covering 15 countries. It is the most geographically, linguistically, and ethnically diverse scoping of the crisis conducted up until late 2022. The research draw
...
s on: the inputs of nearly 1,100 survey participants and interviewees; 2 big data case studies examining 2.5 million social media posts directed at Nobel Laureate Maria Ressa (The Philippines) and multi award-winning investigative journalist Carole Cadwalladr (UK); 15 detailed individual country case studies. The Chilling illuminates the evolving challenges faced by women journalists dealing with prolific and/or sustained online violence around the world. It calls out the victim-blaming and slut-shaming that perpetuates sexist and misogynistic responses to offline violence against women in the online environment, where patriarchal norms are being aggressively reinforced. It also clearly demonstrates that the incidence and impacts of gender-based online violence are worse at the intersection of misogyny and other forms of discrimination, such as racism, religious bigotry, antisemitism, homophobia and transphobia. Further, it identifies political actors who leverage misogyny and anti-news media narratives in their attacks as top perpetrators of online violence against women journalists, while the main vectors are social media platforms - most notably Facebook, Instagram, Twitter and YouTube." (Exexutive summary)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Al reconocer que estructural y socialmente la enunciación y la sistematización de los saberes comunes y comunitarios es contestatario y disruptivo, apelamos a la sabiduría ancestral y la infalible innovación contemporánea de las colectivas, de las mujeres tecnólogas, de las ciberfeministas y
...
de las activistas a favor de los derechos de las mujeres y las entrevistamos. Quisimos saber qué es violencia para ellas y cómo la viven cuando les es narrada por otras que la padecen. Cómo llevan esos primeros momentos de atención, contención y diagnósticos. De qué forma ayudan a las mujeres enfrentando violencias y qué aprendizajes recogen de esos acompañamientos. Y a la par de que compartieran con nosotras algún hack, su noción de límites y las estrategias que han elaborado para difundir su trabajo y sus conocimientos sin poner en peligro a sus pares y aliadas. En el transcurso de escuchar testimonios de más de 20 mujeres provenientes de casi todos los países de América Latina encontramos reflexiones profundas sobre el ser y el hacer de las mujeres y bases sólidas para el fortalecimiento de redes de apoyo, educación y autodefensa." (Introducción)
more