"Este número especialmente dedicado a la radio, a sus públicos, las experiencias locales, comunitarias, tiene la característica de visibilizar la pasión de varias generaciones. La RAC también, moviliza para mostrar un objeto vivo en el campo de investigación de la comunicación en sus múltipl
...
es dimensiones. Por último, un conjunto de reseñas dan cuenta de que la radio sigue siendo un medio histórico pero a su vez vigente y alternativo que supo sobrellevar con entereza las transformaciones de leguajes, tecnologías y modos de consumo." (Presentación, página 8)
more
"Radio advertising in Argentina has been adapted to the changing needs of radio. This paper aims to describe and analyze the advertisement formats used in the four leading prime time programs in Argentina. The methodology is a content analysis that is applied to a sample of four programs each one wi
...
th duration of four hours (ranging from 9 AM to 1 PM, Monday through Friday) for two weeks in October 2010. Therefore, the sample amounts to 160 hours of programming, 40 for each program. Sponsorships are least used, while the advertising segments are prevalent in all programs. The advertising segments are very different in length for the AM vs. FM. The “mention” has becomed increasingly common in prime time. The speaker´s role is essential to the "selling” of products or services and his function becomes more important when programs incorporate dialogue sections to include brand mentions with time for humorous banter. The terms of prime time advertising on Argentinean radio have changed in recent years in order to adapt to the current needs of radio: programming criteria, use of ss, variety of content and voices and interaction with the listener." (Abstract)
more
"El libro consta de 20 capítulos. El primero de ellos es un estudio introductorio del coordinador titulado “La estimulante diversidad de la radio iberoamericana”. Además de presentar el volumen, Arturo Merayo hace un primer análisis comparat
...
ivo de los informes de cada país. Particular relevancia tiene la clasificación que ofrece de los diferentes modelos de radio pública que existen en Iberoamérica –muy diferente al del modelo de radio pública europea–, y la referencia a la puesta en marcha de redes internacionales de emisoras comerciales para intercambiar programación informativa –cuestión en la que Europa también ha fracasado en varias oportunidades–. Los restantes 19 capítulos ofrecen la radiografía de la radio de los países de la región, presentándolos por orden alfabético desde Argentina hasta Venezuela, con la excepción antes mencionada de Nicaragua. A pesar de que el resultado es bastante homogéneo por la extensión y calidad de los capítulos, hay que destacar los dedicados a la radio en Bolivia, Colombia, México y Perú. Sus autores han sabido mostrar la realidad del medio con claridad y gran capacidad de síntesis, lo que facilita al lector hacerse cargo de la evolución y situación actual de la radio en dichos países y obtener conclusiones relevantes. El libro se cierra con una anexo en el que se relacionan las 1.162 emisoras y cadenas mencionadas, indicando en cada caso el capítulo principal en el que se citan." (Reseña por María del Pilar Martínez-Costa Pérez en la revista Communication & Society, 2008)
more