Document details

La radio en Iberoamérica: Evolución, diagnóstico, perspectiva

Sevilla: Comunicación Social (2007), 461 pp.

Contains annex "Relación de las 1162 emisoras y cadneas radiofónicas mencionadas" pp. 446-454

Series: Colección Periodística, 21

ISBN 978-84-96082-49-6

Signature commbox: 200:30-Country Surveys 2007

"El libro consta de 20 capítulos. El primero de ellos es un estudio introductorio del coordinador titulado “La estimulante diversidad de la radio iberoamericana”. Además de presentar el volumen, Arturo Merayo hace un primer análisis comparativo de los informes de cada país. Particular relevancia tiene la clasificación que ofrece de los diferentes modelos de radio pública que existen en Iberoamérica –muy diferente al del modelo de radio pública europea–, y la referencia a la puesta en marcha de redes internacionales de emisoras comerciales para intercambiar programación informativa –cuestión en la que Europa también ha fracasado en varias oportunidades–. Los restantes 19 capítulos ofrecen la radiografía de la radio de los países de la región, presentándolos por orden alfabético desde Argentina hasta Venezuela, con la excepción antes mencionada de Nicaragua. A pesar de que el resultado es bastante homogéneo por la extensión y calidad de los capítulos, hay que destacar los dedicados a la radio en Bolivia, Colombia, México y Perú. Sus autores han sabido mostrar la realidad del medio con claridad y gran capacidad de síntesis, lo que facilita al lector hacerse cargo de la evolución y situación actual de la radio en dichos países y obtener conclusiones relevantes. El libro se cierra con una anexo en el que se relacionan las 1.162 emisoras y cadenas mencionadas, indicando en cada caso el capítulo principal en el que se citan." (Reseña por María del Pilar Martínez-Costa Pérez en la revista Communication & Society, 2008)
"Con este libro el lector conocerá en poco tiempo los datos fundamentales de la radio de cualquier país iberoamericano, informaciones que no encontrará recopiladas en ningún otro lugar. Encontraremos aquí un análisis de la realidad radiofónica singular de cada país, presentado a modo de informe en el que, respetando la libertad de cada uno de los autores, se describen en cada caso al menos cinco aspectos esenciales: 1. Evolución histórica: Comienzos, desarrollo, consolidación, experiencias singulares destacadas. Principales figuras históricas de la radiodifusión. Principales programas. Hitos históricos en los que la radio ha desempeñado un papel decisivo; 2. Radio y libertad: Breve evolución histórica de la legislación radiofónica y situación actual. La lucha por la libertad: el problema de la censura. La radio comunitaria. Las radios alternativas. Las radios indigenistas; 3. Estructura del sector radiofónico: Principales cadenas y estaciones. Propiedad. Vinculación con otros sectores comunicativos o empresariales. Índices de audiencia: penetración social, FM y AM, radio generalista y especializada...; 4. La programación: Descripción de las principales programaciones y de sus contenidos. La radio educativa. Experiencias novedosas con éxito. Tendencias de futuro; 5. La radio del siglo XXI: Prospectiva. Radio en internet. La radio en la era digital. La radio en el entorno multimedia." (Descripción de la casa editorial)
La estimulante diversidad de la radio iberoamericana / Arturo Merayo
La radio en Argentina / Óscar Enrique Bosetti
La radio en Bolivia / Patricia Urquieta
La radio en Brasil / Sonia Virginia Moreira
La radio en Chile / Margarita Pastene
La radio en Colombia / Rodolfo Gómez Concha
La radio en Costa Rica / Saúl Buzeta Dighiam
La radio en Cuba / Óscar Luis López y Reynaldo Infante Urivazo
La radio en Ecuador / Fernando Astudillo
La radio en El Salvador / Daniel Rivas
La radio en Guatemala / Víctor Hugo de León Mollinedo
La radio en Honduras / Mario Hernán Ramírez
La radio en México / Gabriel Sosa y Perla Olivia Rodríguez
La radio en Panamá /Modesto A. Tuñón Flores
La radio en Paraguay / Luis Enrique Ughelli
La radio en Perú / Medalith Rubio Guerrero
La radio en Puerto Rico / Iris Janet Tirado
La radio en República Dominicana / Teo Veras
La radio en Uruguay / Mónica Maronna y Carmen Rico
La radio en Venezuela / Edison F. Castro