"The development and deployment of large language models like ChatGPT across the world requires expanding data centers that consume vast amounts of electricity. Using descriptive statistics and a multi-country computable general equilibrium model (IMF-ENV), we examine how AI-driven data center growt
...
h affects electricity consumption, electricity prices, and carbon emissions. Our analysis of national accounts reveals AI-producing sectors in the U.S. have grown nearly triple the rate of the private non-farm business sector, with firm-level evidence showing electricity costs for vertically integrated AI companies nearly doubled between 2019-2023. Simulating AI scenarios in the IMF-ENV model based on projected data center power consumption up to 2030, we find the AI boom will cause manageable but varying increases in energy prices and emissions depending on policies and infrastructure constraints. Under scenarios with constrained growth in renewable energy capacity and limited expansion of transmission infrastructure, U.S. electricity prices could increase by 8.6%, while U.S. and global carbon emissions would rise by 5.5% and 1.2% respectively under current policies. Our findings highlight the importance of aligning energy policies with AI development to support this technological revolution, while mitigating environmental impacts." (Abstract)
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"Competencias mediáticas en medios digitales emergentes aborda los asuntos más importantes que atraviesan los campos de estudios de la Comunicación o la Educación y en específico de las competencias mediáticas y digitales de la ciudadanía como capacidad de los individuos de desenvolverse en e
...
l actual ecosistema mediático. Organizada en torno a tres ejes temáticos claramente diferenciados, se analizan los aspectos generales de las Competencias Mediáticas y sus dimensiones estructuradas, entre ellas el lenguaje, la producción y difusión, las ideologías y los valores, las tecnologías y las estéticas y narrativas. Asimismo, se revisan las actuales problemáticas sociales de interacción con los medios digitales desde los resultados obtenidos por la red Alfamed (Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía), con el apoyo del Proyecto I+D+I Coordinado “Competencias mediáticas de la ciudadanía en medios digitales emergentes (smartphones y tablets): Prácticas innovadoras y estrategias educomunicativas en contextos múltiples”, y de la “Red de Educación Mediática” del Programa Estatal de Investigación Científica-Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento. Para terminar, sus autores proponen algunas prácticas educomunicativas dirigidas a usuarios, padres de familia, centros de formación e instituciones del Estado con el fin de paliar las consecuencias de los problemas que la ausencia de dichas competencias acarrean para la sociedad en su conjunto." (Resumen)
more