"Los diálogos públicos ponen en práctica el periodismo de intermediación, generando espacios de encuentro, presenciales o virtuales, en medios radiofónicos y plataformas multimedia, para que los y las protagonistas o actores sociales de una determinada situación de conflicto, dialoguen y busqu
...
en entendimientos y alternativas con el propósito de lograr una convivencia armónica y de respeto a los derechos de las personas. Este formato, que CORAPE realiza en Ecuador, toma como base la experiencia de los diálogos públicos que produce la Fundación UNIR en Bolivia y ha sido modificado y adaptado al contexto ecuatoriano. En la presente guía hemos detallado cada uno de los pasos para planificar y desarrollar un diálogo público, desde la parte teórica hasta su puesta en acción." (Presentación)
more
"Los medios de comunicación comunitarios en Ecuador, dentro de la lógica de desarrollo social, han creado experiencias de producción y comercialización de productos comunitarios. Estas actividades permiten obtener ingresos económicos destinados al fortalecimiento técnico, administrativo y fina
...
nciero de estos medios; además, generan puestos de trabajo, dinamizan la economía, democratizan los espacios comunicacionales, visibilizan las realidades sociales, económicas y políticas de los territorios. Este manual presenta 8 experiencias de medios comunitarios de la Red CORAPE que han trabajado en un proceso de sostenibilidad. Además, muestra varias estrategias que aportan al posicionamiento de los medios en el ámbito de la comunicación y al fortalecimiento del sector comunitario." (Contratapa)
more
"The Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos de Ecuador (CORAPE) is the biggest network of community media in Ecuador, and since 2016 has been the main partner of DW Akademie in that South American country. Between 2016 and 2019 the two organizations implemented a project finance
...
d by the German Ministry of Economic Cooperation and Development (BMZ), with the aim to strengthen the work of community media in Ecuador in the provision of access to information to vulnerable populations, especially in indigenous languages. One central line of this project was the financial sustainability or viability of community media, which has historically been one of the greatest problems for this sector. The economic viability of community media worsened during the course of the project because of economic and political changes in the country: the fall in oil prices and state restructuring made necessary by the fiscal crisis caused a drastic reduction in advertising income for community media. The project was designed with the participation of CORAPE members, leading to the definition of four focus areas of media viability (advertising; projects and entrepreneurship; partnerships and alliances; production and programming) and the agreement on a series of methodological tools. A selection of eight community media outlets, which varied in their nature, organization, and sources of financing, participated in a process of self-analysis, external consultation, and peer exchanges with the goal of finding solutions to the viability of community media. In this way, they succeeded in defining a series of processes and created specialized tools that could be applied within the network, as well as to other community media in the world. This publication is divided into three chapters. The first presents background information, justification for the project, and the methodology used. The second shows the training procedures and best practices of four of the participating community media outlets. The final chapter reflects the learning outcomes of the project by recommending eight steps and tools to help community media achieve viability." (Page 7)
more
"La Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos de Ecuador (CORAPE) es la red de medios comunitarios más grande de Ecuador y desde 2016 ha sido socio principal de DW Akademie en el país sudamericano. Entre 2016 y 2019 ambas organizaciones ejecutaron un proyecto financiado por el Mi
...
nisterio de Cooperación Económica y Desarrollo alemán (BMZ) cuyo objetivo era el de fortalecer los medios comunitarios de Ecuador en su labor de brindar acceso a información a poblaciones vulnerables, especialmente en lenguas indígenas. Una línea central de este proyecto fue la sostenibilidad financiera de medios comunitarios, que históricamente ha sido uno de los grandes problemas que ha enfrentado este sector. La viabilidad económica de los medios comunitarios se vio agravada durante el proyecto debido a cambios económicos y políticos en el país: la caída del precio del petróleo y la reestructuración del estado por la crisis fiscal, llevaron a una drástica reducción de los ingresos por publicidad en los medios comunitarios. El proyecto se construyó de manera participativa con miembros de la red de CORAPE. Para ello se definieron cuatro enfoques de sostenibilidad financiera (publicidad; proyectos productivos y emprendimientos; alianzas y articulaciones; producción de programas) y se acordaron una serie de herramientas metodológicas. Una selección de ocho medios comunitarios, diversos en su carácter, constitución y en sus fuentes de financiamiento, participaron en un proceso de autoanálisis, asesorías externas e intercambios entre pares con el objetivo de buscar soluciones de sostenibilidad. De esta manera se lograron definir una serie de procesos y crear herramientas especializadas que pueden ser aplicadas en otros medios de la red, así como otros medios comunitarios en el mundo. Esta publicación se divide en tres capítulos. El primero de ellos presenta los antecedentes, justificación de este proyecto, y la metodología aplicada. El segundo capítulo muestra los aprendizajes y buenas prácticas de cuatro de los medios comunitarios que participaron de este proceso. Finalmente, el último de los capítulos recomienda ocho pasos y herramientas a seguir, que son el aprendizaje de este proyecto, para que los medios comunitarios puedan alcanzar la sostenibilidad." (Página 7)
more