"México es por 14 años consecutivos uno de los países más peligrosos para ejercer el sacerdocio. Son 7 los sacerdotes asesinados durante este sexenio 2018-2022. En el último año se dieron cerca de 800 extorsiones, amagos y amenazas contra sacerdotes en la República mexicana, principalmente lo
...
s motivos de estos delitos están vinculados a fraudes y apropiación ilícita de recursos de las víctimas necesarios para el ejercicio de su ministerio. En el 2022 destacaron las declaraciones de los mismos obispos que fueron impedidos en su derecho de circulación por retenes del crimen organizado. Mayores detalles fueron proporcionados por el cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara y Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas y Rafael Sandoval Sandoval, obispo de Autlán, quienes manifestaron haber sido detenidos y que el los cárteles que operan en el norte del Estado de Jalisco y Zacatecas exigen derecho de piso a los párrocos; las cuotas podrían ascender a la mitad de las colectas que se recaudan, producto de fiestas patronales que son una fuente principal de recursos para muchas parroquias y comunidades católicas del país. En el sexenio 2018-2022 se registran alrededor de cerca 24 agresiones semanales a templos y comunidades católicas." (Introducción)
more
"Este libro es un interesante ejercicio colectivo de responsabilidad. Y digo responsabilidad porque con él, los periodistas asociados en la UCIPE están abordando una reflexión amplia y necesaria sobre las profesiones de la comunicación, su sentido desde un punto de vista cristiano, y el mejor mo
...
do de llevarlas a cabo, tratando de ser esos comunicadores de «esperanza» que nos pide el Papa Francisco. Es una necesaria responsabilidad el plantearse cómo ejercer mejor estas profesiones, y también el divulgarlo, no sólo para un público especializado, sino también para el gran público. Se ha tratado de dar cobertura en este libro a todos los diversos ámbitos de la comunicación, ofreciendo valiosos testimonios de profesionales con larga y exitosa trayectoria en los medios, que comparten en esta obra sus reflexiones sobre cómo debe enfocar su ejercicio profesional el católico que trabaja en la prensa escrita, en la radio, en la televisión, o en medios digitales, sea su función elaborar informaciones generalistas o bien información religiosa especializada. El libro no descuida la atención a las nuevas formas de comunicación basadas en las nuevas tecnologías, una nueva frontera en la que es muy necesario estar presente. Pone también en valor la importancia de una adecuada formación universitaria de los futuros profesionales de los medios, una formación que ponga los acentos en la ética periodística, y que tenga presente el amplio y rico magisterio de la Iglesia sobre las comunicaciones sociales." (Prólogo, páginas 11-12)
more