"El análisis de contenido y las entrevistas en profundidad han revelado que las redes sociales son utilizadas por las tres ONGD como altavoz para amplificar su mensaje, pero no para construir comunidad e incitar el diálogo. Hay un déficit manifiesto por interpelar a los usuarios y por promover qu
...
e estos participen de la evolución de la entidad más allá de donar o de integrarse como voluntario." (Conclusión)
more
"Este libro nace como una propuesta que busca dar visibilidad a una serie de iniciativas sociales e investigaciones enmarcadas en el ámbito de la comunicación, los conflictos y el cambio social, que en ocasiones no tienen los espacios ni la cobertura necesaria en los contextos académicos. Su obje
...
tivo es mostrar buenas prácticas que apoyen el desarrollo de las actividades profesionales y de intervención social de los comunicadores y los activistas, además de favorecer el pensamiento crítico sobre la violencia que se transmite desde el periodismo, el cine o la publicidad, entre otros. En un escenario como el actual, en el que los medios de comunicación están sometidos a un acelerado proceso de concentración y mercantilización que daña su papel como garantes de una democracia de alta calidad, cobra más relevancia que nunca la investigación y la reflexión que favorezcan la difusión de una información plural, responsable, crítica contra las injusticias y que aborde las cuestiones centrales de interés colectivo. La comunicación para el cambio social, o los diferentes conceptos que sirven para detallar una comunicación transformadora, se posiciona como un enfoque de contrapoder que busca revertir los discursos de control. Un posicionamiento ético que incentiva la autonomía de las personas en cuanto a sus capacidades de reflexión, crítica y análisis, especialmente en relación a la violencia que margina, excluye e invisibiliza. Otro objetivo de este tipo de comunicación es promover la participación de los ciudadanos en los debates y en las decisiones comunes que impliquen una mejora de sus sociedades, en un contexto de reconocimiento mutuo." (Introducción, página 11)
more
"Desde la perspectiva de los medios de comunicación, se presentan en esta obra investigaciones académicas y lecciones aprendidas en cuatro apartados: el impacto de los medios de comunicación en la construcción de violencia cultural, medios alternativos para la construcción de paz, alfabetizaci
...
n mediática y, por último, la propuesta de las Espirales de Paz para reaprender la anhelada y esperanzadora, pero al tiempo compleja, Alianza de Civilizaciones. El libro es parte del trabajo realizado por el departamento de investigación en comunicación para la paz de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I de Castelló y el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP), en colaboración con United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC)." (Cubierta del libro)
more
"This book is the first one in English about the famous community radio stations operated in Bolivia by the miners’ trade unions. Since about 1950, there has been a network of more than twenty radios all locally funded and operated. This book focuses on the most heroic period of their existence du
...
ring the twenty-five years from about 1960 to 1985. This unique experience of local media is described through the voices of Latin American communication researchers and political activists. The chapters are selected and translated by Alan O’Connor who published the first scholarly article in English on the Bolivian miners’ radios. This book also gives readers an introduction to the methods and concerns of Latin American communication researchers. This work includes overview written by Bolivian communication researchers who first brought the miners’ radios to the attention of researchers on participatory media. These pioneering articles struggle to fit the unruly miners’ radios into the concepts of debates about global communications. They stress what is unique about the Bolivian experience and the successes, problems and lack of resources of the radio stations. The book also includes moving testimonies by participants in the radio stations. An historic transcript from a live broadcast shows how the radios connect up during times of political crisis in an attempt to organize resistance to a military coup. With the decline of the Bolivian mining industry since 1985 many of the radio stations no longer exist. The book documents attempts to rescue at least some of the stations and continue their work into the present." (Publisher description)
more
"Las radios de los sindicatos mineros de Bolivia están agonizando. De las 24 que tenían los mineros en los años 60, hoy solo quedan 16. Con licencias caducas, equipos herrumbrosos, personal hambriento, de esas 16 hoy funcionan solo 5... a media máquina: Si mueren, con ellas morirán 42 años de
...
historia y heroismo, un caso único de radiodifusión sindical autónoma." (Página 46)
more
"Scholars from various countries of the socialist and capitalist - the developing and developed - world, and representing many of the disparate areas that make up the interdisciplinary field of communication, have contributed articles centering around Schiller's dominant theme - the use and misuse o
...
f power. In six parts: "The Formative Functions of Information Technology," "Information, International Relations, and Warfare," "Modes of Cultural Domination and Resistance," "The New Information Order: Struggles and Reconsiderations," "Reconstructing Information Patterns and Practices," and "Meeting the Future: Research and Action." Among the 27 contributors are Cees Hamelink, Tapio Varis, Dallas Smythe, Vincent Mosco, Stuart Ewen, Enrique González Manet, Yassen Zassoursky, William Melody, Kaarle Nordenstreng, Breda Pavlic, George Gerbner and James Halloran. Countries represented by the contributors are Germany, Sweden, Finland, Denmark, India, the United States, the U.S.S.R., Cuba, England, Holland, Canada, Ireland, Australia, Peru, Sri Lanka and Kenya." (Eleanor Blum, Frances G. Wilhoit: Mass media bibliography. 3rd ed. Urbana: University of Illinois Press, 1990 Nr. 30)
more