"Los capítulos que siguen, trazan un recorrido a partir de diferentes voces y contextos, que permite visualizar oportunidades y limitaciones en relación con experiencias de inclusión digital entre los niños, niñas y jóvenes en América Latina. En ellos se presentan reflexiones e iniciativas en torno a temas como la participación cívica y política de las juventudes promovida por soportes digitales; la construcción y proyección de identidades en espacios virtuales; los derechos y responsabilidades asociados al uso de internet; la privacidad y seguridad en línea y los abordajes sobre juventudes y economía digital. A partir de estas preguntas: ¿Cuáles son los principales logros y limitaciones de las experiencias de inclusión digital entre los niños, niñas y jóvenes en América Latina?; ¿Cuáles son las estrategias más adecuadas para que niños y jóvenes cultiven y generen prácticas responsables de convivencia en los entornos digitales?; ¿Qué tipo de prácticas pueden estimular el desarrollo de nuevas formas de inclusión en los entornos digitales en pro de niños, adolescentes y jóvenes? y ¿Cómo pueden padres, educadores y adultos en general favorecer nuevas formas de convivencia en entornos digitales en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes? un colectivo de autores brinda su innovadora mirada sobre el tema." (Prólogo, página 15-16)
NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN, PLATAFORMAS DIGITALES Y PARTICIPACIÓN CÍVICA
Presentación de la temática, 19
Jóvenes, tecnologías digitales e inclusión en América Latina, 23
Democracia Marginal: A internet e os novos desafios da resistência e inclusão da juventude marginal no Brasil, 33
Los jóvenes como protagonistas de los cambios educativos, 43
Incidencias de lo digital: prácticas de escritura híbridas y su relación con la ciudadanía en un colectivo de comunicación comunitaria, 51
Lenguas indígenas en el ciberespacio: retos y desafíos, 63
¿Inclusão até que ponto? As promessas das mídias sociais para os moradores da favela, 75
APRENDIZAJE Y TIC, NUEVOS ALFABETISMOS Y DESTREZAS
Presentación de la temática, 87
Inclusión digital en la infancia en sociedades marcadas por la desigualdad, 91
Políticas de inclusão digital de crianças e adolescentes a partir da escola: ¿o que dizem os estudantes? 103
Sociedad digital: datos y propuestas para aprender y educarnos, 113
Zona Red de Aprendizaje, 123
Robótica y desarrollo del criterio moral, 133
CrESI: hacia un trabajo colaborativo, 139
NUEVAS IDENTIDADES, CULTURAS EMERGENTES Y ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN SOCIAL
Presentación de la temática, 151
Aprendizaje en la red. Lecciones derivadas de experiencias de jóvenes usuarios de medios digitales, 159
Adolescencia y alfabetismo transmedia: análisis de las relaciones de consumo y producción de contenidos y la construcción de subjetividades, 169
Tener, hacer, decir: trayectorias de apropiación de tecnologías digitales de jóvenes de clases medias altas, 183
Escrituras juveniles en espacios digitales. ¿Nuevas expresiones de subjetivación política? 197
La experiencia tecnomediada en poblaciones de condición sociocultural diversa, 209
Desafíos de la producción digital adolescente para nuevos y otros relatos sobre sí mismos y el mundo, 221
Visibles, auténticos y actualizados. Imperativos y regulaciones de la tecno-sociabilidad en la experiencia de los jóvenes, 229
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Presentación de la temática, 241
Una carta de derechos de internet para Guatemala, 245
Sextea con la cabeza: una campaña pensada desde los adolescentes, 257
Más allá de la pantalla, el nuevo ciudadano, 265
El derecho en tiempo de algoritmos, 275
PRIVACIDAD
Presentación de la temática, 291
Millennials Privacy, 295
Los datos de niños, niñas y adolescentes en el flamante Reglamento Europeo de Protección de Datos, 303
Big Data en la educación: un riesgo necesario, 311
Contratación de servicios educativos en la nube: Riesgos y recomendaciones desde la perspectiva de la protección de datos personales, 321
Percepciones sobre privacidad entre los adolescentes brasileños: Desafíos y contradicciones, 335
Derecho al olvido de niños, niñas y adolescentes en la era digital: Una visión desde México, 345
ECONOMÍA DIGITAL, CULTURA MAKER Y NUEVAS FORMAS DE CREACIÓN DE VALOR
Presentación de la temática, 357
Artesanos, makers y centros de innovación en Colombia, 363
Experiencias de cultura maker y educación informal de Mesoamérica. ¿Cómo liberar el potencial social de la tecnología para el desarrollo de niños y jóvenes? 377
Red de Clubes: Incorporando la cultura maker en escuelas de sectores vulnerables, 389
Trabajo informacional e informático: representaciones de jóvenes de poblaciones vulnerables frente al mercado de trabajo, 399
Jóvenes rurales e inclusión digital en Bolivia: el proyecto Saraña en Ancoraimes, 413