"'El Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plataformas' nos ofrece las claves del pasado, presente y futuro de un género, de un formato radiofónico que se sustancia en una explosión de creatividad que acaricia nuestros sentidos y nos abre a un mundo de posibilidades en una perfe
...
cta conjunción de palabra, efectos especiales y música. El Radioteato es la expresión por excelencia del guion radiofónico ―el más completo de los géneros, el que más pasión y entrega exige de sus actores, guionistas y realizadores; y sin embargo un género que permaneció olvidado durante demasiado tiempo. Pero la esperanza perdida se convierte en realidad cuando renace como ave Fénix con el reto de conquistar a los nativos digitales que empiezan a admirar su riqueza en multipantallas, a la carta, en un medio de transporte o en altavoces inteligentes. Los textos que integran este volumen son la culminación del trabajo realizado en el I Congreso Internacional de Radioteatro celebrado en la Universidad de Málaga en marzo de 2019." (Descripción de la casa editorial)
more
"Nos encontramos ante un hecho incuestionable: desde hace décadas el proceso de concentración mediática es la norma en los estados contemporáneos y el poder político se ve supeditado a las líneas editoriales de los oligopolios mediáticos que tratan de conducir y representar a la opinión púb
...
lica desde la opinión publicada. Así, las corporaciones de medios se han convertido en armas de propaganda de un modelo que se resiste al cambio y son el sustento del imaginario imperante en torno a la felicidad proporcionada por el consumo. La ausencia de regulaciones efectivas y la concentración mediática rompe el equilibrio de poderes que define a los sistemas democráticos. Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? pretende desvelar esta situación mediante la aplicación del Indicador de Rentabilidad Social en Comunicación (IRSCOM®) desarrollado por Laboratorio de Comunicación y Cultura (COMAndalucía) de la Universidad de Málaga, una herramienta que busca hacer transparente el comportamiento de los medios y permitir la introducción de mejoras mediante el reflejo de sus fortalezas y debilidades, posibilitando asimismo la implementación de políticas públicas eficaces en pos de la transparencia mediática y la rentabilidad social de la Comunicación. La obra acomete en una primera parte el estudio de la situación del mercado de medios radifónicos y de televisión en España y, en una segunda parte, el diagnóstico de situación en buen número de países latinoamericanos y de la Europa mediterránea que permitan la aplicación de este indicador en sus respectivos países. «Relevar los déficits democráticos, resaltar sus fallos normativos y de control, es ya iniciar el camino para la fijación de unas alternativas democráticas en políticas públicas de comunicación." (Prólogo de Enrique Bustamante)
more
"Back in 2011, the Spanish government decided to fund the creation of the newspaper Voces in El Salvador within the wider context of public diplomacy and a favorable political atmosphere. This article examines the implications of this aid in the frame of news media plurality in that nation. We sugge
...
st that thanks to it the Salvadorian public was offered a news agenda that reflected alternative worldview. However, we also argue, the intervention itself possess a series of ethical issues and challenges that merit further study in order to inform present and future discussions around foreign aid, media and journalism." (Abstract)
more