"Ballesteros López nos ofrece una radiografía detallada del devenir radiodifusor católico, explorando las coincidencias que han marcado su desarrollo, los desafíos que enfrenta y las iniciativ
...
as que han surgido para garantizar su sostenibilidad en el mundo tanto analógo como digital. Con una narrativa prolífica y esclarecedora, el autor nos invita a reflexionar sobre el impacto de estas emisoras en la vida de la iglesia como organización. En este libro, el lector encontrará un estudio profundo sobre la pluralidad informativa, el tejido cultural y social que las emisoras católicas han estructurado a lo largo del tiempo, así como la importancia de comprender su actualidad para fortalecer su impacto en la comunidad. Más allá de su papel como herramienta de evangelización, la radio católica en Colombia se ha convertido en un canal de orientación espiritual, promoción de valores y generación de espacios de diálogo y participación comunitaria a todos los niveles." (Prólogo, página 9)
more
"1. Un asunto de identidad: No existe una única definición de lo que es una radio católica y esa circunstancia que puede ser sana también genera división en los medios. [...]
2. Medios para la comunión: Una conclusión que se desprende de las entrevistas aquí realizadas es que los medios poc
...
o se comunican entre sí. [...]
3. La financiación: No existe un solo medio en la región que pueda decir que sus finanzas son las más sanas, que no necesita inyección económica alguna o que no desea mejorar sus ingresos. [...]
4. El limbo de la legalidad: Todo medio de comunicación católico se caracteriza, de acuerdo a las conversaciones sostenidas para realizar este libro, por tener una concesión o permiso dentro de la legalidad y si carece de ello es claro que el silencio de los entes reguladores constituye un “permiso” para emitir. [...]
5. La formación y capacitación: Algunos medios de comunicación son robustos en la formación eclesial pero débiles en la capacitación radial. Otros, los menos, son sólidos en lo radial pero flácidos en lo eclesial. [...]
6. Hacia la creatividad: Las radios católicas, en general, proponen a sus audiencias contenidos de fondo, interesantes, formativos, etc. sin embargo su profundidad no se compadece con las formas de presentarlos. [...]
7. La incidencia: Los medios católicos no son protagonistas en la vida de sus regiones y no lo hacen porque no quieren tener problemas con nadie. [...]
8. El sueño de hacer red: Una tarea aplazada en las frecuencias regionales es el trabajo en red del cual se habla, pero no se cristaliza. [...]
9. Evangelizar en una nueva cultura: La experiencia de los medios eclesiales en el entorno digital es concluyente, son más las necesidades que las fortalezas que se tienen. [...]
10. La importancia de las audiencias: Evangelizar al pueblo de Dios ya evangelizado es un círculo vicioso y quizá hasta nocivo para cualquier medio en la medida en que él solo se va cerrando a nuevas posibilidades de escucha. [...]" (Conclisiones, páginas 245-256)
more
"Este libro se lee con mucha facilidad y nos describe con gran amplitud y rigurosidad investigativa ese paisaje mediático de la ciudad, donde conviven la expresión pública, la comercial y la comunitaria. Es un texto que nos cuenta que la radio sigue vigente y muy presente en la vida de la gente,
...
pero igualmente advierte que ella existirá y será más fuerte mientras hable menos y escuche más a su audiencia." (Óscar Pérez, Página 6)
more
"Las 13 experiencias de radios de salud mental que se exponen aquí, han sido un medio terapéutico que a la fecha no ha logrado ser reconocida de manera relevante por las formas hegemónicas establecidas encaminadas al tratamiento de padecimientos mentales, pero la buena noticia es que este texto h
...
ace evidente el efecto positivo que genera la comunicación en las personas, y que inevitablemente también debe denunciar, aunque sea de forma muy somera, que el encierro no es la respuesta al tratamiento del sufrimiento mental. Si las 13 “radios locas” que se dan a conocer en las páginas de esta aventura fueran personas, podríamos darnos cuenta que siempre existirá una pluralidad o diversidad que es intrínseca a la vida y que, dentro de esa variedad de características, la comunicación, la empatía y el amor son elementos que no faltan en ninguna de esas personas, las cuales tienen mucho que contar y que afortunadamente en su mayoría son buenas noticias y vivencias." (Prólogo, página 10)
more
"Cuando en 2012 se publicó el primer estudio del Mapa de Radios de América Latina y el Caribe se contaron 25.000 emisoras repartidas por todos los rincones de esta Patria Grande. En 2020, nueve años después de aquel primer censo de radios de Abya Yala, ya existen 35.334 estaciones. Unas más mod
...
ernas y con mejor sonido que transmiten en FM, resistiendo ante el avance de los servicios de streaming y las emisoras online. Otras en AM, que sigue aguantando y no pierde audiencia en zonas rurales y alejadas. El mapa, tras estos años, sigue evidenciando un gran desequilibrio entre las emisoras comerciales, que utilizan la mayor parte de frecuencias de radio y televisión del espectro radioeléctrico, y los otros dos sectores: el comunitario y el público. Pero lo más interesante es que las emisoras del dial radiofónico latinoamericano siguen aumentando, lo que demuestra la buena salud de la que goza la radio [...] Agradecemos este esfuerzo colectivo que Tito Ballesteros López y Santiago García Gago han editado y en el que han participado 19 radialistas aportando una lectura nacional de los datos recopilados. Un libro que se completa con una versión web donde se pueden observar los estudios de los diferentes años de una forma gráfica e interactiva." (Prólogo)
more
"El presente trabajo es un significativo esfuerzo que invita a la reflexión intelectual y práctica sobre la situación actual y los retos de la radiodifusión. Su propósito es el de identificar los criterios así como analizar los problemas y desafíos que matizan el quehacer radiofónico. Con es
...
a finalidad, propone un marco conceptual de la labor radiofónica desde una postura multi-paradigmática que reformula objetos, concepciones y metodologías para el estudio de la comunicación en radio [...] esta obra revisa el impacto de la tecnología como posibilidad para las variaciones en los patrones y formas de locución y producción, el fenómeno del involucramiento de intérpretes menos especializados y más cercanos a la convivencia diaria, lo que trasluce un alejamiento de la tendencia esteticista de promoción de “voces bonitas” para alternativamente buscar “voces reflexivas o analíticas”; igualmente se abordan las experiencias que trastocan la construcción tradicional de un guion radiofónico y fundamentan sus opiniones a partir del tratamiento de la información disponible en la web. Adicionalmente este trabajo reflexiona sobre la diversidad de entornos y espacios en los que se desarrolla la actividad radiofónica, marcados por la diversidad de herramientas que han facilitado la difusión, sistematización y disponibilidad de contenidos con un coste marginal. Esta nueva realidad, que hace unos pocos años era impensable, se ha tornado hoy cotidiana y ha permitido que la legislación vigente en la mayoría de países no sea un límite para la participación de actores sociales que no cuentan con los permisos ni los recursos para acceder al uso del espectro radioeléctrico (aunque no sea esta la óptima experiencia para la participación). En el caso de América Latina y el Caribe, estos modelos han favorecido enormemente a los medios comerciales en detrimento de los medios comunitarios o populares que han encontrado en el uso de Internet como el espacio de convivencia propicio para disminuir esas barreras, pero sin que en muchos casos cuenten con la especialización necesaria." (Introducción, página 13-14)
more
"Enseñar y aprender la Radio en América Latina y el Caribe. Radiografías de este presente, es un libro que logra recoger el pensamiento, la reflexión y el proceso pedagógico de 63 docentes de 12 países que imparten la asignatura de Radio en distintas universidades de estas regiones. Cada coord
...
inador por país, además de compilar la información de sus colegas profesores, ofrece un panorama histórico y contemporáneo de la realidad que enfrenta el medio radiofónico en su territorio desde las perspectivas culturales, jurídicas, sociales, tecnológicas y académicas. A través de las respuestas, los docentes externan preocupación, interés, pero sobre todo, una gran pasión por la enseñanza de la Radio. El medio sonoro renace ante la mirada analítica y comprometida de profesionales de la enseñanza de distintas generaciones, que miran con alegría, pero otras con desazón el desapego y apatía, respectivamente, de los alumnos por la asignatura radiofónica. En el texto se logra observar la evolución del medio a través de la enseñanza. Algunos profesores imparten sus cátedras con base en procesos de producción analógicos, en tanto, otros, están en el territorio de la experimentación e innovación sonora; en el podcast, la transmedialidad sonora, la estética acústica y las nuevas narrativas con el uso de formatos y géneros híbridos." (Tapa posterior del libro)
more
"Integrado por 95 ideas, frases y posicionamientos sobre las realidades, los cambios y las aportaciones de este medio en los últimos cien años, Transformaciones en la radio es el resultado del emocionado conocimiento y la gran experiencia de amigas y amigos de la radio que desde la investigación,
...
la enseñanza o la realización radiofónica comparten sus perspectivas. El manifiesto reúne siete miradas que provocan a los lectores para que desde el primer momento sean conscientes de cómo la radio ha dejado de ser sólo un aparato –casi un mueble- y ha pasado, de ser el último reducto de la tecnología analógica, a una plataforma digital mediante la cual se producen, distribuyen y consumen nuevos contenidos sonoros cuya narratividad es la de los nuevos tiempos, que exige y apela al cambio en el pensamiento y la escucha por parte de las audiencias, que se suman a la construcción de esas nuevas formas sonoras." (Página 4-5)
more
"En esta publicación, dos apasionados del medio sonoro, uno ecuatoriano y otro colombiano, presentan una serie de sugerencias y recomendaciones para los productores de radio en el nuevo entorno virtual. Los autores analizan algunos aspectos para hacer radio por internet. Las ventajas y desventajas
...
son abordadas con un lenguaje sencillo y amigable, así como el uso de las nuevas plataformas digitales y redes sociales para la difusión radiofónica." (Cubierta del libro)
more
"Este escrito, con todas sus limitaciones, pretende provocar la reflexión al interior de las emisoras católicas. Hablar con el lector – productor sobre la función que ellas cumplen dentro de la Iglesia. Discutir y tener desencuentros sobre la práctica de una radiodifusión evangelizadora. Prop
...
oner y buscar criterios éticos, estéticos y de participación desde un horizonte enriquecido por formatos más cercanos a la comunicación. Es una propuesta. Un diálogo orquestado por un comunicador católico insertado en el ejercicio de un canal de difusión, que desde esa orilla, lee con todas las equivocaciones posibles, el papel de obispos, sacerdotes y laicos dentro de las radios. El texto apuesta por una comunicación que por momentos es ajena al escenario religioso. La comunicación circular. La suma de renglones sirve como diagnóstico y revisión para muchos medios que - hay que decirlo - no encuentran una plena orientación en sus dinámicas internas. Prácticas alejadas de comunicación e investigación. Desheredadas en los modos de narrar y ancladas en viejas fórmulas. Por eso, el libro puede ser un reto para las estaciones que miran y revisan su accionar. El trabajo ha sido compartido en distintos escenarios y escrito en una casa de Nicaragua, una emisora de izquierda y otra de derecha, una parroquia de Honduras. Una conversación con radialistas de El Salvador, un volcán, un bus, un aeropuerto, una inspiradísima comunidad guatemalteca, un rincón argentino, ecuatoriano, cubano; otros estadios y un camino electrónico que reúne voces de radialistas católicos y no católicos del continente." (Introducción, página 2)
more
"El presente trabajo, logrado por el comunicador social Tito Ballesterso, así como otros compañeros de ruta, reúne juiciosamente los elementos y las orientaciones básicas necesarias para una emisora comunitaria, integrando aspectos como la gest
...
ión, la administración, la producción, la programación y considera también los apsectos técnicos. Se ha logrado la síntesis de una manual práctico de amplísima utilidad para los colectivos humanos que trabajan en estos medios tan importantes y determinantes en la construcción de nuestro país." (Presentación, página 6)
more