"1. Un asunto de identidad: No existe una única definición de lo que es una radio católica y esa circunstancia que puede ser sana también genera división en los medios. [...]
2. Medios para la comunión: Una conclusión que se desprende de las entrevistas aquí realizadas es que los medios poco se comunican entre sí. [...]
3. La financiación: No existe un solo medio en la región que pueda decir que sus finanzas son las más sanas, que no necesita inyección económica alguna o que no desea mejorar sus ingresos. [...]
4. El limbo de la legalidad: Todo medio de comunicación católico se caracteriza, de acuerdo a las conversaciones sostenidas para realizar este libro, por tener una concesión o permiso dentro de la legalidad y si carece de ello es claro que el silencio de los entes reguladores constituye un “permiso” para emitir. [...]
5. La formación y capacitación: Algunos medios de comunicación son robustos en la formación eclesial pero débiles en la capacitación radial. Otros, los menos, son sólidos en lo radial pero flácidos en lo eclesial. [...]
6. Hacia la creatividad: Las radios católicas, en general, proponen a sus audiencias contenidos de fondo, interesantes, formativos, etc. sin embargo su profundidad no se compadece con las formas de presentarlos. [...]
7. La incidencia: Los medios católicos no son protagonistas en la vida de sus regiones y no lo hacen porque no quieren tener problemas con nadie. [...]
8. El sueño de hacer red: Una tarea aplazada en las frecuencias regionales es el trabajo en red del cual se habla, pero no se cristaliza. [...]
9. Evangelizar en una nueva cultura: La experiencia de los medios eclesiales en el entorno digital es concluyente, son más las necesidades que las fortalezas que se tienen. [...]
10. La importancia de las audiencias: Evangelizar al pueblo de Dios ya evangelizado es un círculo vicioso y quizá hasta nocivo para cualquier medio en la medida en que él solo se va cerrando a nuevas posibilidades de escucha. [...]" (Conclisiones, páginas 245-256)
Introducción: La comunicación radial católica, 21
CAPÍTULO I: RADIOGRAFÍA DE LAS EMISORAS CATÓLICAS EN AMÉRICA LATINA
Los medios y su activo pasado, 37
Hacia una definición, 39
Evangelizar en el dial, 43
Radios católicas devocionales, 45
Lo autorreferencial de lo sonoro, 47
Radios católicas evangelizadoras, 48
Un reto por asumir, una propuesta para escuchar, 50
Los tiempos de producción, 53
La producción radial católica, 54
En los medios sobra voluntad, falta personal, 59
La solidaridad del voluntariado, 60
Uso del espectro electromagnético, 63
El clero, las radios, 68
Entre diales y pastores, 68
El delegado eclesial, 69
Los directores de las emisoras, 70
La importancia del laicado, 71
Los recursos que siempre faltan, 72
Sostenibilidad social y económica, 73
¿Son incidentes los medios católicos? 74
Desafíos y estrategias para la comunicación radial católica, 77
El sueño de las redes de radio, 80
Dispositivos tecnológicos en AM y FM, 81
Internet y los medios eclesiales, 83
Palabras de cierre, 85
CAPÍTULO II: 18 EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN RADIAL
Argentina: ¿Medios católicos o católicos en los medios? 92
Bolivia: El carácter de lo popular, 100
Brasil: 1.400 Radios católicas, 108
Chile: Un paso adelante, dos atrás, 116
Colombia: Incontable 124
Costa Rica: Iguales, pero distintas, 132
Ecuador: Grandes comunidades, escasos procesos, 142
El Salvador: De la base social, a la base eclesial, 150
Guatemala: Dinero, poder y radio, 160
Honduras: "Trabajamos en red", 168
México: País de católicos sin radios católicas, 177
Nicaragua: "Nuestro logro es seguir luchando", 185
Panamá: El país de los sueños, 195
Paraguay: Dos idiomas, una radio, 203
Perú: Más social que devocional, 211
República Dominicana: Una pequeña red con grandes resultados, 218
Uruguay: Árido, pero no estéril, 226
Venezuela: Sin licencias, sin electricidad, sin internet, pero con entusiasmo, 234
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES
1. Un asunto de identidad, 245
2. Medios para la comunión, 247
3. La financiación, 248
4. El limbo de la legalidad, 249
5. La formación y capacitación, 250
6. Hacia la creatividad, 251
7. La incidencia, 252
8. El sueño de hacer red, 253
9. Evangelizar en una nueva cultura, 254
10. La importancia de las audiencias, 255