"[...] la Relatoría Especial ofrece en este informe un análisis de los patrones de discriminación que las mujeres periodistas y las trabajadoras de los medios de comunicación experimentan en las redacciones y/o en su lugar de trabajo a luz de los estándares interamericanos, con énfasis en la s
...
ubrepresentación y la segregación horizontal y vertical de las mujeres en los medios de comunicación, las brechas salariales entre varones y mujeres, la ausencia de estrategias para garantizar que quienes desarrollan tareas de cuidado no vean afectadas sus trayectorias profesionales y/o sus oportunidades laborales y otras prácticas de discriminación interseccional. Del mismo modo, el informe considera las diferentes formas de violencia basada en género al interior de los medios de comunicación, incluida la violencia y el acoso sexual. Reconociendo su rol protagónico en la materia, el informe ofrece lineamientos sobre las acciones que las empresas de medios de comunicación están llamadas implementar para la erradicación y el abordaje de estas prácticas." (Introducción, página 10-11)
more
"Queremos entender la comunicación y el acceso a la información como medios para la conquista de otros derechos. Hay innumerables rutas que podríamos tomar para llegar a este destino; la elegida acá es la que entiende la comunicación como un ecosistema complejo que debe estar imbricado en la co
...
ncepción, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas. Piense en una política pública cualquiera. En una democracia, ¿cuál es el momento T0 de esta política pública? La respuesta es el proceso electoral. Es allí donde la sociedad decide cuáles propuestas quiere ver implementadas y cuáles no. ¿Hay comunicación en esta etapa? ¿Y el momento T1? Una vez electos, los tomadores de decisiones deben empezar el proceso de planificación de las políticas que van a implementar. De nuevo, ¿está presente la comunicación aquí? Y continuemos… T2: aprobación legislativa. T3: implementación/ejecución. T4: monitoreo y evaluación. T5: retroalimentación y reinicio del ciclo electoral. En cada una de las etapas del diseño e implementación de una política pública cualquiera, hay palabras clave presentes: información, participación, diálogo, empoderamiento, mitigación de riesgos, corrección de rumbos, rendición de cuentas… En todos estos quehaceres hay robustos aspectos comunicativos y de acceso a la información. A estas alturas, usted, lector juicioso, se estará preguntando: ¿por qué todo este esfuerzo para subrayar lo obvio? Y es aquí donde reside el segundo pilar de esta caja de herramientas y estrategias: aunque parezca evidente, la comunicación, comprendida en su complejidad, diversidad y amplitud, debe estar incorporada en la ruta integral de las políticas públicas; cambiar este escenario es central para la eficiencia misma de las políticas que buscamos implementar." (Introducción, página 8-9)
more