"In the year of the Arab uprisings Global Information Society Watch 2011 investigates how governments and internet and mobile phone companies are trying to restrict freedom online – and how citizens are responding to this using the very same technologies. Everyone is familiar with the stories of E
...
gypt and Tunisia. GISWatch authors tell these and other lesser-known stories from more than 60 countries. Stories about: Prison conditions in Argentina - prisoners are using the internet to protest living conditions and demand respect for their rights; Torture in Indonesia - the torture of two West Papuan farmers was recorded on a mobile phone and leaked to the internet, the video spread to well-known human rights sites sparking public outrage and a formal investigation by the authorities; The tsunami in Japan - citizens used social media to share actionable information during the devastating tsunami, and in the aftermath online discussions contradicted misleading reports coming from state authorities. GISWatch also includes thematic reports and an introduction from Frank La Rue, Un special rapporteur." (Back cover)
more
"Based on CommGAP’s interactions with the global anticorruption community as well as earlier research, we were able to collate 18 representative instances (case studies) from around the world, with real-life examples of citizens coming together to speak up against corruption and social norms vis-
...
-vis corruption or to change public services affected by corrupt practices. This report is a “one-step-up” analysis of the collated case studies, which is intended to shed light on practical approaches, tools, and techniques that have been successful in bringing citizens together to stand against the daunting phenomenon of corruption." (Page 1)
more
"El ex-alcalde de Bogotá Antanas Mockus y su «ola verde» constituyeron un auténtico caso de ciberactivismo en la campaña presidencial colombiana de 2010. Una ilusión democrática creada en internet convocó a jóvenes y ciudadanos sofisticados a cambiar un país sobre la base de la promesa de
...
legalidad, pero la historia terminó en una tremenda frustración política. Este artículo describe cómo se formó esa ola y qué tácticas de internet y redes sociales se utilizaron y, al mismo tiempo, reflexiona sobre la democracia en tiempos de activismo digital, sin dejar de señalar algunos límites políticos del ciberactivismo." (Resumen)
more
"Desde hace más de seis años la Corporación Jurídica Libertad incorporó a su quehacer la atención de víctimas de crímenes de Estado como uno de sus propósitos estratégicos a ser desarrollado en el mediano y largo plazo. Reconocemos que el trabajo de representación de víctimas, y sobre to
...
do el de motivación para la articulación a procesos organizativos sociales y populares, no ha sido fácil, en tanto los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en una sociedad como la nuestra se encuentran lejos de ser garantizados desde una dimensión integral [...] Para el mantenimiento y fortalecimiento de esta apuesta, con copartes alemanas del Servicio Civil para la Paz y AGEH, hace ya casi tres años, bajo la tutela y responsabilidad de la directora y profesora de teatro Inge Kleutgens adelantamos una propuesta en teatro-pedagogía con el propósito de fincar un apoyo sicopedagógico a las víctimas y motivar su inclusión y la motivación propia y directa de sus derechos por medio de la expresión artística, posibilitada por la actuación a través del teatro. Durante este tiempo se han puesto en escena siete obras de teatro: “Bingo me gané”, “Ausente”, “La Madre”, “Pueblo del Barro”, “Sí o no”, “Más que conciencia” y “Cinco minutos” como uno de los productos paridos por el diplomado “Teatro-pedagogía para la paz y la transformación social”. Todas estas obras han contado con la participación de actores y actrices no profesionales, provenientes de las organizaciones sociales, populares y de víctimas presentes en la ciudad de Medellín y de algunas subregiones del departamento de Antioquia. Ahora nos corresponde presentar el producto de un proceso iniciado apenas seis meses atrás con el diplomado “Teatro-pedagogía para la paz y la transformación social”, contenido en el libro “Teatro para la transformación social”, en el cual se explica la importancia del teatro en la construcción de resistencia a la opresión teniendo como hilo conductor a la teatro-pedagogía. El teatro, en palabras de Inge constituye una expresión artística puesta al servicio de los demás y por sobre todo de los procesos de resistencia y de trasformación de las relaciones sociales imperantes." (Presentación)
more
"Los lectores encontrarán en un primer momento el bosquejo de los objetivos de la investigación con una descripción de la metodología del trabajo de campo. Este segmento nos permite argumentar por qué nos hemos decantado por un estudio cualitativo que permite indagar sobre los detalles de los d
...
iscursos, de las construcciones enunciativas sobre las prácticas culturales. Nos interesan las concordancias, pero también las discordancias [...] En el segundo capítulo desarrollamos un breve repaso de los estudios más destacados sobre las diásporas contemporáneas y los medios de comunicación [...] Nos detenemos en los apuntes sobre Colombia y Ecuador, países en los que hemos centrado nuestra atención para intentar comprender las tendencias en los comportamientos cotidianos, la comunicación directa y mediada y, sobre todo, las relaciones familiares directas y transnacionales. En el tercer capítulo se realiza un repaso de todos aquellos estudios que han aportado pistas sobre la inmigración latinoamericana y el consumo cultural. Desde encuestas, sondeos y estudios cualitativos, aportamos el telón de fondo sobre el que descansa este trabajo exploratorio: desde la centralidad de los medios y los usos de las nuevas tecnologías, pasando por la convivencia en el hogar, los envíos de remesas y la participación en actividades deportivas, culturales y asociativas. El cuarto capítulo lo constituye el análisis de los discursos de nuestros informantes. A partir de la elaboración de los grupos de discusión y las entrevistas en profundidad nos proponemos aportar nuevos hallazgos sobre los usos y los consumos culturales y mediáticos. Hemos querido escuchar las voces de los migrantes latinoamericanos internacionales desde sus percepciones individuales hasta las estrategias identitarias colectivas, pasando por la evaluación crítica sobre la oferta y la demanda de los medios producidos por y para inmigrantes latinoamericanos y para la sociedad española en general. Hemos explorado el valor que tienen la música, la influencia de los amigos y la familia y los lazos afectivos y tecnológicos con las “comunidades imaginadas”: aquellas que se quedaron en el lugar de origen y aquellas que se construyen en el limbo o entre las dos orillas. Finalmente, los lectores encontrarán algunas ideas a modo de conclusión y propuestas de acción." (Introducción, página 6-7)
more
Souvent considéré comme une activité des plus nuisibles, le piratage des contenus audiovisuels n’en constitue pas moins, depuis des décennies, pour de nombreuses populations aux quatre coins du monde, un moyen majeur d’accéder aux produits des industries culturelles. Nourri d’enquêtes de
...
terrain, cet ouvrage explore les enjeux que recèle ce phénomène complexe. Le point de vue adopté est multiple et international. Alors que le piratage est généralement pensé exclusivement à partir de la question du téléchargement sans paiement des droits en Amérique du Nord ou en Europe occidentale, il est ici appréhendé dans toute la variété de ses manifestations, en privilégiant les pays du Sud et de l’Est : des marchands de CDs et DVDs contrefaits de Bogotá ou Alger, jusqu’aux politiques de défense des droits de propriété artistique de Washington ou Séoul, en passant par les pratiques des adeptes moscovites des réseaux peer-to-peer.
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"This book examines different models from around the world of how journalism can support deliberation - the processes in which societies recognize and discuss the issues that affect them, appraise the potential responses, and make decisions about whether and how to take action. Authors from across t
...
he globe identify the types of journalism that might best assist or even drive deliberative activity in different cultural and political contexts. Case studies from 15 nations spotlight different approaches to deliberative journalism, including strategies that have sometimes been labeled as public or civic journalism, peace journalism, development journalism, citizen journalism, the street press, community journalism, social entrepreneurism, or other names. Each of the approaches that are described offer a distinctive potential to support deliberative democracy, but the book does not present any of these models or case studies as examples of categorical success. Rather, it explores different elements of the nature, strengths, limitations and challenges of each approach, as well as issues affecting their longer-term sustainability and effectiveness." (Publisher description)
more
"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more
"The chronic uncertainty for journalists and editors in carrying out their professional work in Colombia has many sources and has been serious for decades. Currently – besides indicators of extreme physical violence (such as daily attacks, abuse, kidnappings and murders) – problem areas are stro
...
ngly marking journalistic work in Colombia that are often neglected in the international discussion, such as inadequate training offerings, unsatisfactory infrastructure in the workplace, precarious wage situations, lack of independence in relationship to editors and a poorly taught understanding of professional ethics. These structural problems produce qualitative deficiencies – especially in conflict reportage. But instead of stagnation, change is occurring. Colombian journalists are revising their self-image, at the same time developing a problem consciousness in their own work, and are actively trying to correct the deficiencies." (Abstract)
more