"This article analyzes the way the Colombian conflict is represented in Colombian and international qualitative independent opinion articles and their influence on readers' understanding of the conflict. In Colombia there are independent journalists, but according to this research, they are victims
...
of polarization and for this reason support the war, although without a conscious intention to do so. Nevertheless, with the help of international qualitative media it would be possible to reorient Colombian journalism to journalism pro peace. This research suggests that Colombian journalism must and can be reoriented to a more proactive approach. The results of this experiment are encouraging, and perhaps if they were introduced into praxis, they would provide an opportunity for a country that desperately needs peace." (Abstract)
more
"El texto propone un marco teórico sobre comunicación y participación, sintetiza los aspectos fundamentales de las emisoras comunitarias para detenerse en los principios y criterios que deben ser tenidos en cuenta para una gestión adecuada y para el logro de su sustentabilidad como empresas soci
...
ales que garanticen a las comunidades el derecho a la comunicación. El segundo capítulo se introduce en la Gestión integral de las emisoras comunitarias. En la tercera parte se ofrece una metodología para implementar en las emisoras comunitarias el modelo de gestión integral reconocido y recomendado por diferentes sectores empresariales. El manual propone una perspectiva sobre la gestión de las radios comunitarias, herramientas concretas de organización, de diagnóstico y evaluación, propuestas prácticas, consejos y recomendaciones de organizaciones que han implementado procesos de gestión para que las radios comunitarias sean empresas sociales sustentables." (commbox)
more
"El programa ‘Radios Ciudadanas’ es liderado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura y su objetivo es impulsar la democracia, la participación ciudadana y la diversidad cultural, por medio de la creación y consolidación de franjas de análisis y opinión, en las radios c
...
omunitarias y de interés público del país. Esta publicación muestra como desde el escenario de la radio es posible construir ciudadanía y democracia en los espacios locales. Para ello, dialoga con los realizadores radiales de los municipios, líderes, representantes de las organizaciones sociales, voceros de la institucionalidad, oyentes y la ciudadanía de las poblaciones donde opera Radios Ciudadanas. Los lectores encontraran en “Voces y sonoridades de un proceso ciudadano”, un recorrido que inicia con la descripción del programa Radios Ciudadanas, luego reseña los contextos políticos, culturales y comunicativos que marcaron su origen y evolución. Posteriormente, configura una línea del tiempo con las tensiones, logros y dificultades identificadas en el proceso tanto en voz de los protagonistas como en la documentación hallada." (Página web Ministerio de Cultura, 24/11/2010)
more
"En esta cartilla hablamos de producción Eradial, discapacidad en radio y Verdad justicia y paz. Tres temas presentados en el contexto de las radios comunitarias en Colombia. Tres temas inherentes a la realidad nacional y a la Parrilla de Programación de cualquier radio comunitaria del país [...]
...
La producción radial es el conjunto de técnicas y métodos que implementa un productor para desarrollar diversas estructuras programáticas de una o para una estación radial. La producción radial en el contexto de lo comunitario requiere de planeación y en ella se debe contemplar la acción, el modo y el efecto de realizar un programa a partir de la utilización de recursos creativos para llevar a la escena una obra radiofónica. El proceso de la producción radiofónica no se hace de manera independiente, sino que es producto del trabajo de un colectivo humano organizado y de la disponibilidad de ese equipo técnico, de investigación y creativo quienes intervienen oportunamente en la preproducción, producción y pos-producción, para obtener productos de impacto que motiven el interés de las comunidades por mantener la sintonía de los espacios que se emiten por una estación determinada.
Al cierre del texto, dos temas: discapacidad en radio y Verdad justicia y paz. El primero de estos temas presenta un mapa sobre la inclusión, diversidad, derechos y exclusión de personas con discapacidad en la vida nacional. Además, claro, de una mirada radiofónica dirigida a usted productor o productora de radio comunitaria. La definición de víctima, verdad, reparación, justicia, restitución y rehabilitación entre otros conceptos, son abordados al cierre de este material que usted lee." (Introducción)
more
"Acción Cultural Popular, más conocida como Radio Sutatenza, fue la organización social pionera en Colombia que se encargó de la Educación Fundamental Integral del campesino colombiano, mediante la utilización de los medios de comunicación de masas. La escuela radiofónica de ACPO fue modelo
...
para más de 20 países en el mundo y la primera iniciativa de educación a distancia en el país. El movimiento de radiodifusión tenía como fin proporcionar herramientas para la capacitación y transformación del hombre como sujeto de su propio mejoramiento. Radio Sutatenza, las cartillas, el semanario El Campesino, los libros de la Biblioteca del Campesino, el Disco Estudio, entre otros, fueron los elementos de acción y los componentes del movimiento radiofónico. Uno de los aspectos más innovadores fue el papel del auxiliar inmediato, un campesino voluntario que fue puente entre el profesor radial y los oyentes. Este agente educativo ejercía el liderazgo de opinión en las comunidades, sin ser necesariamente un docente. Más de 1.400 empleados formaron parte de la Institución y 23.000 personas se capacitaron en los Institutos de Líderes para campesinos no solo para aprender a leer y a escribir, sino para que tomaran consciencia de su propio valor y así pudieran servir a los demás en la 'cruzada contra la propia pobreza'. ACPO es el objeto de [este] estudio el cual relata 4 historias de vida de personas que formaron parte de la organización. El primer capítulo explica cómo el periodismo puede reconstruir memoria de la Institución a partir de las ciencias sociales, específicamente desde la historia oral como conjunto de metodologías de investigación. El segundo capítulo describe los procesos históricos más importantes de Acción Cultural Popular desde el comienzo hasta el final de los servicios de ACPO; así mismo, explica conceptos importantes para su comprensión tales como la escuela radiofónica, la Educación Fundamental Integral, la educación no formal, las campañas, la Editorial Andes, los elementos de acción, entre otros. El capítulo tercero es la narración que reúne las historias de vida de 4 personas que vivieron la acción cultural popular." (Introducción)
more
"Este artículo presenta los resultados de una investigación documental interpretativa orientada a reconocer las temáticas, los enfoques de investigación, los referentes teóricos y las formas de abordaje de la relación comunicación y desarrollo en 29 investigaciones realizadas por las facultad
...
es de Comunicación Social del país. En primer lugar, plantea como marco teórico la evolución del concepto de desarrollo en relación con la comunicación desde los años 50. En segundo lugar, describe las principales características y tendencias de la reflexión de las universidades sobre la comunicación y el desarrollo en la complejidad del contexto nacional. Finalmente, propone rutas metodológicas, temáticas y teóricas que contribuyan a la consolidación del campo de la Comunicación y el Desarrollo, en permanente construcción."(Resumen)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more
"With contributions from an international team of well-known experts, media activists, and promising young scholars, this comprehensive volume examines community-based media from theoretical, empirical, and practical perspectives. More than 30 original essays provide an incisive and timely analysis
...
of the relationships between media and society, technology and culture, and communication and community. Key Features: provides vivid examples of community and alternative media initiatives from around the world; explores a wide range of media institutions, forms, and practices—community radio, participatory video, street newspapers, Independent Media Centers, and community informatics; offers cutting-edge analysis of community and alternative media with original essays from new, emerging, and established voices in the field; takes a multidimensional approach to community media studies by highlighting the social, economic, cultural, and political significance of alternative, independent, and community-oriented media organizations; enters the ongoing debates regarding the theory and practice of community media in a comprehensive and engaging fashion." (Publisher description)
more
"Betty la Fea, the phenomenally popular Colombian telenovela, has been exported as both canned (e.g. either dubbed or unaltered) programming and format to approximately 70 countries, including the recent US prime-time hit Ugly Betty. Guided by an examination of the extended global success of this Co
...
lombian production, this article explores the telenovela as a cultural product that is successful because of its appeal on both the local and global level, and as an economic product traversing a global industry. Popular telenovelas succeed as both canned programming and formats because they combine universally appealing stories (rags-to-riches) and style (melodrama) with localizable specifics with which viewers can easily identify. While telenovelas are localized products produced to first achieve domestic success, the cross-ownership structure of and multinational flows that mark the telenovela industry render any conception of telenovelas as South-to-North contra-flows of culture inherently problematic. Instead, this article argues that telenovelas can best be understood as localizable yet universally appealing cultural products traversing global networks of capitalist cultural concerns." (Abstract)
more
"Justamente el Premio Nacional de Paz surge como un reconocimiento a la paz y la reconciliación que se construyen desde la base, en lo local, y no a la paz maximalista, tan esquiva como errática en el país. Hay que reconocer que muchos de estos proyectos han estado animados, abiertamente o tras e
...
scena, por miembros de la Iglesia. Sacerdotes, monjas y grupos religiosos que han sido más que una mano amiga, casi un Estado de bienestar en zonas inhóspitas y olvidadas donde sólo ha llegado el hacha del colono, la coca, la violencia de los grupos armados y la bota militar del gobierno. La mayor parte de los premios han sido otorgados en un período en el que desde el gobierno, y en especial el de Álvaro Uribe Vélez, se niega la existencia del conflicto y, por ende, de la negociación, y el país le ha apostado todos sus esfuerzos económicos y políticos a aceitar su maquinaria de guerra, confiado en que la Seguridad Democrática podrá derrotar a los grupos armados. Las comunidades muestran otra realidad y otro camino. Otra realidad, porque dan cuenta, como lo hace este libro, de que la crisis humanitaria persiste y las poblaciones están amenazadas por muchas fuentes de violencia nuevas y antiguas. Las mismas Farc que se dan por derrotadas, y los mismos paramilitares que se dan por desmovilizados. Por eso, sin excepción, el relato presente de cada uno de los proyectos premiados es de lucha. Por la supervivencia, por la legitimidad, por abrirse espacio y ser visible en medio de una nube discursiva que niega el conflicto que ellos viven cada día." (Prólogo, página ix-x)
more