"El libro reúne las experiencias de diez destacadas rádios populares u organizaciones de capacitación, mostrando los cambios metodológicos y del contenido en el transcurso de los últimos 30 años y señalando las posibilidades y los límites de educación por radio. Se trata de Radio Santa Mar
...
a de la República Dominicana (desde 1963), de ICER de Costa Rica (desde 1973), de Radio San Gabriel (desde 1955) y PARI (desde 1988) de Bolivia, de ERPE (desde 1962), Radio Latacunga (desde 1981) e IRFEYAL (desde 1974) de Ecuador, de Radio Cutivalú de Perú (desde 1985), Radio Fe y Alegría de Venezuela (desde 1975) y de PEBA de El Salvador (desde 1986). Aparte de estas experiencias concretas el libro documenta las reflexiones y pautas que fueron frutos de un seminario llevado a cabo el año pasado por ALER y La Red Latinoamericana de Información y Documentación de Educación (REDUC)." (CAMECO Media Forum 2-1994)
more
"Historias, anécdotas, dichos y hechos, son narrados en forma ágil y amena por Alonso Alegría (1940), dramaturgo y director teatral peruano. El autor es uno de los más prestigiosos dramaturgos del Perú. Este trabajo fue realizado por encargo de la emisora RPP del Perú. En base a testimonios de
...
los mismos protagonistas y a una exhaustiva investigación, aquí está el quehacer y el sonido de la radio en el Perú." (www.librosperu.com)
more
"El resultado de esa investigación arrojó varias luces sobre las tareas a emprenderse. El campo de los noticieros era prioritario, pero también la creación y la ficción reclaman su puesto en la capacitación. La tecnología es de punta, pero se manifiesta cierta desconfianza o timidez en cuanto
...
a los contenidos. Se busca y se pretende responder a las necesidades culturales de nuestros pueblos, pero no se siente seguridad en lo que se hace. Esta investigación nos muestra que aún queda mucho camino que recorrer. Pero, para confrontar los resultados de esa investigación, que mejor que dialogar c·on los responsables de los programas de informativos de América Latina, que mejor que escuchar directamente sus opiniones, a fin de validar esos resultados o acaso modificarlos. Precisamente por eso se llevó a cabo la convocatoria a este encuentro, donde cada uno de los presentes representa la experiencia de enfrentar diariamente las ideas con la realidad. Estamos seguros que las ideas expuestas por los participantes en el seminario de directores de informativos de televisión, cuyas exposiciones y participación en los diferentes foros, contribuirán a un mayor y mejor comprensión del fenómeno de la comunicación por televisión en América Latina." (Introducción, página 12)
more