"En general, la legislación de cada país obedece al grado de intervención del Estado en su economía y su impacto depende de la capacidad de cada sector de enfrentar las condiciones del mercado. Siendo el sector editorial altamente sensible a los cambios en la economía local, regional y mundial,
...
el éxito en la implementación de leyes y políticas públicas depende de la integración de sus agentes y de la claridad de objetivos legislativos. Por ello, en términos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), dada la interrelación entre todos los agentes del “ecosistema del libro”, el impacto que genera la implementación de políticas públicas en un agente, afecta, inevitablemente al resto de ellos, alterando el funcionamiento de todo este ecosistema. Considerando lo anterior, CERLALC propuso la “Ley tipo de Guayaquil”15, elaborada por sus especialistas, que constituye una herramienta de promoción sectorial de indiscutible valor. En resumen, esta ley tipo se divide en siete secciones y utiliza temas y elementos comunes a cualquiera de nuestros países: Objetivos generales, Autoridad de aplicación, Fomento de la oferta editorial, Fomento de la demanda editorial y de los hábitos de lectura, Control de ediciones y protección de derechos de autor, Sanciones, Reglamento y vigencia. No se busca proponer que la legislación de los países con sectores editoriales menos desarrollados sea reemplazada por esta “ley tipo”, sí queremos sugerir su revisión y análisis, a fin de corregir las imperfecciones de nuestras leyes y potenciar su desarrollo." (Comentarios finales, página 68)
more
"Zwar haben große Filme wie “Central do Brasil” oder “Cidade de Deus” die Zuschauer für den brasilianischen Blick auf die Welt sensibilisiert; dennoch müssten die kleineren Produktionen durch die Möglichkeit der Koproduktion und eine intensive Verleihförderung mit einer guten Untertitel
...
ung verstärkt gefördert werden. Filme müssten zudem mit kundigen Agenten besser positioniert werden. Bislang haben brasilianische Regisseure unter den europäischen Filmfestivals in erster Linie Cannes und Berlin im Blick. Danach werden die Bewerbungen an andere Festivals geleitet (Venedig, Rotterdam, Locarno), bis die Filme schließlich durch ein Raster fallen, weil sie zu spät dort eingereicht werden, wo das Format oder Thema Schwerpunkt ist. Bei der Diskussion um Koproduktionen scheinen die brasilianischen Regisseure eine zu große Einflussnahme zu fürchten, etwa durch die Verpflichtung, deutsche Schauspieler einzusetzen. Doch diese Furcht ist unbegründet. Dies gilt besonders für die Projekte des “World Cinema Fund” und des EZEF, die den Brasilianern in Deutschland einen kompetenten Partner zur Seite stellen, der den Markt kennt und die Nischen für die thematisch vielseitigen Produktionen finden kann. Denn Filme “verpuffen” oder “verbrennen”, wenn sie ohne jede Unterstützung in kleinen Filmreihen oder Festivals geparkt werden, wo sie nie ihre Kosten einspielen werden." (Seite 220)
more
"El presente trabajo nace de un acuerdo entre el DED y el IEP para realizar dos estudios sobre la implementación de las recomendaciones emitidas en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación . Este segundo trabajo trata sobre los medios de prensa y el Informe Final de la CVR; h
...
a estado guiado por los siguientes propósitos: En primer lugar, analizar los mensajes aparecidos en los medios a raíz de la CVR, intentando captar tendencias y ejes de reflexión. En este sentido, la intención ha sido conocer a los actores de la comunicación y la naturaleza de sus planteamientos. A continuación, precisar las dificultades políticas y metodológicas que, a juicio de los periodistas, han limitado la implementación de las recomendaciones de la CVR. Para ello, el trabajo se pregunta por el estado actual de las reparaciones y las razones para su retraso, conversando en profundidad con distintos agentes del proceso de comunicación." (Introducción, página 9)
more
"Este texto está dividido en seis capítulos que indagan, en el tiempo, los campos culturales de los diarios y revistas, los libros, los discos, las películas, la radio y la televisión. Es una obra colectiva que incluye investigaciones, estadísticas y cartografías generadas por el Sistema de In
...
formación Cultural de la Argentina (SInCA). Además, los escritos centrales que abordan cada industria cultural están acompañados de opiniones de 18 especialistas." (SInCA website)
more
"O presente estudo trata da emergência de um novo tipo de comunidade, a “comunidade midiática de vida no Espírito”, sustentada em vínculos de pertença construídos e mantidos midiaticamente. As “comunidades de vida no Espírito” são associações de católicos carismáticos que, normal
...
mente sob a liderança de um fundador ou fundadora, buscam viver a comunhão de bens cujo modelo é a comunidade cristã primitiva. Tomamos como referencial empírico para análise do fenômeno a Comunidade Canção Nova, pois embora territorialmente situada, expande-se, sobretudo por meio da televisão, agregando pessoas que passam a compartilhar de sua ideologia religiosa e desenvolvem “relações comunitárias midiáticas”. Conquanto defendam fontes autônomas de conhecimento quase sempre baseadas na tradição, estas comunidades adaptam-se facilmente às demandas da contemporaneidade, não raras vezes lançando mão dos avanços tecnológicos em seu favor e inserindo-se criativamente no contexto cultural da sociedade informacional. A pesquisa mostrou que a Comunidade Midiática Canção Nova restringe apenas parcialmente a autonomia dos indivíduos, criando as condições para que se estabeleça uma relação de equilíbrio entre comunidade e individualidade. Sugerimos que neste novo contexto gerado pelas tecnologias da informação e pela midiatização da sociedade, as comunidades tendem a estar em permanente confronto positivo, obrigando-se umas às outras a refletirem frequentemente cada qual sobre a plausibilidade de seu sistema particular de valores. No seu conjunto, procura-se demonstrar que a reflexividade moderna não destruiu as relações do tipo “comunitárias”, e que o fenômeno comunitário contemporâneo é “moderno” na acepção sociológica do termo. Sustentamos ainda que a emergência de comunas culturais não é apenas um novo modo de manter fontes autônomas de conhecimento em oposição ao globalismo homogeneizante, mas também uma tentativa de preservação da conquista da autonomia individual como valor inquestionável da modernidade." (Resumo)
more
"Los principales temas considerados fueron el país de origen y géneros radiales y televisivos, la clasificación de la programación, y el análisis de la presencia de violencia, sexualidad, lenguaje inapropiado, contenido educativo y conductas disruptivas en la radio y televisión. En televisión
...
, se analizaron siete canales de señal abierta (utilizando la señal recibida en Lima): Frecuencia Latina, América TV, Panamericana TV, TV Perú, ATV, RBC y Red Global [...] En total, se analizaron 1027 emisiones de programas. En radio se analizaron 19 programas de siete emisoras de radio en señal abierta (utilizando la señal recibida en la ciudad de Lima): Radio Moda, Radio Programas del Perú (RPP), Cadena Peruana de Noticias (CPN), Radio Capital, Studio 92, Radio Okey y Radio La Mega." (Website CONCORTV)
more
"El objeto de este trabajo lo constituyen las traducciones a otras lenguas de libros de ficción (narrativa y poesía) y pensamiento (ensayo) de autores argentinos, en el período que se extiende entre 2002 y 2008. Si bien nuestra investigación tiene en cuenta, como marco de referencia, el mercado
...
global del libro y la industria editorial, el trabajo específico se centra en este tipo de producción (ficción y ensayo vinculado con las humanidades y las ciencias sociales), porque entendemos que este tipo de libro constituye un campo con ciertos elementos comunes (tanto en el plano de la producción como en la circulación y la recepción) y, a la hora de la traducción, presenta algunos problemas —y posibilidades— similares." (Metodología, página 17)
more
"En 2009 hubo un total de 2 mil 405 notas informativas y reportajes. Divididos los contenidos en ejes de sucesos y de interés social, las notas y reportajes de sucesos suman 910 (37.83%) y las de interés social 1 mil 495 (62.16%), una cantidad y porcentaje ampliamente favorable a los ejes de inter
...
és social, lo que constituye un resultado altamente satisfactorio y un cambio cualitativo que esperamos se mantenga en el futuro. Sigue preocupando la escasa cantidad de notas sobre el VIH/SIDA y de la poca conciencia sobre la problemática de este tema, en un momento en que el país y su población se encuentran gravemente amenazados por una epidemia generalizada, cuyas secuelas podrían significar una catástrofe o un proceso irreversible que representarían la perdida de valiosas vidas y tener que pagar un costo altísimo para evitar que este mal avance o se desarrolle. Los fenómenos del crimen organizado y narcoactividad continúan creciendo en Guatemala, lo que genera una preocupación por el nivel de desarrollo y penetración del grupo mexicano denominado los zetas que parecen consolidar su presencia en el país. La cantidad de reportajes que los medios difundieron sobre los departamentos continúa siendo importante en relación con las notas departamentales, son más de la mitad (54.55%) del total de la información." (Conclusiones, página 49)
more
"This report provides an overview of the discussions and conclusions from the International Partnership Meeting in New York on 26 January 2010 organised by the Open Society Institute and International Media Support. At the meeting, 30 media support and press freedom organisations from across the wor
...
ld met to discuss partnerships and countries in which the partnership process might be pursued in 2010. Nine target countries in 2010 were selected for partnership action in 2010." (IMS website)
more