"A social history of the interaction between the press and Bolivian society, based on a study of Bolivian newspapers over the 12-year period of the Bolivian National Revolution, during which the press played a great part both in fomenting the revolution and carrying it out. This is both an unfolding
...
of the role of journalism and a description of a period of Bolivian history. In Knudson's words: "The historical method has been used in the belief that history is concerned - or should be concerned - not only with what actually happened in any given time and place, but also with what people thought was happening, as revealed to them through the means of public information" - in this case, the newspaper. The study is heavily documented." (Eleanor Blum, Frances G. Wilhoit: Mass media bibliography. 3rd ed. Urbana: University of Illinois Press, 1990 Nr. 917)
more
"Extensive bibliography on communications and the impact on popular culture in Latin America." (Latin America and the Caribbean: A Critical Guide to Research Sources. Ed. Paula H. Covington. New York et al.: Greenwood Press, 1992, nr. 5521)
"Chronologically arranged excerpts of articles in the Brazilian Press on Catholicism and society in Brazil." (commbox)
"Lists films by title, with technical data, directors, and short plot summaries. Director, title, and subject indexes." (Ann Hartness, Brazil in Reference Books 1965-1989. Scarecrow Press, 1991)
"Este libro tiene tres niveles, el más importante es el análisis y la interpretación de lo que significa desde el punto de vista de su sentido y de sus contenidos el cine boliviano contemporáneo, el otro tiene que ver con la visión histórica del periodo 1952-1985. En ambos el autor ha buscado
...
dar un panorama completo de lo que ha sido esta etapa, sin duda la más rica de la cinematografía nacional. Para lograrlo ha partido de la premisa de que tres realizadores, Ruiz, Sanjinés y Eguino y un guionista, Soria, son los ejes sobre los que se ha movido nuestro cine en esos treinta y tres años. Son ellos además quienes desde Bolivia han hecho los mayores aportes al cine latinoamericano y universal. Pero la obra no se limita a estas figuras, dedica importantes capítulos a quienes hicieron y hacen aportes sustanciales al cine que hoy tenemos y a quienes han trabajado para hacer más sólida nuestra cultura cinematográfica y han permitido algo esencial, la conservación del patrimonio fílmico nacional para las generaciones del futuro. El tercer nivel, indispensable como referencia y de gran utilidad para cualquier investigador, crítico o simplemente cinéfilo, está dedicado a una filmografía exhaustiva del periodo 1952-1985, una bio-filmografía de 33 realizadores bolivianos, el detalle completo de los premios internacionales y nacionales obtenidos por este cine y una cronología año por año desde 1952 de los hechos históricos, el cine y las otras artes desarrolladas en el país en estas tres décadas." (www.bibliotecavirtualcarlosdmesa.com)
more