"En esta investigación se analizan las potencialidades del acceso al ejercicio del derecho a la comunicación a través de radios comunitarias en América Latina por parte de mujeres afrodescendientes e indígenas, poblaciones históricamente excluidas del acceso y representación en los medios de
...
comunicación de masas, y se examinan los elementos que obstaculizan y potencian el proceso de apropiación comunicativa. La investigación se construye y desarrolla a partir de dos ejes articuladores: como primer eje, se asume la construcción de la subalternidad como un producto de las relaciones de poder moderno-coloniales que es actualizada y legitimada por la representación que los medios de comunicación de masas realizan de la población subalternizada. El segundo eje aborda el reconocimiento del derecho a la comunicación en el contexto del debate latinoamericano con el que se abre una oportunidad histórica para el ejercicio del derecho a la comunicación de las poblaciones excluidas de los medios de comunicación de masas, tomando en cuenta las potencialidades de la comunicación para la transformación social. A partir de lo anterior se toma como referencia el análisis de dos experiencias comunicativas que han permitido comprender y analizar los procesos y ejercicio del derecho a la comunicación de mujeres afrodescendientes e indígenas. La primera experiencia que se toma como estudio de caso es la emisora Avanzadoras de Yoco, una radio comunitaria gestionada de manera exclusiva por mujeres afrodescendientes sin experiencia previa en comunicación, situada en el Estado Sucre, en el Nororiente de Venezuela. Como segunda experiencia comunicativa se toma como objeto de análisis el diseño, implementación y sistematización de una intervención comunicativa con mujeres indígenas sanadoras de la provincia de Chimborazo, Ecuador, dirigida al desarrollo de habilidades comunicativas que permitieran un acercamiento al ejercicio del derecho a la comunicación a través de la grabación de un programa de radio en la emisora comunitaria Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE). La investigación demuestra las potencialidades del ejercicio del derecho a la comunicación para mujeres excluidas de la representación y acceso de los medios de comunicación de masas, en relación al desarrollo de un proceso de empoderamiento y de transformación social en el entorno. Sin embargo, dada la multiplicidad de situaciones discriminatorias que colaboran en la subalternización de estas poblaciones, es necesaria la concurrencia de diferentes circunstancias que permitan la superación de los obstáculos que encuentran en el acceso al disfrute general de sus derechos, incluido el derecho a la comunicación." (Resumen)
more
"This study analyzes ethical interpretations in the region’s investigative journalism community through a comparative analysis based on a survey conducted with journalists, journalism educators, and students from 20 Latin American and Caribbean countries. Our findings highlight the prevalence of a
...
deontological perspective to ethics, with the majority of the respondents rejecting the use of soft-lies as investigative techniques. The study found, however, variability in ethical perspective within Latin America and Caribbean’s geo-cultural regions, with Central America and the Caribbean region leading in opposition and Brazil and the Southern Cone indicating more lenience toward controversial practices. When it comes to source-related controversial techniques, the journalism community in the region overwhelmingly rejects such practices." (Abstract)
more
"The markets we do include are a very diverse bunch, from the very closed and politically tightly controlled such as Laos; through a large number of nations on the African continent which have seen a sudden improvement in digital infrastructure thanks to the landing of several new submarine intercon
...
tinental fibre optic cables over the past few years; and not forgetting markets like Trinidad & Tobago, which seems to enjoy a large choice of TV channels to serve a relatively modest population; or indeed Iran, fresh from its welcome back into the international fold following the suspension of UN sanctions in January 2016. For each market, we give some economic data sourced from the IMF, as well as our estimates and forecasts for advertising expenditure and growth in its ad market to 2018. We also provide a short commentary setting out an overview of the media market in question." (Page 1)
more
"Breve estudio sobre el desarrollo de las bibliotecas públicas en Bolivia. Primero se revisan la serie de leyes que el Estado ha ido promulgando para fomentar su desarrollo, y consecuentemente, la política cultural del país, incluyendo a los libros como parte del patrimonio cultural. Luego se ana
...
liza y describe el desarrollo desigual que experimentaron las bibliotecas en Bolivia, desde la creación de la primera biblioteca pública en el siglo XIX. En 1906, la biblioteca pública de La Paz pasó a depender del municipio, situación similar al resto del país. Posteriormente se crearon las bibliotecas universitarias, otras dependientes de la Iglesia y organismos no gubernamentales, colegios, unidades militares y centros mineros. Este proceso abarcó también a otros sectores de la población organizada, creándose unidades de información del nivel central del Estado y sus ministerios." (Resumen)
more
"Este libro muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar la producción académica sobre Consumos Culturales en la Argentina en el período 2000-2012. Con el fin de poder delimitar el alcance del estudio, en un primer momento se definieron las dimensiones que esta indagaci
...
ón atendería, teniendo en cuenta que los consumos culturales generalmente abarcan prácticas, o conjunto de prácticas, numerosas y diversas. Se decidió seguir el camino de la definición convencional. Es decir, se contemplaron aquellas publicaciones que tratan los fenómenos estudiados bajo el paraguas de esa expresión e investigaciones reconocidas tradicionalmente en el país que son comentadas tanto en el marco referencial como en otros s de esta obra. En este sentido, los textos analizados sustentan argumentos, o son producto de investigaciones, que examinan la asistencia a cines, teatros, festivales y fiestas populares, las audiencias y los públicos de radio y televisión, la lectura de prensa gráfica y de libros de circulación masiva y el uso y la apropiación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Si bien pueden existir referencias a investigaciones o estudios que incluyan prácticas diferentes, las citadas son las que aparecen más recurrentemente estudiadas en las publicaciones que pueden enmarcarse como estudios dirigidos a registrar prácticas y hábitos vinculados a los consumos de bienes culturales en el país en la última década." (Introducción, página 15)
more
"En los últimos años, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos han realizado esfuerzos destinados a mejorar la inclusión digital en sus países, desarrollando diversas políticas aplicadas en el ámbito educativo. Estas políticas han sido y continúan siendo profusamente evaluadas a través
...
de estudios e investigaciones, en algunos casos por encargos de los propios Estados y en otros casos por organismos internacionales, con distintos enfoques, entre los cuales predomina claramente la perspectiva de medir el impacto que dichas políticas tienen sobre la calidad educativa. En este contexto, resulta pertinente y necesaria una reflexión crítica acerca de las formas en que se evalúan estas políticas, puesto que las evaluaciones no son neutrales y tienen, lógicamente, consecuencias en la continuidad, reformulación o abandono de los programas. Entre las diversas evaluaciones a los programas de inclusión o alfabetización digital disponibles, escogimos concentrarnos en la reflexión crítica de aquellas basadas en el modelo 'Uno a Uno' [en Argentina, México y Uruguay] no solo por su alcance masivo y generalizado sino también por la fuerte expectativa (explícita o implícita) de que llevar la computadora a la casa produjera sinergias en el hogar en cuanto a la alfabetización digital de los adultos mayores, el acceso al e-gobierno y el estímulo a distintos emprendimientos productivos, sociales o culturales en la familia o en la comunidad. En consecuencia, el estudio se focalizó en recuperar cómo en dichas evaluaciones se hacen presentes los padres, familias, adultos o comunidades, y en indagar los modos en que las familias y sus vínculos con la tecnología son recortados y conceptualizados por las evaluaciones." (Introducción, página 9)
more
"Internet freedom has declined for the sixth consecutive year, with more governments than ever before targeting social media and communication apps as a means of halting the rapid dissemination of information, particularly during antigovernment protests. Public-facing social media platforms like Fac
...
ebook and Twitter have been subject to growing censorship for several years, but in a new trend, governments increasingly target messaging and voice communication apps such as WhatsApp and Telegram. These services are able to spread information and connect users quickly and securely, making it more difficult for authorities to control the information landscape or conduct surveillance. The increased controls show the importance of social media and online communication for advancing political freedom and social justice. It is no coincidence that the tools at the center of the current crackdown have been widely used to hold governments accountable and facilitate uncensored conversations." (Page 1)
more
"Surge el propósito, desde La Esquina Radio [Medellín, Colombia] en aprovechar el interés de las comunidades por la celebración cultural de la novena navideña, y a partir de ese acto, potenciar el encuentro ciudadano y la reflexión ciudadana, sin ningún tinte religioso, realizando una transmi
...
sión radial en directo, a través de un relato en forma de radionovena que se convierta en pretexto para provocar la reflexión colectiva en torno a temas coyunturales de interés local y del contexto nacional como: los derechos de las víctimas, la construcción colectiva de paz y reconciliación, así el papel de cada habitante en el devenir de sus territorios. Cada año, desde noviembre en La Esquina Radio, todo el equipo de trabajo se acopla para ajustar la estrategia de la radionovena con las comunidades participantes de las diferentes comunas, grupos con los que se han liderado diferentes procesos durante el año; como el trabajo con los niños y niñas entre 5 y 12 años que participan del programa Historias Golosas, el colectivo infantil de comunicación, la estrategia de recuperación de la memoria por medio del radioteatro con las mujeres adultas mayores en la franja radial El Solar de La Esquina; el trabajo de socialización del acceso a la ley de víctímas con comunidades campesinas e indígenas vívitmas del conflicto armado y las campañas mensuales que pasan por las acciones cotidianas en torno a temas como la paz, las fronteras invisibles y los derechos y deberes ciudadanos." (Página 164-165)
more
"[...] en el 2010 comenzamos un proceso inolvidable. Esta publicación es fruto del proceso de inter-aprendizaje que comunicadoras y comunicadores de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Guatemala sostuvimos durante más de dos años con ajq’ijab’ (esto es, contadores del tiempo, gu
...
as espirituales de los pueblos mayas) con el objetivo de formarnos en cosmovisión maya. En este proceso, participamos comunicadoras y comunicadores de las radios K’astajinel, La Niña, Sinakán, Stéreo Villanueva, La Compañera, Kamolb’e, Libertad, Dulzura, La Voz de Santa Catarina, San Pedro y el centro de comunicación comunitaria Aj TV. Como facilitadores y orientadores, formadores, contamos con guías espirituales como Cirilo Pérez Oxlaj, quien nos ayudó a diseñar el proceso; Donato Camey, ajq’ij maya kaqchikel que nos ayudó a sentar las bases del proceso enfocándonos en los principios esenciales de la cosmovisión maya; Simeón Takirá, sabio kamolb’e de Patzún, quien ha sistematizado la grandeza de las ciencias mayas y cuyo conocimiento ocupa la mayor parte del contenido de este libro en esta oportunidad; Sebastiana Pol Suy, guía espiritual maya kiché de inmenso gran corazón, que estuvo formando y guiando a las integrantes de la red de mujeres comunicadores de AMARC. Tuvimos otros espacios de formación con otros grandes ajq’ij’ab, cuyo conocimiento sobre los códices, los lugares sagrados, la medicina y otras sabidurías ancestrales es muy profundo." (Introducción, página 5)
more
"The chapter describes how social media is utilized in an environment of heightened violence and indicates that numerous journalists from 18 cities often use social media to forge cross-border relationships with colleagues. It focuses on a study of social media use by journalists and bloggers report
...
ing in the northern states and uses the conceptual framework of scale-shifting to analyze how journalists from both the United States and Mexico overcome information scarcity while also avoiding digital security risks in the northern Mexican states. The chapter describes how some journalists from Mexico and the United States, covering northern Mexico use social media for their work. In northern Mexico, where bloggers and journalists continue to be threatened, social media present both opportunities and challenges. By employing a transnational approach to explore the connections between social media and journalism practice along the US–Mexico border, the research has set the groundwork for future projects regarding social media in the region." (Abstract)
more
"El libro La radio escolar para la convivencia: un modelo para armar presenta el proceso de investigación en el cual se pretendió convertir a las emisoras escolares en herramientas para la gestión de los conflictos en la escuela y en escenarios para construir ciudadanías. Esta es una investigaci
...
ón participativa, en la cual la radio se convierte en una instancia de difusión y reflexión sobre los conflictos, para que se produzcan allí reglas de juego que beneficien el manejo pedagógico de los mismo y la participación democrático en la escuela. Los conflictos son asumidos en este proyecto como la posibilidad de construir reglas de juego en el plano de lo público a través de la radio escolar." (Descripción de la casa editorial)
more
"This collection offers fresh perspectives on the aesthetics, politics and histories of applied theatre. With contributions from leading scholars in the field, the book illuminates theatre in a diverse range of global contexts and regions. Divided into three sections - histories and cultural memorie
...
s; place, community and environment; and poetics and participation - the chapters interweave cutting-edge theoretical insights with examples of innovative creative practice that traverse different places, spaces and times." (Publisher description)
more
"This year we have evidence of the growth of distributed (offsite) news consumption, a sharpening move to mobile and we can reveal the full extent of ad-blocking worldwide. These three trends in combination are putting further severe pressure on the business models of both traditional publishers and
...
new digital-born players – as well as changing the way in which news is packaged and distributed." (Overview & key findings)
more