"Según la información relevada, los grupos titulares respectivamente de las frecuencias de los canales 4, 10 y 12 de Montevideo, en adelante los «tres grandes», mantienen un oligopolio audiovisual basado en una red de medios de comunicación integrados mediante la propiedad directa (tanto indivi
...
dual como conjuntamente) o el control por medio de acuerdos estratégicos. En los hechos, siguen siendo los actores dominantes de la televisión abierta y para abonados (por cable y satelital) en todo el país, con la consiguiente dificultad para acceder al mercado de cualquier iniciativa al margen de ellos [...] Si en el mercado de la televisión abierta se analiza la concentración en términos objetivos, esto es, la participación que estos grupos tienen en la audiencia y el porcentaje que obtienen sobre la facturación total, en ambas variables a escala nacional, se observa que controlan el 95,5% del mercado, cifra que significó una facturación de 82,5 millones de dólares durante el año 2010." (Resumen ejecutivo, página 5)
more
"[...] En este informe confirmamos que si bien existen avances en algunos países, la mayor parte de ellos mantiene un sistema regulatorio y políticas públicas de radio y televisión que violan la libertad de expresión; que se traducen en prácticas discrecionales y discriminatorias en la adjudic
...
ación de frecuencias; que no establecen límites reales a la concentración de medios; que imponen barreras a las comunidades indígenas, las organizaciones sociales y otros medios no comerciales al acceso equitativo, y que, además, disponen limitaciones técnicas y económicas que impiden su desarrollo, lo que deriva en el silenciamiento de voces disidentes y diversas e impacta gravemente a la democracia, situación que se ha venido agudizando con los procesos de convergencia y transición tecnológica. Estos procesos, que avanzan rápidamente, podrían –y deberían- ser una gran oportunidad para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en condiciones de pluralidad y diversidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia hacia una mayor concentración de medios de comunicación por efecto de la expansión de servicios de quienes ya cuentan con frecuencias del espectro radioeléctrico, por lo que consideramos conveniente que la CIDH determine estándares específcios que permitan tanto el artículo 13º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de 2000, en materia de regulación de servicios de comunicación audiovisual y radiodifusión, tanto en lo que toca a los entornos existentes como a la transición a los soportes digitales, previa a la adopción de normas nacionales para garantizar una distribución y asignación de espectro compatibles con el Estado de Derecho y el pluralismo." (Introducción)
more
"A través de un estudio sistemático basado en el monitoreo de las producciones de ficción televisiva, este anuario presenta y analiza datos de producción, circulación, distribución y consumo de programas de ficción exhibidos en el 2010 y presenta una síntesis comparativa de lo que fue el añ
...
o en términos de ficción televisiva." (Contratapa)
more
"En América Latina las relaciones entre medios y Estado son bien complejas, ambiguas y contradictorias. Casi siempre es una relación entre medios de comunicación y gobiernos porque hay pocas políticas de Estado, pues cada gobierno acomoda leyes, poder y medios para asegurar su éxito. ¡La comun
...
icación como gobierno! ¡La efervescencia del Estado Comunicador! Y del otro lado el gran poder de los medios de comunicación para incidir en la toma de decisiones; los medios de comunicación han optado políticamente hacia la derecha para defender al mercado; la crisis de la legitimidad del periodismo y el auge de los medios comunitarios y digitales en el internet. ¡La mediática del poder!" (Página web)
more
"This article analyzes the strategies and the impact of two ‘media movements’ in Latin America — the experiences of civic coalitions working on media policy reform in Uruguay, and advocacy journalism about tobacco control in Argentina — through interviewing the principle actors involved in t
...
hese movements and reviewing the literature relevant to them. Media movements refer to a broad set of civic initiatives to transform media structures, practices, and content. The analysis aims to discuss the goals and tactics of civic actions to promote media democracy. The cases show a critical yet pragmatic sensitivity among progressive actors who use advocacy and legislative mechanisms to catalyze changes in media systems. The article has three implications for the study of global media democracy. First, to assess the impact of media movements, it is necessary to understand the press as a field that ‘refracts’ the influence of external forces. The successes and setbacks of media movements suggest the need to understand the conditions that make the media susceptible to civic efforts. Second, the findings bolster the case for conceptualizing the role of the state as an arena for competing interests struggling to influence media systems. Third, the state remains a crucial actor for media democracy in a globalized world. Key decisions affecting media structures and news content remain closely linked to the state." (Abstract)
more
"El Libro blanco sobre la Televisión Educativa y Cultural es la primera publicación de conjunto sobre este tipo de televisiones que operan en Iberoamérica. Este libro es un balance provisional y parcial del camino recorrido en las últimas décadas por las televisiones de Argentina, Brasil, Chile
...
, Colombia, México, España, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela. Describe el origen, contexto y estado actual de las Televisiones educativas y culturales (TEC) en 10 países Iberoamericanos. El enfoque del libro es global y da cuenta del estado presente de unas televisiones con vocación de competir en calidad y excelencia para llegar al máximo posible de espectadores en plena transformación tecnológica. El estudio correspondiente a cada país presenta inicialmente una descripción del sistema general audiovisual dando cuenta de su organización, principales actores e impacto en públicos y audiencias, así como una visión general de las tendencias de programación y producción. Este libro es una referencia indispensable para operadores audiovisuales del área educativa y cultural, así como para estudiosos, docentes y destinatarios de estas televisiones en Iberoamérica." (Contratapa)
more
"En 2008 las noticias relacionadas con la niñez y la adolescencia disminuyeron cerca de un 15% en relación al año anterior. El tema más tratado continuó siendo Educación en el marco de la extensa y polémica aprobación de la Ley General de Educación en el Parlamento nacional. El cambio más
...
significativo respecto a 2007 fue la aparición de los asuntos de Violencia en el segundo lugar del ranking de los temas más tratados, y la pérdida de presencia en un 35% de los asuntos de Salud en el total de la cobertura, relegada en este período al tercer lugar. Un orden de interés que asemeja los periódicos uruguayos a la mayoría de los medios de la región monitoreados por las agencias de la Red ANDI América Latina, de los cuales se habían diferenciado con el destaque en el período anterior de los asuntos de la Sanidad Humana por sobre los de la Violencia. Se mantuvo la tendencia mostrada en 2007 acerca de la concentración de la atención de la prensa en pocos temas, ya que apenas siete asuntos acumulan alrededor del 80% de las notas publicadas." (Resumen ejecutivo, página 7)
more
"GISWatch has three interrelated goals: surveying the state of the field of information and communications technology (ICT) policy at local and global levels; encouraging critical debate; strengthening networking and advocacy for a just, inclusive information society. Each year the report focuses on
...
one particular theme. GISWatch 2009 focuses on access to online information and knowledge – advancing human rights and democracy. It includes several thematic reports dealing with key issues in the field, as well as an institutional overview and a reflection on indicators that track access to information and knowledge. There is also an innovative section on visual mapping of global rights and political crises. In addition, 48 country reports analyse the status of access to online information and knowledge in countries as diverse as the Democratic Republic of Congo, Mexico, Switzerland and Kazakhstan, while six regional overviews offer a bird’s eye perspective on regional trends." (Back cover)
more
"La investigación que se presenta en estas páginas tuvo un doble objetivo: por un lado, estudiar la cooperación española, bilateral y multilateral, con un seleccionado conjunto de países de iberoamericanos en materia de patrimonio y cultura clásica (artes plásticas, espectáculos en vivo) y d
...
e industrias culturales (incluyendo a los medios de comunicación y a las nuevas redes digitales) durante el periodo 1997-2007. Por otro, conocer las opiniones de destacados expertos (gestores, creadores, académicos) sobre los futuros lineamientos de las políticas y las estrategias de cooperación en cultura y comunicación en Iberoamérica." (Página 15)
more
"With the rise of Spanish language media around the world, The Handbook of Spanish Language Media provides an overview of the field and its emerging issues. This Handbook will serve as the definitive source for scholars interested in this emerging field of study; not only to provide background knowl
...
edge of the various issues and topics relevant to Spanish language media, but also to establish directions for future research in this rapidly growing area. This volume draws on the expertise of authors and collaborators across the globe." (Publisher description)
more