"Este número refleja la diversidad de iniciativas que están llevando a cabo tanto en el terreno, con implementaciones de informática comunitaria que van de telecentros a apoyo a migrantes, a sistemas de soporte al desarrollo rural. Con casos y ejemplos de unos diez países de la region, también
...
se cuenta con exposiciones de parte de los dilemas que la investigación, la práctica y la política plantean, incluyendo la discusión de programas innovadores, de mucho interés, que se están implementando en Brasil en la actualidad. América Latina está en un proceso de redescubrimiento de su rol como un actor independiente en la escena global; hay en esta región una larga tradición de iniciativas comunitarias y de autodesarrollo comunitario. Hasta cierto punto las iniciativas comunitarias con TIC discutidas en estos artículos se enlazan con estas tradiciones, pero a mi criterio, la informática comunitaria, en conjunto, todavía espera el desarrollo de lo que podría ser una fuerza ponderosa que emergería de una relación directa entre las TIC con los potentes movimientos de base que están justo ahora tomando un sitio central en en la vida de la región." (Editorial)
more
"Visual anthropology has proved to offer fruitful methods of research and representation to applied projects of social intervention. Through a series of case studies based on applied visual anthropological work in a range of contexts (health and medicine, tourism and heritage, social development, co
...
nflict and disaster relief, community filmmaking and empowerment, and industry) this volume examines both the range contexts in which applied visual anthropology is engaged, and the methodological and theoretical issues it raises." (Publisher description)
more
"El programa CAESI ha sido el primer intento de trabajar un programa en conjunto entre ALER y AMARC, dos redes con mucha historia y momentos de rivalidad. Fue la primera vez en la historia que se hizo un proyecto de estas características. Se hizo en una región muy problemática, históricamente po
...
stergada, invadida, fragmentada y empobrecida, con un desarrollo de medios comunitarios más rudimentario que en otras regiones del continente. Hubiera sido demasiado utópico esperar que un programa como éste resultara exitoso en todas sus dimensiones. Debe verse este primer período mucho más como un ensayo que como proyecto acabado con todas las garantías de efectividad. Por primera vez comunicadoras y comunicadores de radio centroamericanos han gestado juntos algo propio, por pequeño e inacabado que esto sea. Se ha creado por primera vez en la región un espacio propio, un tipo de consejo centroamericano de radios populares y comunitarias que en su misma práctica -y con muchos errores- está ensayando maneras participativas de tomar decisiones, de ejercer el poder, incorporando las miradas del género y de la interculturalidad. Es una experiencia inédita en el mundo de las radios comunitarias centroamericanas y excepcional dentro del mismo movimiento social de la región. Es una oportunidad que no debe soltarse con ligereza." (Lecciones aprendidas, páginas 34-35)
more
"This book discusses the fundamental elements of media systems and shows how they are used in eight sample countries. Unlike other books, it is organized according to media elements, with comparative discussions of all eight countries within each chapter. This helps readers make connections and comp
...
arisons between the countries and allows them to apply the concepts to other countries not discussed in the book. Comparing Media from Around the World also features exciting photographs from the sample countries showing not only the media but how they are experienced in context (for example, a newspaper stand in France and an internet cafe in Ghana)." (Publisher description)
more
"This edition of Facts & Figures 2005 for Culture and Media Development Cooperation updates information on the Culture and Media sector development cooperation for the fiscal year 2005. The information provided is based on Sida disbursements." (Publisher description)
"Esta edición de Perspectivas Progresistas analiza el reciente debate y proceso po-lítico sobre las reformas a la legislación de radio, televisión y telecomunicaciones en México.“Una ley para Televisa: crónica de una regresión política” es el título del análisis que realizó el investi
...
gador y especialista en medios Raúl Trejo Delarbre, a través pre-cisamente de una crónica de aquellos aciagos días que desembocaron en la aprobación a toda costa de la llamada Ley Televisa. “La aprobación a las reformas de a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la de Telecomunicaciones significa para México uno de los retrocesos más grandes en la construcción de nuestra democracia”, dice Aleida Calleja, de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) en sus reflexio-nes sobre el tema. En un texto publicado inicialmente en su columna editorial para la revista Proceso, con el significativo nombre “Paisaje después de la batalla”, la politóloga Denise Dresser recuerda la triste y dura lección sobre la política mexicana contemporá-nea que aprendieron varios de sus estudiantes que fueron testigos de las reuniones de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en el Senado de la República en marzo de 2006. A su vez, en sus “Apuntes sobre los contenidos de da la Ley Federal de Radio y Televisión”, Damián Loreti, experto en legislación internacional de los medios elec-trónicos, desarrolla algunos principios básicos e internacionalmente reconocidos para una legislación plural en la materia." (Editorial)
more
"The media play an important role in stimulating discussion in developing countries. Yet journalists asked by Panos say that the media have a poor understanding of the climate change debate and express little interest in it. Public discussion of the policies and issues involved is urgently needed. T
...
his means those engaged in climate change issues must give journalists what they need for a good story." (Page 1)
more