"Este proyecto tiene dos objetivos principales: por un lado, realizar un análisis sobre las coberturas periodísticas de femicidios y hechos de violencia de género en diferentes medios de comunicación de todo el país y, por otra parte, indagar cuál es el impacto que este tipo de noticias genera
...
en la opinión pública. Para desarrollarlo, se integraron dos técnicas de indagación de carácter cuali-cuantitativas: A. En primer lugar, se relevaron noticias sobre femicidios y hechos de violencia de género para analizar a continuación su abordaje y tratamiento. Se trata de noticias publicadas en medios masivos de comunicación argentinos: televisivos, radiales, gráficos y online. Entre ellos, se incluyeron medios de diferentes zonas del país que cuentan con el rol de la editora de género. Las noticias analizadas tratan sobre 10 femicidios, 5 intentos de femicidios y el relato de 5 mujeres que contaron su historia de violencia de género en los medios. B. En segundo término, se realizó un sondeo a fin de indagar el impacto que generan las noticias sobre femicidios y los hechos de violencia por motivos de género en la opinión pública." (Acerca del estudio, página 6)
more
"Drawing on an original dataset of survey responses collected in the summer of 2022 across four countries - Brazil, India, the UK, and the US - they examine the relationship between trust in news and how people think about news on digital platforms, especially Facebook, Google, WhatsApp, and YouTube
...
, some of the most widely used platforms around the world. What they find is somewhat nuanced; how people think about information on platforms varies considerably. It depends on the platform, it depends on the country, it depends on the audiences within those countries, and it depends on the kinds of news those audiences are encountering in these varying spaces." (Executive Summary and Key Findings, page 3)
more
"This thematic issue asks about the role of religions and religious actors and conspiracy theories/theorists in democratic and authoritarian regimes in general. Special attention is given to the current Covid]19 pandemic, since the relevant state of emergency obviously endorses the persuasiveness
...
of conspiracy theories and makes the comparison with religions necessary. In this respect, the challenges religious prejudices and conspiracy myths imply could even shed light on the problem of whether democracy or authoritarianism is the best regime to fight the Coronavirus successfully. The articles at hand answer these issues from interdisciplinary areas, particularly from political science, sociology, social psychology, and history." (Editorial, page 132)
more
"El análisis de la información disponible sobre ocho indicadores de concentración en Internet en Uruguay muestra que en casi todas ellas unas pocas empresas tienen una posición dominante en el mercado o servicio relevado." (Conclusiones, página 16)
"Journalists in Mexico and Argentina are working hard to revolutionise the way women are represented in the news media but the media industry itself needs to look at how it treats women in the newsroom. Monica Cole interviewed 15 journalists to chronicle the ways representation is changing, and the
...
challenges faced by those leading the charge." (Page 1)
more
"Colombia's 2016 peace agreement with the FARC guerrilla sought to end fifty years of war, and won President Juan Manuel Santos the Nobel Peace Prize. Yet Colombian society rejected it in a polarizing referendum, amid an emotive disinformation campaign. A renegotiated deal began to be implemented, a
...
lbeit haunted by a legitimacy deficit. Gwen Burnyeat, a political anthropologist and peace practitioner, joined the Office of the High Commissioner for Peace, the government institution responsible for peace negotiations, which created a "peace pedagogy" strategy, a world first in peace processes, to explain the agreement to Colombian society. Her multi-scale ethnography, based on unprecedented access to government officials, reveals the challenges they experienced in representing the government to skeptical audiences and translating the peace process for public opinion. Through peace pedagogy, officials embodied the government and became the relay between state and citizens--effectively, the face of the Santos government. Burnyeat argues that Santos' failure to mobilize society was the fatal flaw in the peace process. As in the UK's Brexit referendum and the US Trump election, rational explanations were powerless against disinformation because political views are shaped by emotions, culture, history, and identity. The Face of Peace offers the Colombian case as a mirror to the global crisis of liberalism, shattering the fantasy of rationality that haunts liberal responses to "post-truth" politics." (Publisher description)
more
"La contratación pública es uno de los temas que puede resultar más complicado para los periodistas, pero no imposible. Las reglas que rodean este ámbito son complejas, incluso para los funcionarios públicos. Los documentos generalmente son difíciles de entender y, en Ecuador, muchas veces has
...
ta difíciles de leer. Sin embargo, en el país tenemos la ventaja de que (casi) toda la información es pública y, por lo tanto, accesible para los periodistas. Ecuador tiene un Portal de Compras Públicas bastante complejo, pero que se puede aprender a manejar. Y de esta manera, se ha convertido en una herramienta indispensable para los periodistas en la investigación de casos de corrupción. Pero no solo eso. Hablar de compras públicas es hablar de recursos de todos los ecuatorianos, por lo que la publicación de notas, reportajes e investigaciones sobre el uso de este dinero siempre va a ser interesante para los ciudadanos. Este tipo de trabajos permite identificar quién recibe el dinero público y quién provee bienes y servicios a las instituciones. Una vez que un periodista aprende a manejar temas de contratación pública, puede trabajar e investigar en todas las áreas, desde salud pública hasta gobiernos locales." (Introducción)
more
"Desde el año 2004, la Ley de Radio y Televisión reconoce a las radios y televisoras comunitarias como un tipo de servicio de radiodifusión en función de sus objetivos o fines. Sin embargo, la propia norma, su reglamentación y su implementación -a cargo del Ministerio de Transportes y Comunica
...
ciones- han limitado drásticamente el crecimiento y las potencialidades de la radiodifusión comunitaria en un país pluricultural y a la vez con un alto nivel de concentración mediática como el Perú. La norma ofrece una definición acotada de la radiodifusión comunitaria a ámbitos territoriales, identitarios y caracterizados por un alto nivel de pobreza económica, al señalar que se trata de estaciones “ubicadas en comunidades campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de preferente interés social”. También restringe la amplitud y diversidad de las programaciones que pueden implementar las estaciones de radio y televisión al señalar que estarán destinadas “principalmente a fomentar la identidad y costumbres” de las comunidades en las que se prestan los servicios. La radiodifusión comunitaria se ha convertido, en gran medida, en sinónimo de marginalidad. Los medios comunitarios quedan así apartados de los ámbitos urbanos, especialmente de las ciudades grandes e intermedias del país, contextos en los cuales se toman decisiones de política pública nacional o local y en los que persisten variadas problemáticas sociales, más allá de la pobreza económica, y actúan organizaciones sociales diversas." (Conclusiones, página 24-25)
more
"En el marco de la crisis de los modelos de financiamiento de los servicios audiovisuales, el sector de los medios comunitarios, populares, alternativos e indígenas no ha consolidado estrategias económicas duraderas y robustas. Sin embargo, esto no les ha impedido mantener sus emisiones aún en co
...
ntextos de cierre de medios y pérdidas de puestos laborales en el periodismo [...] Por otra parte, se trata de proyectos comunicacionales que, en muchos casos, tienen como público destinatario a comunidades pequeñas, sectores sociales vulnerables o grupos poco atractivos como consumidores. Por eso, la opción de la publicidad comercial como fuente de recursos no parece ser una alternativa viable para todas las emisoras comunitarias e indígenas. A eso se suma la marginación de este sector de la publicidad oficial de distintos distritos estatales y la ausencia de subsidios o líneas de fomento que incluyan el pago de salarios por un tiempo determinado. Todos estos aspectos limitan la capacidad de estas emisoras de lograr ingresos constantes para mantener una planta de trabajadores estable. Esta situación emerge como una debilidad de atención para el sector." (Conclusiones, página 35)
more
"La normativa de radio y televisión contiene medidas discriminatorias y arbitrarias que impiden el desarrollo sostenible de los medios de comunicación comunitario e indígenas. Las restricciones de cobertura territorial y de acceso a fuentes de financiamiento previstas en la legislación, no respo
...
nden a un argumento suficiente, objetivo y razonable, que persiga una finalidad legítima ajustada a la Convención Americana. Siguiendo las recomendaciones que la RELE ha realizado al Estado de Chile, es necesario revisar la legislación actual (LRCC, LGTel y LCNMC) para modificar las disposiciones que resultan incompatibles a los estándares internacionales. En particular, deben eliminarse la prohibición de financiarse a través de la publicidad y la imposibilidad de conectarse en red, así como las limitaciones de potencia (25 watt) y altura de antena a la radiodifusión comunitaria. La duración de estas concesiones debe ser equivalente al de resto de prestadores. Las televisiones comunitarias deben de poder acceder a concesiones de ámbito regional y conectarse en red." (Conclusiones, página 35)
more
"Se plantea la necesidad de políticas públicas de promoción o regulación, dado que sin posibilidades de construir buenas condiciones de producción es imposible generar contenidos de calidad y los buenos contenidos generan mayores alternativas de sostenibilidad. ¿Qué se podría hacer? Elaborar
...
y empezar a ejecutar una política consistente de financiamiento, fomento y promoción de los medios comunitarios que amplíe lo hecho hasta ahora. Esto incluye capacitación, financiamiento de infraestructura y programación con fondos concursables, subsidios cruzados o publicidad oficial. La existencia de fondos para promover contenidos de radiodifusión comunitaria, comprar equipos y para programas de capacitación, son claves para el fortalecimiento del sector. Una nueva ley sobre publicidad oficial como la que está ingresada actualmente en el Parlamento podría ampliar las fuentes de financiamiento, en tanto impediría expresamente que se discriminara al sector comunitario de recibirla, a la vez que se disponen de fondos para realizar investigaciones de audiencia en todo el país, que también deben incluir a los medios comunitarios (quitando pretextos de no otorgamiento de publicidad por desconocer su impacto en audiencia). Por otra parte, dispone que un porcentaje de la publicidad oficial para crear un fondo de apoyo a la diversidad de medios en Uruguay, que permitiría sumar otros recursos por vía de subsidios específicos al sector." (Conclusiones y recomendaciones, página 46-47)
more
"Partindo do reconhecimento da importância das rádios comunitárias para a comunicação nas e das localidades, este artigo tem por objetivo delinear os cenários da radiodifusão comunitária no estado do Pará a partir do levantamento e cruzamento dos dados oficiais sobre os processos de autoriz
...
ação e outorga para prestação desse serviço no estado. Trata se, portanto, de um estudo preliminar com o intuito de fazer um panorama do estágio atual das concessões no estado que sirva de base para abordagens futuras sobre o tema." (Resumo)
more
"Desde DW Akademie llevamos años explorando metodologías experimentales, colaborativas y participativas en una clara apuesta por marcar una novedosa hoja de ruta en los medios que fomente la participación de las audiencias para entablar un diálogo constructivo. Un buen ejemplo de ello es el trab
...
ajo desarrollado en América Latina reflejado en los proyectos que se describen en esta publicación, caracterizados por su afán experimental y entendidos como procesos en espiral que se retroalimentan, se autoevalúan y se perfeccionan constantemente. Por lo tanto, los cuatro proyectos que se describen a continuación no están pensados para ser replicados o aplicados en cada uno de sus pasos, sino que quieren servir de inspiración para que otras organizaciones o medios de comunicación los integren en la medida que consideren oportuna en sus propios procesos de creación." (Prólogo)
more