"The markets we do include are a very diverse bunch, from the very closed and politically tightly controlled such as Laos; through a large number of nations on the African continent which have seen a sudden improvement in digital infrastructure thanks to the landing of several new submarine intercon
...
tinental fibre optic cables over the past few years; and not forgetting markets like Trinidad & Tobago, which seems to enjoy a large choice of TV channels to serve a relatively modest population; or indeed Iran, fresh from its welcome back into the international fold following the suspension of UN sanctions in January 2016. For each market, we give some economic data sourced from the IMF, as well as our estimates and forecasts for advertising expenditure and growth in its ad market to 2018. We also provide a short commentary setting out an overview of the media market in question." (Page 1)
more
"Breve estudio sobre el desarrollo de las bibliotecas públicas en Bolivia. Primero se revisan la serie de leyes que el Estado ha ido promulgando para fomentar su desarrollo, y consecuentemente, la política cultural del país, incluyendo a los libros como parte del patrimonio cultural. Luego se ana
...
liza y describe el desarrollo desigual que experimentaron las bibliotecas en Bolivia, desde la creación de la primera biblioteca pública en el siglo XIX. En 1906, la biblioteca pública de La Paz pasó a depender del municipio, situación similar al resto del país. Posteriormente se crearon las bibliotecas universitarias, otras dependientes de la Iglesia y organismos no gubernamentales, colegios, unidades militares y centros mineros. Este proceso abarcó también a otros sectores de la población organizada, creándose unidades de información del nivel central del Estado y sus ministerios." (Resumen)
more
"Este libro muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar la producción académica sobre Consumos Culturales en la Argentina en el período 2000-2012. Con el fin de poder delimitar el alcance del estudio, en un primer momento se definieron las dimensiones que esta indagaci
...
ón atendería, teniendo en cuenta que los consumos culturales generalmente abarcan prácticas, o conjunto de prácticas, numerosas y diversas. Se decidió seguir el camino de la definición convencional. Es decir, se contemplaron aquellas publicaciones que tratan los fenómenos estudiados bajo el paraguas de esa expresión e investigaciones reconocidas tradicionalmente en el país que son comentadas tanto en el marco referencial como en otros s de esta obra. En este sentido, los textos analizados sustentan argumentos, o son producto de investigaciones, que examinan la asistencia a cines, teatros, festivales y fiestas populares, las audiencias y los públicos de radio y televisión, la lectura de prensa gráfica y de libros de circulación masiva y el uso y la apropiación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Si bien pueden existir referencias a investigaciones o estudios que incluyan prácticas diferentes, las citadas son las que aparecen más recurrentemente estudiadas en las publicaciones que pueden enmarcarse como estudios dirigidos a registrar prácticas y hábitos vinculados a los consumos de bienes culturales en el país en la última década." (Introducción, página 15)
more
"En los últimos años, la mayoría de los gobiernos latinoamericanos han realizado esfuerzos destinados a mejorar la inclusión digital en sus países, desarrollando diversas políticas aplicadas en el ámbito educativo. Estas políticas han sido y continúan siendo profusamente evaluadas a través
...
de estudios e investigaciones, en algunos casos por encargos de los propios Estados y en otros casos por organismos internacionales, con distintos enfoques, entre los cuales predomina claramente la perspectiva de medir el impacto que dichas políticas tienen sobre la calidad educativa. En este contexto, resulta pertinente y necesaria una reflexión crítica acerca de las formas en que se evalúan estas políticas, puesto que las evaluaciones no son neutrales y tienen, lógicamente, consecuencias en la continuidad, reformulación o abandono de los programas. Entre las diversas evaluaciones a los programas de inclusión o alfabetización digital disponibles, escogimos concentrarnos en la reflexión crítica de aquellas basadas en el modelo 'Uno a Uno' [en Argentina, México y Uruguay] no solo por su alcance masivo y generalizado sino también por la fuerte expectativa (explícita o implícita) de que llevar la computadora a la casa produjera sinergias en el hogar en cuanto a la alfabetización digital de los adultos mayores, el acceso al e-gobierno y el estímulo a distintos emprendimientos productivos, sociales o culturales en la familia o en la comunidad. En consecuencia, el estudio se focalizó en recuperar cómo en dichas evaluaciones se hacen presentes los padres, familias, adultos o comunidades, y en indagar los modos en que las familias y sus vínculos con la tecnología son recortados y conceptualizados por las evaluaciones." (Introducción, página 9)
more
"Internet freedom has declined for the sixth consecutive year, with more governments than ever before targeting social media and communication apps as a means of halting the rapid dissemination of information, particularly during antigovernment protests. Public-facing social media platforms like Fac
...
ebook and Twitter have been subject to growing censorship for several years, but in a new trend, governments increasingly target messaging and voice communication apps such as WhatsApp and Telegram. These services are able to spread information and connect users quickly and securely, making it more difficult for authorities to control the information landscape or conduct surveillance. The increased controls show the importance of social media and online communication for advancing political freedom and social justice. It is no coincidence that the tools at the center of the current crackdown have been widely used to hold governments accountable and facilitate uncensored conversations." (Page 1)
more
"Surge el propósito, desde La Esquina Radio [Medellín, Colombia] en aprovechar el interés de las comunidades por la celebración cultural de la novena navideña, y a partir de ese acto, potenciar el encuentro ciudadano y la reflexión ciudadana, sin ningún tinte religioso, realizando una transmi
...
sión radial en directo, a través de un relato en forma de radionovena que se convierta en pretexto para provocar la reflexión colectiva en torno a temas coyunturales de interés local y del contexto nacional como: los derechos de las víctimas, la construcción colectiva de paz y reconciliación, así el papel de cada habitante en el devenir de sus territorios. Cada año, desde noviembre en La Esquina Radio, todo el equipo de trabajo se acopla para ajustar la estrategia de la radionovena con las comunidades participantes de las diferentes comunas, grupos con los que se han liderado diferentes procesos durante el año; como el trabajo con los niños y niñas entre 5 y 12 años que participan del programa Historias Golosas, el colectivo infantil de comunicación, la estrategia de recuperación de la memoria por medio del radioteatro con las mujeres adultas mayores en la franja radial El Solar de La Esquina; el trabajo de socialización del acceso a la ley de víctímas con comunidades campesinas e indígenas vívitmas del conflicto armado y las campañas mensuales que pasan por las acciones cotidianas en torno a temas como la paz, las fronteras invisibles y los derechos y deberes ciudadanos." (Página 164-165)
more
"El libro La radio escolar para la convivencia: un modelo para armar presenta el proceso de investigación en el cual se pretendió convertir a las emisoras escolares en herramientas para la gestión de los conflictos en la escuela y en escenarios para construir ciudadanías. Esta es una investigaci
...
ón participativa, en la cual la radio se convierte en una instancia de difusión y reflexión sobre los conflictos, para que se produzcan allí reglas de juego que beneficien el manejo pedagógico de los mismo y la participación democrático en la escuela. Los conflictos son asumidos en este proyecto como la posibilidad de construir reglas de juego en el plano de lo público a través de la radio escolar." (Descripción de la casa editorial)
more
"This year we have evidence of the growth of distributed (offsite) news consumption, a sharpening move to mobile and we can reveal the full extent of ad-blocking worldwide. These three trends in combination are putting further severe pressure on the business models of both traditional publishers and
...
new digital-born players – as well as changing the way in which news is packaged and distributed." (Overview & key findings)
more
"En 1943, con 40 años a cuestas, Carlos Montenegro escribió un ensayo que fue publicado con el sugestivo título de Nacionalismo y coloniaje: Su expresión histórica en la prensa de Bolivia, una obra fundamental para la configuración del discurso del nacionalismo revolucionario que se forjó des
...
pués de la Guerra del Chaco y proporcionó los elementos ideológicos al proceso político que desencadenó la Revolución de 1952. Esos elementos están presentes de manera explícita o aparecen como huellas en el discurso político de las últimas décadas. Una vigencia que se explica, también, por la calidad narrativa de una obra que no puede disociarse de la apasionante vida intelectual y política de su autor." (Estudio introductorio, página 13)
more
"En Ecuador escasean tanto los análisis de los medios de comunicación privados, públicos o comunitarios, como del consumo mediático o de la formación periodística. Los pocos datos disponibles han impedido que se puedan realizar estudios complejos y exhaustivos. El presente informe se centra en
...
Ecuador y pretende profundizar modestamente en la percepción y comprensión del panorama mediático de este país latinoamericano, a fin de facilitar el entendimiento de la situación actual y permitir ajustar las actividades, los proyectos y los procesos a las necesidades reales de este ámbito." (Prólogo)
more
"This book advances new understandings of how technologies have been harnessed to improve the health of populations; whether the technologies really empower those who use information by providing them with a choice of information; how they shape health policy discourses; how the health information r
...
elates to traditional belief systems and local philosophies; the implications for health communicators; how certain forms of silence are produced when media articulates and problematizes only a few health issues and sidelines others; and much more." (Publisher description)
more
"El proyecto Videoteca de las Culturas de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, prioriza la utilización del medio audiovisual para generar procesos reflexivos y pedagógicos en niños, niñas y adolescentes . El lema del proyecto ‘Desde tus ojos, con tu
...
voz’ plantea que a través del registro audiovisual propio, la ciudadanía, especialmente los niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas u originarios y población afroperuana puedan utilizar este medio para expresar su mirada, para comunicar su voz. El énfasis del proyecto está en reconocer la importancia que tienen la experiencia y subjetividad de las personas y colectividades que portan la cámara y que representan el mundo desde sus culturas. Así, el proceso audiovisual participativo puede aportar en la construcción de un ciudadano que desde su pensamiento crítico hace pleno ejercicio de su derecho a la comunicación. Al examinar esta posibilidad, debemos entender que los contenidos audiovisuales resultantes no son neutrales, siempre tienen un rol en la formación ciudadana. Es por eso que presentamos las lecciones audiovisuales para ciudadanos y ciudadanas interculturales, a partir de una selección de vídeos participativos y documentales que expresan la mirada y la voz de distintas comunidades afroperuanas, andinas y amazónicas de nuestro Perú. Proponemos estos materiales como disparadores de una reflexión y un trabajo que acerquen a nuestros estudiantes a la comprensión del nosotros peruano." (Presentación, página 4)
more
"En 2015 los medios de comunicación registraron 286 femicidios. Entre ellos, 86 de las víctimas tenían entre 19 y 30 años y 39 eran adolescentes de entre 13 y 18 años. Resulta interesante analizar la contradicción entre la hipersexualización de niñas y adolescentes en el discurso y las imág
...
enes habituales de los medios, el modelo de mujer que se les impone y el tratamiento posterior que reciben al ser víctimas de agresiones en las que suelen surgir diversos estereotipos. Con frecuencia el modo en que iban vestidas, por ejemplo, se puede transformar en un justificativo de lo que les ocurrió. Esto fue el disparador por el que decidimos centrarnos en este monitoreo en las adolescentes [...] Parafraseando un reclamo feminista, los medios insisten en enseñarles a las mujeres cómo deben comportarse y vestirse si no quieren ser violadas o atacadas de alguna otra forma, en lugar de condenar los comportamientos de los varones violentos y enseñarles a éstos que la violencia contra las mujeres no tiene lugar en nuestra sociedad." (Conclusiones, página 48)
more