Esta obra presenta la situación del cine chileno antes del golpe de estado y las relaciones que se establecieron con Alemania, con personas e instituciones que se interesaron en preservar y difundir este acervo fílmico chileno en tiempos del régimen militar. Posteriormente, estos materiales regre
...
saron a Chile en dos envíos, en 1999 y en 2001, y constituyen hoy el núcleo de la colección de la Cineteca Nacional.
more
"Militante del más rancio integrismo, ei diario católico EI Pueblo (1900-1960) de la ciudad de Buenos Aires fue un producto de su tiempo. Nació y se expandió en una época de gran esplendor para el periodismo urbano, en especial, de corte popular. A pesar de todas las suspicacias que el catolici
...
smo podía tener con este tipo de periodismo, ya sea por razones ideológicas o morales, EI Pueblo calcó algunos de sus rasgos más arquetípicos. En sus mejores tiempos, que coincidieron con la década de 1930, llegó a vender más de cien mil ejemplares y aspiró a circular más allá de las sacristías. Este libro reconstruye su historia, concentrándose no sólo en el discurso integrista del diario, por demás previsible, sino además su circulación, su público y sus estrategias para captar lectores —no muy diferentes, por cierto, a las de los demás diarios comerciales—." (Contratapa)
more
"El presente artículo ofrece los principales resultados de una investigación orientada a conocer y analizar la actuación de dos emisoras educativas y comunitarias: Radio Cutivalú de Piura y Radio Marañón de Jaén, en el contexto del conflicto socioambiental generado por el proyecto minero Río
...
Blanco (2005-2007) ubicado en una zona de cabecera de cuenca, en el nororiente peruano, cuyo ámbito de influencia abarca las provincias de Huancabamba y Ayabaca, en la región Piura, y de San Ignacio, en la región Cajamarca. El estudio pone énfasis en el tipo de involucramiento y en los roles configurados por ambas emisoras en la dinámica del conflicto social. No se centra en los relatos periodísticos construidos por las dos radioemisoras, es decir en un análisis de los discursos radiofónicos, sino más bien en los enfoques políticos y en los roles desempeñados como medios de comunicación y actores de sociedad civil en la dinámica y diferentes etapas del conflicto." (Resumen)
more
"ERBOL, con el apoyo de Ibis Dinamarca, organizó un intercambio de periodistas de sus radios asociadas para que cumplan un objetivo subrayado: conocer otras regiones, reconocerse en aquellas otras personas y hacer conocer a sus audiencias que esos otros y esas otras son igales como seres humanos, p
...
ero diferentes como seres culturales. Bajo esta premisa, los periodistas viajaron y permanecieron durante 15 días en lugares muy diferentes o extremos a sus regiones habituales [...] He aquí los testimonios de cada uno de los periodistas, que cumplieron esta interesante experiencia profesional y personal, a partir de sus particularidades culturales y su sentimiento de bolivianidad. He quí su visión de país después del intercambio, en realidad, luego de haber superado el prejuicio de lo desconocido." (Presentación)
more
"En este volumen se presentan algunos fragmentos de la historia de acompañamiento de importantes agrupaciones que han hecho suya la defensa del derecho a la comunicación. Es el caso de la Red de Prensa Popular en la década de los 80, la Asociación Nacional de Radios Populares, ANARAP, en los añ
...
os 90, la Asociación Nacional de Radios Comunitarias, ANARCICH y hasta hoy con una activa participación en la Red de Medios de los Pueblos y el capítulo chileno de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC. La intención de este volumen es volver sobre importantes textos y artículos que forman parte del patrimonio histórico de ECO en el campo de la comunicación." (Prólogo, página 8)
more
"The human rights situation in Venezuela has become more precarious since 2008, when Human Rights Watch released its last report on Venezuela, A Decade Under Chávez. The pro-Chávez majority in the National Assembly has passed legislation expanding the government’s powers to limit free speech and
...
to punish its critics. The Supreme Court—packed with Chávez supporters in 2004 and re-packed in 2010—has openly rejected its role as an independent check on presidential power, while joining with the president in dismissing the authority of the Inter-American system of human rights. The accumulation of power in the executive, the removal of institutional safeguards, and the erosion of human rights guarantees have given the Chávez government free rein to intimidate, censor, and punish Venezuelans who “offend” the president or obstruct his political aims. Tightening the Grip documents the abuses, showing how President Hugo Chávez and his supporters have made ample use of these powers over the past four years in a wide range of cases, with negative consequences for judicial independence, media freedom, and civil and political rights." (Back cover)
more
This report documents some very significant differences in how media companies in different countries have fared over the last decade, examining six affluent democracies (Finland, France, Germany, Italy, the United Kingdom and the United States) as well as two emerging economies (Brazil and India).
"Comparing Media Systems Beyond the Western World offers a broad exploration of the conceptual foundations for comparative analysis of media and politics globally. It takes as its point of departure the widely used framework of Daniel C. Hallin and Paolo Mancini's Comparing Media Systems, exploring
...
how the concepts and methods of their analysis do and do not prove useful when applied beyond the original focus of their "most similar systems" design and the West European and North American cases it encompassed. It is intended both to use a wider range of cases to interrogate and clarify the conceptual framework of Comparing Media Systems and to proposed new nidels, concepts, and with processes of political transition. Comparing Media Systems Beyond the Western World covers, among other cases, Brazil, China, Israel, Lebanon, Poland, Russia, Saudi Arabia, South Africa, and Thailand." (Publisher description)
more
"Although many countries are aggressively implementing the One Laptop per Child (OLPC) program, there is a lack of empirical evidence on its effects. This paper presents the impact of the first large-scale randomized evaluation of the OLPC program, using data collected after 15 months of implementat
...
ion in 319 primary schools in rural Peru. The results indicate that the program increased the ratio of computers per student from 0.12 to 1.18 in treatment schools. This expansion in access translated into substantial increases in use both at school and at home. No evidence is found of effects on enrollment and test scores in Math and Language. Some positive effects are found, however, in general cognitive skills as measured by Raven’s Progressive Matrices, a verbal fluency test and a Coding test." (Abstract)
more