"El camino de la Iglesia Católica en la Panamazonia lleva más de cuatro siglos. En una realidad territorial llena de desafíos y signos de esperanza, hay que reconocer las luces y sombras del proceso evangelizador, bien como los cambios que realizó en las últimas décadas para responder al grito
...
de los pueblos y de la madre tierra. Los últimos seis años fueron cargados de signos que demuestran un kairós en esta Región: la fundación y el trabajo de la REPAM, que culminó en la realización del Sínodo Especial para la Amazonia, como un proceso de escucha de los pueblos amazónicos en diálogo con los pastores de la Iglesia Católica en la construcción de una “Iglesia con rostro amazónico” y para una Ecología Integral." (Resumen)
more
"Siguiendo la propuesta de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el documento se estructura en base a las tres conversiones a las que nos invita el papa Francisco: Conversión pastoral que nos llama en la Exhortación Apostólica Evangelii Gadium, ver y escuchar. Conversión Ecológica que orienta
...
el rumbo en la Encíclica Laudato Sì, juzgar y actuar. Conversión a la Sinodalidad Eclesial que estructura el caminar en la Constitución Apostólica Episcopalis Communio, juzgar y actuar." (Página 3)
more
"Este mapeamento foi estabelecido com os seguintes objetivos: contribuir com uma visão global na Pan-Amazônia, suas culturas, seus povos, superando visões fragmentadas e favorecer o testemunho de uma plena comunhão eclesiástica e de toda uma pastoral na bacia amazônica; oferecer um amplo panor
...
ama da presença, da identidade e da ação da Igreja na Pan-Amazônia; incentivar a cooperação com outras instituições nacionais e internacionais na preservação da identidade dos povos amazônicos. Mais especificamente, esse processo visa a favorecer a análise, a reflexão e o diálogo sobre a realidade socioeconômica, política e cultural-religiosa; a estimular uma visão Pan-Amazônica que supere a fragmentação; fortalecer o protagonismo dos povos indígenas, ribeirinhos, afrodescendentes e demais grupos para a elaboração de propostas para seu tecido sociocultural; a fortalecer a organização social e a transformação da realidade; a proporcionar uma base de dados para o planejamento de atividades educativas, organizativas e mobilizadoras de projetos e processos; a produzir mapas gerais e específicos da presença e ação da Igreja na Pan-Amazônia, entre outros." (Introdução, página 2)
more
"En el presente informe, la CIDH pudo constatar cómo el incremento de las actividades extractivas en la Amazonía ha causado efectos de deforestación y ha creado tensiones por el uso de la tierra y sus recursos. En algunos países las actividades ilícitas se han fortalecido, posibilitando rutas d
...
el narcotráfico, explotación sexual y asesinatos. Ese contexto, se torna aún más tenso con las demandas de desarrollo de megaproyectos de infraestructura; explotación de petróleo, gas y minería; explotación forestal; uso de recursos genéticos, construcción de represas; pesca y agricultura industriales, entre otros. Los impactos son irreversibles al medio ambiente y a las comunidades locales, y en general, han sido impuestos a los pueblos indígenas sin cumplir con su derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado. Esa situación fue diferente para algunos pueblos que decidieron y pudieron huir a bosques remotos de difícil acceso y se mantuvieron en aislamiento de agentes externos. Por muchos años esas comunidades han preservado sus modos de vida, sin embargo, hoy día se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, pues la presión sobre sus tierras se ha intensificado y no cuentan con recursos suficientes para defenderse. La Comisión destaca el desarrollo normativo en el ámbito internacional del reconocimiento de los derechos pueblos indígenas, y valora los esfuerzos realizados por los Estados a través de la elaboración de nuevas leyes nacionales y políticas públicas dirigidas a esos colectivos. Sin embargo, durante los uì ltimos anÞ os se han advertido nuevos problemas que amenazan la supervivencia de estos pueblos, particularmente las alteraciones medioambientales y el cambio climatico, hacen cada vez más difícil que puedan mantener sus formas de vida e interacción con el medio ambiente." (Conclusiones, página 197)
more
"En el pressnte artículo buscamos motivar un camino juntos, adentrando en el espíritu sinodal y en la 'canoa amazónica' para descubrir las riquezas y las amenazas que sufre este territorio, para reflexionar el camino comunicativo que debemos realizar como comunidades religiosas y como Iglesia par
...
a llegar a una comunicación intercultural panamazónica" (Página 45)
more
"La solidaridad, la búsqueda del bien común y el cuidado de la naturaleza son los elementos que desde las bases regionales sociales y eclesiales responden concretamente a las problemáticas y los desafíos que se presentan en la cuenca amazónica. “Alternativas nacen a partir de la resistencia
...
plantea el autor a través de diversas experiencias que manifiestan un equilibrado desarrollo humano que tiene en cuenta la sana relación con la naturaleza. La lógica del progreso sustentado en un extractivismo de los recursos naturales y la invisibilización de las etnias poblacionales del Amazonas choca contra la lógica del cuidado común de la tierra y la propuesta fraterna de un mundo posible." (Resumen)
more
"Escuchar a los pueblos indígenas y a todas las comunidades que viven en la Amazonía, como los primeros interlocutores de este Sínodo, es de vital importancia también para la Iglesia universal. Para ello necesitamos una mayor cercanía. Queremos saber ¿Cómo imaginan su “futuro sereno” y el
...
“buen vivir” de las futuras generaciones? ¿Cómo podemos colaborar en la construcción de un mundo que debe romper con las estructuras que quitan vida y con las mentalidades de colonización para construir redes de solidaridad e interculturalidad? y, sobre todo, ¿Cuál es la misión particular de la Iglesia hoy ante esta realidad? Este Documento Preparatorio está dividido en tres partes correspondientes al método “ver, juzgar (discernir) y actuar”. Al final del texto se presentan preguntas que permitan un diálogo y una progresiva aproximación a la realidad y expectativa regional de una «cultura del encuentro» (EG 220). Los nuevos caminos para la evangelización y el plasmar una Iglesia con rostro amazónico pasan por las veredas de esa «cultura del encuentro» en la vida cotidiana, «en una armonía pluriforme» (EG 220) y «feliz sobriedad» (LS 224-225), como contribuciones para la construcción del Reino." (Preámbulo, página 2-3)
more
"This unique transdisciplinary publication is the result of collaboration between UNESCO’s Local and Indigenous Knowledge Systems (LINKS) programme, the United Nations University’s Traditional Knowledge Initiative, the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), and other organizations. Ch
...
apters written by indigenous peoples, scientists and development experts provide insight into how diverse societies observe and adapt to changing environments. A broad range of case studies illustrate how these societies, building upon traditional knowledge handed down through generations, are already developing their own solutions for dealing with a rapidly changing climate and how this might be useful on a global scale." (Back cover)
more
"Éste artículo tiene como objetivo analizar cómo ha sido el proceso de integración fronteriza que tiene Colombia con sus vecinos amazónicos, Brasil y Perú, alrededor del territorio de la Triple Frontera compartida por los tres países. Por medio de revisión bibliográfica, una visita de campo
...
y el análisis de datos e información, se muestra como de la disputa territorial y el miedo al vecino hasta finales del siglo XX, se pasa a un proceso de integración fronteriza que se sustenta en la realidad compartida en la Triple Frontera y en factores de integración como la existencia de una historia común, recursos compartidos y las fuertes dinámicas de interacción entre las poblaciones de la región fronteriza. Se concluye que para entender las realidades y problemáticas de la región fronteriza se hace necesario tomar en consideración como actores a Brasil y Perú y a sus poblaciones y que con esos países Colombia ha propiciado procesos de cooperación e integración fronteriza, que se hacen cada vez más pertinentes." (Resumen)
more
"Much research on urban development is supply-led - generated by the interests of donors and researchers in the North rather than the needs of poor households in the growing cities of the South, Communicating for Development focuses attention on the most fundamental of questions about development: h
...
ow can the lessons of good practice and innovation and the results of research benefit the poor? The book offers in-depth discussion about how the communication process works - or doesn't work. It questions and challenges: who are the stakeholders; what are the best vehicles for transferring knowledge; why are local networks and intermediaries so important; what can hinder the communication process; and how may these gaps and barriers be overcome? Moreover, the book challenges traditional participatory methods of relating to the needs of poor urban communities and proposes instead the application of new communication and knowledge management methods currently used in business management." (Publisher description)
more