"La sostenibilidad de los medios depende en gran medida de las nuevas relaciones que tejen con su audiencia poniendo la tecnología a su servicio. El desafío al que el periodismo y los medios se enfrentan es pensar cómo usar la información que capturan de los recorridos de sus usuarios en la red
...
para planear sus prácticas narrativas. Las claves que se plantean en este informe buscan dar luces a manera de hipótesis que ayuden a entender la dinámica de las audiencias digitales en Colombia." (www.fnpi.org)
more
"El estudio se ocupa de analizar la relación de los millenials con la tecnología desde diferentes ámbitos de interés de su cotidianidad, como el trabajo, la educación, el acceso a la información o las actividades de ocio, y presenta una serie de retos y oportunidades alrededor de cada uno de e
...
stos escenarios donde son, cada vez más, influyentes y creadores de tendencias. Asimismo, se pone de manifiesto el imparable desarrollo tecnológico que hoy forma parte de todas las facetas de su vida y cómo los millennials continuarán aumentando su influencia con los años. En este sentido, son una especie de prueba piloto que nos ayuda a comprender el presente y nos ofrece pistas sobre lo que puede suceder con las generaciones futuras." (Contratapa)
more
"Ciberperiodismo en Iberoamérica relata los veinte primeros años (1995-2014) del periodismo digital en veintidós países: todos los de América Latina, además de España y Portugal. Con abundantes estadísticas, referencias históricas inéditas y curiosas imágenes rescatadas del pasado, este l
...
ibro ofrece un análisis profundo y documentado sobre el origen, hitos y tendencias de los medios digitales en todos y cada uno de los países iberoamericanos. ¿Cuáles han sido los medios de Internet pioneros en lugares como México, Brasil o Argentina? ¿Y en países menos poblados como Honduras, Cuba o Uruguay? ¿Qué rasgos caracterizan a las publicaciones digitales andinas frente a las caribeñas o las ibéricas? ¿Cuál ha sido la evolución de los medios nativos digitales en toda la región? ¿Y el perfil, formación y condiciones laborales de sus periodistas? Coordinado por el profesor Ramón Salaverría, director del Center for Internet Studies and Digital Life de la Universidad de Navarra, y con la colaboración de investigadores de los veintidós países estudiados, este volumen responde por primera vez a todas estas preguntas. A partir de capítulos nacionales de estructura común, la obra presenta una historia detallada sobre el periodismo digital en la región. Para varios países, se trata, de hecho, de la primera obra donde se registra y analiza sistemáticamente la evolución de los medios de Internet en su territorio. El libro aporta, además, análisis panorámicos y prospectivos sobre el ciberperiodismo en toda la región." (Cubierta del libro)
more
"Being bullied has been found to have a significant impact on children’s physical and mental health, psychosocial well-being and educational performance, with lasting effects into adulthood on health, well-being and lifetime earnings. Little is known about bullying in low- and middle-income countr
...
ies, however. This study uses a mixed methods approach combining survey analysis of the predictors and associations with being bullied, with qualitative data to explore the context in which bullying occurs and the social processes that underpin it. Findings show that better data collection and increased resource allocation to bullying prevention are needed. The development and evaluation of different types of effective, sustainable and scalable bullying prevention models in low- and middle-income country contexts are priorities for programming and research." (Abstract)
more
"Der normative Rahmen von indigener Kommunikation ist komplex und kann nur mit Blick auf die sozialen Beziehungen innerhalb der Gemeinschaften und ihrer Bezüge zu anderen Gruppen verstanden werden. Die indigenen Kommunikatoren im Cauca sehen sich vor allem im Dienste ihrer gemeinschaftlichen Prozes
...
se, die wiederum von den traditionellen indigenen Autoritäten abhängen. Wichtigster Bezugspunkt ist dabei der über 500 Jahre dauernde Widerstandskampf zur Behauptung der eigenen Identität; damit verbunden ist der Versuch, die eigenen Traditionen und kulturellen Eigenheiten zu bewahren. Gleichwohl findet mit der nicht-indigenen Umwelt ein überwiegend konstruktiver Austausch statt. Auf der Organisationsebene des CRIC spielt die Kommunikation auch im Sinne von PR und Lobbying eine Rolle. Gängige Konzepte des community journalism mit einem starken deliberativen Ansatz lassen sich nur teilweise auf das hier dargestellte Verständnis von Kommunikation anwenden. Auch ist die Unterscheidung zwischen dem Binnenverhältnis innerhalb der indigenen Gemeinschaften und ihrem Bezug zur Umwelt wichtig: Unabhängigkeit von staatlicher Politik ist für die indigenen nach außen wichtig, im Binnenverhältnis sind die indigenen Kommunikatoren den Prozessen und Werten der jeweiligen Gemeinschaften verhaftet, die kaum hinterfragbar sind. Presse- oder Medienfreiheit im westlichen Verständnis spielen im Binnenverhältnis keine Rolle, in der Außenkommunikation insofern, als die indigenen Gemeinschaften sie einfordern — verstanden als das Recht, gemeinschaftliche eigene Medien ohne staatliche Zensur betreiben zu dürfen." (Seite 314-315)
more
"El libro de Christabelle Roca-Rey complementa y extiende las investigaciones que se han ido realizando sobre el gobierno de Juan Velasco Alvarado durante los últimos años. El texto es fácil de leer y bien apoyado por un cuerpo amplio de literatura teórica sobre el análisis cultural. Su enfoque
...
en la propaganda visual resalta uno de los más llamativos pero curiosamente menos estudiados aspectos del gobierno militar. La autora muestra en particular cómo el régimen se apoderó de las imágenes para legitimar su revolución, y cómo la auto-representación del régimen iba cambiando en la medida que buscaba consolidarse en el poder. El análisis visual detallado tanto como las imágenes reproducidas en el libro (muchas de ellas inéditas) son un gran aporte a los esfuerzos actuales para entender la época velasquista desde nuevas perspectivas." (Reseña de Anna Kant, en: Kaypunku - Revista de Estudios Interdisciplinarios de Arte y Cultura, vol. 4:1, 2018, página 389)
more
"Llegan ondas de Paz" es una estrategia comunicativa que tiene como objetivos y actividades Ios siguientes objetivos: Generar una cultura de convivencia, participación y reconciliación a través de la capacidad de estar informados sobre los Acuerdos de Paz que se adelantan en el país, por medio d
...
e una Estrategia Comunicativa - efectiva de información sobre los avances del proceso de Paz en el departamento del Putumayo, a través de Radio Waira. Objetivo de las actividades: 1. Apoyar a la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) y a Radio Waira en capacitación, producción y difusión comunitaria, sobre los Acuerdos de Paz, con lenguaje y contenido propio de las comunidades indígenas del Putumayo. 2. Promover el liderazgo de la Organización Zonal Indígena del Putumayo (OZIP) y a Radio Waira como un canal de información sobre los Acuerdos de Paz durante las fases de preparación e implementación. 3. Aumentar la participación de las comunidades indígenas del Putumayo durante las fases de preparación e implementación de los Acuerdos de Paz." (Página 9)
more
"Voces al Aire es una guía didáctica básica para la realización de programas radiales desde las comunidades. Se trata de una herramienta orientadora que permitirá iniciar el trabajo periodístico para narrar las iniciativas de paz que surgen en los territorios. Así mismo, se encontrará una se
...
rie de recomendaciones prácticas que asegurarán lograr una producción radial atractiva para el público." (Presentación)
more
"Frente a la ausencia de material educativo elaborado desde los valores y la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Amazonía, este proyecto presenta una serie de cuentos y mitos amazónicos, al servicio de los procesos educativos interculturales -formales y no formales- en la ciudad de Lima-P
...
erú." (Resumen)
more
"Historical photographs taken in Latin America have now become key sites for memory politics, ethnographic imagination, and the negotiation of identity. This volume opens up a set of questions relating to the contemporaneous agency of images as well as their current appropriation via new technologie
...
s. Case studies of pictures taken in Mexico, Colombia, Peru and Brazil analyze these processes by tracing how the images have been resignified over time and space. The contributions examine photographs that have been recently rediscovered by such diverse actors as European museums, human rights organizations, anthropologists, shamans, local historians, and communities of internet users." (Publisher description)
more
"The Handbook of International Crisis Communication Research articulates a broader understanding of crisis communication, discussing the theoretical, methodological, and practical implications of domestic and transnational crises, featuring the work of global scholars from a range of sub-disciplines
...
and related fields. It provides the first integrative international perspective on crisis communication; articulates a broader understanding of crisis communication, which includes work from scholars in journalism, public relations, audience research, psychology, political science, sociology, economics, anthropology, and international communication; explores the topic from cross-national and cross-cultural crisis communication approaches; includes research and scholars from countries around the world and representing all regions; discusses a broad range of crisis types, such as war, terrorism, natural disasters, pandemia, and organizational crises." (Publisher description)
more
"Este trabajo propone analizar la representación de la pobreza como fenómeno social, desde la perspectiva de los medios de comunicación. Para este caso, se analizaron algunas notas de prensa del diario El Espectador, publicadas entre finales del 2013 y principios del 2014, en las que el término
...
de pobreza evidenció diversos sentidos, que dan forma a políticas públicas o modos de vida que afectan a los sectores clasificados bajo este concepto. Se realizó una clasificación de estrategias discursivas existentes y se identificó cuáles habían sido utilizadas en las notas; luego, la información presentada mediante estas fue contrastada con la realidad social del país. Posteriormente, se revisaron estos conceptos a la luz de un marco teórico que aborda los temas de: pobreza, estrategias discursivas, representaciones lingüísticas, teorías de la comunicación y periódicos digitales. Una vez establecidas algunas referencias teóricas, se hizo posible relacionar las intencionalidades que posan detrás de las estrategias empleadas, lo cual permitió observar cómo la pobreza se convierte en un fenómeno social que se debate entre la ficción y la realidad." (Resumen)
more