"Sinteses de las recomendaciones: Incentivar la creación de tecnologías de evaluación del cumplimiento de la neutralidad de red en las capas lógica y de infraestructuras; Incentivar la creación de piezas procesuales de referencia para la creación de jurisprudencia, usando como base tanto el Ma
...
rco Civil de la Internet como las leyes de protección al derecho del consumidor; Presionar para aumentar el poder de los órganos reguladores para imponer sanciones a las operadores de red y proveedores de acceso a la internet en el caso de neutralidad de red, así como incentivar la transparencia en relación a los procedimientos y sanciones pertinentes, especialmente en Brasil, Colombia y México; Incentivar la producción de más estudios con el objetivo de investigar la influencia de algoritmos de las redes sobre la neutralidad de la red; Incentivar la producción de conocimiento sobre transparencia en la gestión del tráfico en las capas de infraestructura; Incentivar la producción de investigaciones sobre los efectos de los planes de tarifa cero sobre la diversidad de contenido a que se tiene acceso." (Página 89)
more
"La radio peruana revela una enorme diversidad, la que está en proporción directa con su multiculturalidad. Ambas características descubren un proceso en el que diversos actores sociales despliegan sus marcadas influencias y configuran un escenario complejo, pleno de oportunidades y retos. Más a
...
llá de la gran radio comercial capitalina están las otras radios: pequeñas empresas, provincianas, las pertenecientes a la iglesia o a los alcaldes e inclusive a micro empresarios, hijos de la melomanía folklórica. Las múltiples motivaciones producen un panorama con muchos tipos de radio que es preciso comenzar a conocer." (Resumen)
more
"In Latin America, several countries’ laws permit the president to commandeer all radio and television broadcasts. Initially contemplated for use in rare circumstances such as national emergencies, a few leaders in the region, beginning with Venezuela’s Hugo Chávez, have taken advantage of thes
...
e laws to create an unprecedented media bully pulpit that has been an essential part of their populist politics. This report explores how these obligatory presidential broadcasts have become a routine occurrence in Venezuela, Argentina, and Ecuador with troubling implications for public debate. The report also surveys the legal and regulatory frameworks across the region for lessons on how presidential communication authority can be restricted to prevent this kind of abuse in the future." (Key findings)
more
"Kolumbien verfügt über ein hybrides Mediensystem (Voltmer 2012: 238), das autoritäre und demokratische Merkmale miteinander kombiniert. Die Entwicklung des Mediensystems wird in diesem Beitrag als Konsequenz aus der Kombination formal demokratischer Institutionen mit einer oligarchischen Renten
...
konomie interpretiert." (Seite 541)
more
"Latin American comics and graphic novels have a unique history of addressing controversial political, cultural, and social issues. This volume presents new perspectives on how comics on and from Latin America both view and express memory formation on major historical events and processes. The contr
...
ibutors, from a variety of disciplines including literary theory, cultural studies, and history, explore topics including national identity construction, narratives of resistance to colonialism and imperialism, the construction of revolutionary traditions, and the legacies of authoritarianism and political violence. The chapters offer a background history of comics and graphic novels in the region, and survey a range of countries and artists such as Joaquín Salvador Lavado (a.k.a Quino), Hector G. Oesterheld, and Juan Acevedo. They also highlight the unique ability of this art and literary form to succinctly render memory. In sum, this volume offers in-depth analysis of an understudied, yet key literary genre in Latin American memory studies and documents the essential role of comics during the transition from dictatorship to democracy." (Publisher description)
more
"Este libro relata la gestión de la campaña de lucha contra la desnutrición infantil realizada por el Grupo RPP y difundida de forma ininterrumpida a traves de su principal emisora radial, desde el 2006 hasta el 2010. Dicha experiencia representó una apuesta empresarial donde se evidenció que l
...
as campañas sociales bien estructuradas, que reciben el compromiso de alta dirección de la institución y logran el involucramiento de los grupos de interés, pueden llegar a ser una eficiente estrategia de responsabilidad social a mediano plazo." (Editorial)
more
"En esta publicación se reproducen algunos ensayos escritos por los curadores e investigadores de la exposición itinerante “Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)”, que ha viajado por distintas sucursales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
...
desde el año 2018, aunque inicialmente se presentó desde el 25 de mayo de 2017 hasta finales de ese mismo año en la Biblioteca Luis Ángel Arango, ubicada en Bogotá. El catálogo, así como la exposición, celebra los méritos de la empresa cultural y educativa llevada a cabo por Acción Cultural Popular durante 47 años. El uso de la tecnología, la implementación de nuevos modelos de enseñanza y la gestión cultural para la transformación de las condiciones de vida en el campo colombiano son analizados desde distintas perspectivas. De lo anterior que se destaquen los análisis sobre la situación socio política de la educación nacional en el contexto de ACPO; la importancia de los principios religiosos y misionales de la institución; el uso de los medios de comunicación en las iniciativas culturales y, finalmente, las peculiaridades que hicieron de Radio Sutatenza un proyecto cercano y comprometido con sus oyentes. Particularmente, destaca el artículo que presenta el Archivo ACPO y describe los contenidos que hacen parte del mismo, así como su importancia en el panorama del patrimonio documental colombiano y la memoria colectiva. A través del conocimiento tentativo que se obtiene de este ensayo, los usuarios podrán adquirir un panorama inicial sobre los contenidos del archivo donado a la Biblioteca en el año 2008, y registrado en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MOWLAC) en el 2013. Finalmente, cada ensayo está acompañado de reproducciones fotográficas relacionadas con materiales de enseñanza utilizados por los estudiantes de Radio Sutatenza; personajes destacados dentro de la institución; momentos de profunda importancia histórica para el desarrollo de la gestión cultural; testimonios de las actividades realizadas en las escuelas radiofónicas, e imágenes de la infraestructura y el periódico “El Campesino”. (Descripción de la casa editorial)
more
"To support joint efforts to protect journalism, there is a growing need for research-based knowledge. Acknowledging this need, the aim of this publication is to highlight and fuel journalist safety as a field of research, to encourage worldwide participation, as well as to inspire further dialogues
...
and new research initiatives. The contributions represent diverse perspectives on both empirical and theoretical research and offer many quantitatively and qualitatively informed insights. The articles demonstrate that a new important interdisciplinary research field is in fact emerging, and that the fundamental issue remains identical: Violence and threats against journalists constitute an attack on freedom of expression." (Back cover)
more
"Este artículo expone los principales rasgos del mercado de la radio y la televisión de señal abierta en el Perú, y hace hincapié en los niveles de concentración de la inversión publicitaria, el control de las frecuencias y el marco regulatorio hecho a la medida de los grupos mediáticos más
...
poderosos del país. También analiza las posibilidades de sostenibilidad económica, crecimiento y modernización de buena parte de los medios locales y regionales en un contexto mundial caracterizado por acelerados cambios tecnológicos y transformaciones en los hábitos y estilos de consumo de las audiencias. Asimismo, describe algunas fortalezas y estrategias desplegadas por las radios y televisoras locales, comerciales y con objetivos de desarrollo social (educativas y comunitarias), orientadas a posibilitar su permanencia en el mercado y sentar las bases para el complejo tránsito hacia la digitalización de la producción y distribución de contenidos multimedia." (Sumilla)
more
"Weltweit ist das Radio das Medium, das die meisten Menschen erreicht. In Europa verliert der Hörfunk zwar an Zuhörerschaft, aber gerade in Ländern des Südens sind Radiostationen ein sehr wichtiges Mittel der Kommunikation. Eine südafrikanische Universität entwickelte jüngst ein Spracherkennu
...
ngsprogramm für Acholi und zwei weitere Lokalsprachen in Uganda. Mit deren Hilfe können nun Menschen selbst von entlegenen Dörfern aus über den Äther bei öffentlich geführten Debatten mitreden. Die Empfangsgeräte sind zugleich Sender, die das Radio ganz im Sinne Brechts als partizipatives Medium auch für jene öffnet, die keine schriftlichen Eingaben machen und keine Protestschreiben verschicken können. Ein Community Radio ist freilich nicht schon per se emanzipatorisch, und nicht jeder Freie Sender hat antirassistische und antisexistische Sprachregelungen in den Statuten stehen. Wann also ist die Aneignung von Kommunikation ein emanzipatorischer Akt? In unserem Dossier fragen wir außerdem: Welche Relevanz hat das Radiomachen heute für die Wahrnehmung des Rechtes auf freie Kommunikation? Sind Freie Radios und Piratensender ein Auslaufmodell, oder sind sie eine Avantgarde?" (Editorial)
more