"Internet freedom has declined for the sixth consecutive year, with more governments than ever before targeting social media and communication apps as a means of halting the rapid dissemination of information, particularly during antigovernment protests. Public-facing social media platforms like Fac
...
ebook and Twitter have been subject to growing censorship for several years, but in a new trend, governments increasingly target messaging and voice communication apps such as WhatsApp and Telegram. These services are able to spread information and connect users quickly and securely, making it more difficult for authorities to control the information landscape or conduct surveillance. The increased controls show the importance of social media and online communication for advancing political freedom and social justice. It is no coincidence that the tools at the center of the current crackdown have been widely used to hold governments accountable and facilitate uncensored conversations." (Page 1)
more
"Surge el propósito, desde La Esquina Radio [Medellín, Colombia] en aprovechar el interés de las comunidades por la celebración cultural de la novena navideña, y a partir de ese acto, potenciar el encuentro ciudadano y la reflexión ciudadana, sin ningún tinte religioso, realizando una transmi
...
sión radial en directo, a través de un relato en forma de radionovena que se convierta en pretexto para provocar la reflexión colectiva en torno a temas coyunturales de interés local y del contexto nacional como: los derechos de las víctimas, la construcción colectiva de paz y reconciliación, así el papel de cada habitante en el devenir de sus territorios. Cada año, desde noviembre en La Esquina Radio, todo el equipo de trabajo se acopla para ajustar la estrategia de la radionovena con las comunidades participantes de las diferentes comunas, grupos con los que se han liderado diferentes procesos durante el año; como el trabajo con los niños y niñas entre 5 y 12 años que participan del programa Historias Golosas, el colectivo infantil de comunicación, la estrategia de recuperación de la memoria por medio del radioteatro con las mujeres adultas mayores en la franja radial El Solar de La Esquina; el trabajo de socialización del acceso a la ley de víctímas con comunidades campesinas e indígenas vívitmas del conflicto armado y las campañas mensuales que pasan por las acciones cotidianas en torno a temas como la paz, las fronteras invisibles y los derechos y deberes ciudadanos." (Página 164-165)
more
"El libro La radio escolar para la convivencia: un modelo para armar presenta el proceso de investigación en el cual se pretendió convertir a las emisoras escolares en herramientas para la gestión de los conflictos en la escuela y en escenarios para construir ciudadanías. Esta es una investigaci
...
ón participativa, en la cual la radio se convierte en una instancia de difusión y reflexión sobre los conflictos, para que se produzcan allí reglas de juego que beneficien el manejo pedagógico de los mismo y la participación democrático en la escuela. Los conflictos son asumidos en este proyecto como la posibilidad de construir reglas de juego en el plano de lo público a través de la radio escolar." (Descripción de la casa editorial)
more
"Historical photographs taken in Latin America have now become key sites for memory politics, ethnographic imagination, and the negotiation of identity. This volume opens up a set of questions relating to the contemporaneous agency of images as well as their current appropriation via new technologie
...
s. Case studies of pictures taken in Mexico, Colombia, Peru and Brazil analyze these processes by tracing how the images have been resignified over time and space. The contributions examine photographs that have been recently rediscovered by such diverse actors as European museums, human rights organizations, anthropologists, shamans, local historians, and communities of internet users." (Publisher description)
more
"El 83,1% de las personas de 11 a más años a nivel nacional rural escuchan radio por lo menos una vez a la semana y lo hacen principalmente a través de emisoras locales de FM y AM, alcanzando estas emisoras al 69,6% de la población rural con 12 horas en promedio de escucha semanal, este mayor al
...
cance es debido a las emisoras de centros poblados urbanos que llegan a los caseríos rurales. Las emisoras de transmisión nacional alcanzan al 38.2% de la población rural con 9 horas de escucha semanal." (Página 2)
more
"Frente a la ausencia de material educativo elaborado desde los valores y la cosmovisión de los pueblos indígenas de la Amazonía, este proyecto presenta una serie de cuentos y mitos amazónicos, al servicio de los procesos educativos interculturales -formales y no formales- en la ciudad de Lima-P
...
erú." (Resumen)
more
"En 1943, con 40 años a cuestas, Carlos Montenegro escribió un ensayo que fue publicado con el sugestivo título de Nacionalismo y coloniaje: Su expresión histórica en la prensa de Bolivia, una obra fundamental para la configuración del discurso del nacionalismo revolucionario que se forjó des
...
pués de la Guerra del Chaco y proporcionó los elementos ideológicos al proceso político que desencadenó la Revolución de 1952. Esos elementos están presentes de manera explícita o aparecen como huellas en el discurso político de las últimas décadas. Una vigencia que se explica, también, por la calidad narrativa de una obra que no puede disociarse de la apasionante vida intelectual y política de su autor." (Estudio introductorio, página 13)
more
"En Ecuador escasean tanto los análisis de los medios de comunicación privados, públicos o comunitarios, como del consumo mediático o de la formación periodística. Los pocos datos disponibles han impedido que se puedan realizar estudios complejos y exhaustivos. El presente informe se centra en
...
Ecuador y pretende profundizar modestamente en la percepción y comprensión del panorama mediático de este país latinoamericano, a fin de facilitar el entendimiento de la situación actual y permitir ajustar las actividades, los proyectos y los procesos a las necesidades reales de este ámbito." (Prólogo)
more
"El proyecto Videoteca de las Culturas de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, prioriza la utilización del medio audiovisual para generar procesos reflexivos y pedagógicos en niños, niñas y adolescentes . El lema del proyecto ‘Desde tus ojos, con tu
...
voz’ plantea que a través del registro audiovisual propio, la ciudadanía, especialmente los niños, niñas y adolescentes de pueblos indígenas u originarios y población afroperuana puedan utilizar este medio para expresar su mirada, para comunicar su voz. El énfasis del proyecto está en reconocer la importancia que tienen la experiencia y subjetividad de las personas y colectividades que portan la cámara y que representan el mundo desde sus culturas. Así, el proceso audiovisual participativo puede aportar en la construcción de un ciudadano que desde su pensamiento crítico hace pleno ejercicio de su derecho a la comunicación. Al examinar esta posibilidad, debemos entender que los contenidos audiovisuales resultantes no son neutrales, siempre tienen un rol en la formación ciudadana. Es por eso que presentamos las lecciones audiovisuales para ciudadanos y ciudadanas interculturales, a partir de una selección de vídeos participativos y documentales que expresan la mirada y la voz de distintas comunidades afroperuanas, andinas y amazónicas de nuestro Perú. Proponemos estos materiales como disparadores de una reflexión y un trabajo que acerquen a nuestros estudiantes a la comprensión del nosotros peruano." (Presentación, página 4)
more
"El libro de Claudia Magallanes y José Manuel Ramos es fundamental para el debate sobre medios de comunicación indígena. Contiene el aporte colectivo de once capítulos, en los cuales autores de diferentes comunidades académicas ensayan nuevas perspectivas metodológicas de investigación. El te
...
ma principal que recorre el texto es la praxis comunicacional de varios grupos indígenas en la disputa por la auto representación y visibilización de las identidades culturales. Esto se revela en el uso de las radios comunitarias y videos indígenas como medios para articular la resistencia y reivindicar su identidad. Estos median la plataforma cultural para defender la lengua autóctona, el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente y resistir a las industrias o para representar a sus comunidades con los valores simbólicos propios, como un discurso autónomo de resistencia contra la hegemonía cultural." (Reseña por José Morán, en: Chasqui,, nr. 131, 2026, página 421)
more
"Más de 1050 periodistas asesinados y desaparecidos (unos 22,8 casos al año) hicieron de América Latina el escenario más peligroso del mundo para el ejercicio profesional, entre 1970 y 2015, incluso en países sin guerras oficialmente aceptadas. Desde las dictaduras hasta el narcopoder, desde M
...
xico y el Caribe hasta el Cono Sur, ningún otro libro entrega una radiografía tan profunda sobre este problema; un mal ya endémico que exige solución urgente; de no resolverse, las sociedades latinoamericanas -junto con la libertad de prensa- perderán todos los derechos por los que han luchado. Con una bibliografía exhaustiva y un análisis tan riguroso como aterrador, Bernardo Díaz Nosty nos muestra cómo la crisis de justicia produce impunidad y perpetúa la ley del terror. "Antes de llegar al asesinato, suele producirse el acoso sobre el periodista y sus familiares, las agresiones físicas, la estigmatización, las extorsiones [...] Todo ello conduce a la quiebra de la independencia profesional, a la renuncia de la actividad periodística, al exilio, cuando no a la claudicación y a la entrega a las condiciones que establece el enemigo". (Editorial)
more
"A febrero de 2016 existen 5.684 estaciones de radio y televisión a nivel nacional. Los titulares con el mayor número de estaciones son el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) con 393 estaciones de televisión, y en radio, la Asociación Cultural Bethel con 130 estaciones. So
...
lo existen 3 estaciones de radio con finalidad comunitaria en todo el Perú. Existe un total de 131 titulares de radio y televisión pública-estatal, pertenecientes a gobiernos regionales, locales y universidades públicas. El 88% son de municipalidades. Los titulares de servicios de radio y televisión que no presentaron Código de Ética y los que se acogen al Código de Ética del MTC representan el 83%. Durante el 2015 fueron sancionados 214 titulares de radio y televisión a nivel nacional, acumulando un total de 223 sanciones y 278 infracciones. Por incumplimiento del Código de Ética y el Horario Familiar solo se registró una infracción." (Pág. web CONCORTV)
more
"The aim of the present book is to provide both empirical and theoretical input to the discussions of the role of journalism and media in conflict and post-conflict situations and in the often rather muddy waters between them. Together, the contributions to this book from different parts of the worl
...
d emphasise that discussions about post-conflict situations will gain from including the media. At the same time, the contributions problematise the concept of post-conflict and powerfully illustrate that the phase between war/conflict and peace is neither unidirectional nor linear, as the use of the concept sometimes seems to imply. Reaching a peace agreement or arranging for the termination of hostilities is, in itself, no guarantee that peace can be secured. The examples from Afghanistan, Colombia and South Sudan in this book show this up clearly. Remaining post-conflict societal friction may even be as threatening to long-lasting peace as the war itself. Hence, post-conflict may be seen as a “conflict situation in which open warfare has come to an end. However, such situations remain tense for years or decades and can easily relapse into large-scale violence” (Junne and Verkoren 2005)." (Introduction, pages 16-17)
more
"Der fünftägige Workshop beinhaltet nicht nur die persönliche Reflektion, sondern vor allem das Ausprobieren und das eigene Erleben mit der Videokamera. Gemeinsam geht die Gruppe der Frage nach, was es heißt, eine persönliche Geschichte im Format des Digital Storytelling so zu entwickeln, dass
...
sie auch andere anspricht. Wie kann man in einem kollektiven Prozess eine Geschichte über gesellschaftliche Belange filmisch entwickeln und umsetzen? In wenigen Tagen entstehen so gemeinsam entwickelte Videos. Die Gruppe erlebt systemische Methoden, wie sie der Sozialwissenschaftler Otto Scharmer in der so genannten „Theorie U“ entwickelte. Sie macht eigene Erfahrungen mit der Radikalität des filmpädagogischen Ansatzes des Participatory Video, das die Deutungshoheit über die eigene Realität komplett der Gruppe überlässt. Das ist es, was die Teilnehmenden später auch Jugendlichen und jungen Erwachsenen ermöglichen werden." (Seite 23)
more
"La descripción del perfil laboral y los roles profesionales de los periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y México aporta evidencias de ciertas tendencias que ayudan a entender en qué consiste ser periodista en América Latina. Dentro del marco del proyecto World
...
s of Journalism Studies (WJS),1 equipos de investigación de estos países analizaron los datos obtenidos a partir de una encuesta común durante los años 2013 y 2015 (véase anexo de este capítulo). Este estudio de la situación profesional de los periodistas en América Latina se enmarca dentro de las redacciones de los medios de comunicación donde estos desarrollan su trabajo. El sistema mediático en el que participan estos medios y periodistas se inscriben, a su vez, en los contextos particulares de cada uno de estos países latinoamericanos, con determinadas peculiaridades definidas por sus sistemas político, económico, social, cultural, académico, tecnológico, entre otros." (Página 11)
more
"High levels of revenue and ownership concentration in the media sector pose a threat to freedom of information in Peru. Concentration is also exceptionally high in terms of circulation and audience in the print and digital media sectors. MOM Peru, carried out from September and December 2016, has r
...
evealed a high degree of media ownership concentration as well as a lack of regulation by the state, and confirms the dominant position of the El Comercio Group." (http://www.mom-rsf.org)
more