"Como contribuição para o debate sobre sistemas públicos de comunicação, este livro traz um estudo das experiências de mídias públicas de doze países (Alemanha, Austrália, Canadá, Colômbia, Espanha, Estados Unidos, França, Itália, Japão, Reino Unido e Venezuela), assim como uma análi
...
se do caso brasileiro, e aponta os problemas e as perspectivas a serem enfrentados à luz de experiências internacionais analisadas." (Descrição da editora de livros)
more
"GISWatch has three interrelated goals: surveying the state of the field of information and communications technology (ICT) policy at local and global levels; encouraging critical debate; strengthening networking and advocacy for a just, inclusive information society. Each year the report focuses on
...
one particular theme. GISWatch 2009 focuses on access to online information and knowledge – advancing human rights and democracy. It includes several thematic reports dealing with key issues in the field, as well as an institutional overview and a reflection on indicators that track access to information and knowledge. There is also an innovative section on visual mapping of global rights and political crises. In addition, 48 country reports analyse the status of access to online information and knowledge in countries as diverse as the Democratic Republic of Congo, Mexico, Switzerland and Kazakhstan, while six regional overviews offer a bird’s eye perspective on regional trends." (Back cover)
more
"Las desmovilizaciones de los grupos paramilitares y la implementación de la Ley de Justicia y Paz, en medio de condiciones muy complejas, han puesto sobre la mesa – nuevamente – la pregunta sobre el papel que juegan los medios de comunicación en Colombia. Y en este punto es importante hacer u
...
na distinción crucial: uno es el rol que asumen los medios de comunicación nacionales y de las grandes ciudades del país, y otro el que pueden asumir los medios de comunicación y los periodistas de las ciudades pequeñas, los municipios y las poblaciones apartadas. En este último caso, el periodismo se ejerce en condiciones de precariedad y en medio de un peligro latente. Basta con recordar que en los últimos 20 años en Colombia, más de 110 periodistas fueron asesinados por razones de oficio. Cientos más han sido amenazados, intimidados o agredidos. El presente texto está dirigido principalmente a esos periodistas, que a pesar de las amenazas y las intimidaciones, y en un contexto adverso, vienen cubriendo desde 2002 este proceso. El objetivo es abordar el papel del periodismo en la búsqueda de la verdad y la construcción de la memoria en ese contexto colombiano. Para hacerlo, es esencial abrir el foco y mirar las experiencias internacionales." (Introducción, página 7)
more
"El texto resalta la necesidad de dejar de culparle a la naturaleza como la responsable de los desastres, y asumir que los riesgos son procesos construidos socialmente. Es decir, que para que el riesgo exista se necesitan fenómenos peligrosos y condiciones de vulnerabilidad que son generadas por lo
...
s seres humanos. Siendo así la realidad, esnecesario un cambio en la actitud de los diferentes actores, mostrándonos como parte que provoca el problema, para asumir nuestras responsabilidades, y luego intervenir en sus soluciones. La base del Periodismo Público relacionado con la prevención de desastres parte del reconocimiento que todos los individuos, sin importar nuestro rol en la sociedad, tenemos la responsabilidad de contribuir a la reducción del riesgo, en primer lugar, desde una mirada prospectiva, evitando aportar a los factores de generación de situaciones de desequilibrio en nuestro territorio y en nuestra sociedad; en segundo lugar, actuando de manera responsable para reducir las situaciones de riesgo existentes; y finalmente, estando preparados para cuando los riesgos se materialicen en desastres, a sabiendas que es imposible reducir las situaciones de riesgo existentes a cero. Es por esto necesario cambiar la forma como se ha venido haciendo periodismo alrededor del tema de riesgo y contribuir al cambio social a través del debate público, la deliberación y la participación, ejes del Periodismo Público que se propone el debate público promovido por los medios para incluir las propuestas ciudadanas en las agendas y políticas públicas." (Prólogo)
more
"La investigación que se presenta en estas páginas tuvo un doble objetivo: por un lado, estudiar la cooperación española, bilateral y multilateral, con un seleccionado conjunto de países de iberoamericanos en materia de patrimonio y cultura clásica (artes plásticas, espectáculos en vivo) y d
...
e industrias culturales (incluyendo a los medios de comunicación y a las nuevas redes digitales) durante el periodo 1997-2007. Por otro, conocer las opiniones de destacados expertos (gestores, creadores, académicos) sobre los futuros lineamientos de las políticas y las estrategias de cooperación en cultura y comunicación en Iberoamérica." (Página 15)
more
"With the rise of Spanish language media around the world, The Handbook of Spanish Language Media provides an overview of the field and its emerging issues. This Handbook will serve as the definitive source for scholars interested in this emerging field of study; not only to provide background knowl
...
edge of the various issues and topics relevant to Spanish language media, but also to establish directions for future research in this rapidly growing area. This volume draws on the expertise of authors and collaborators across the globe." (Publisher description)
more
"Writing National Cinema traces the twenty-year history of the Peruvian film journal Hablemos de cine alongside that of Peruvian filmmaking and film culture. Similar to the influential French journal Cahiers du cinéma, Hablemos de cine began with a group of young critics interested in claiming the
...
director’s use of mise-en-scène as the exclusive method of film analysis rather than thematic or star-oriented topics - hence, the title of the publication, derived from their battle cry at post-screening discussions: “Let’s talk about film.” Their critical authority grew with the rise of local filmmaking and the nationalist fervor of the late 1960s and early 1970s. When government sponsorship spurred feature filmmaking in the mid-1970s, their perspective eschewed the politically militant readings that characterized most writing and film from the rest of Latin America at the time. By the 1980s, the critics at Hablemos de cine had helped to engender a commercial, Hollywood-influenced cinematic vision-best exemplified by Peruvian auteur Francisco Lombardi-and stimulated a unique, if isolating, national identity through film." (Publisher description)
more