"Según la información relevada, los grupos titulares respectivamente de las frecuencias de los canales 4, 10 y 12 de Montevideo, en adelante los «tres grandes», mantienen un oligopolio audiovisual basado en una red de medios de comunicación integrados mediante la propiedad directa (tanto indivi
...
dual como conjuntamente) o el control por medio de acuerdos estratégicos. En los hechos, siguen siendo los actores dominantes de la televisión abierta y para abonados (por cable y satelital) en todo el país, con la consiguiente dificultad para acceder al mercado de cualquier iniciativa al margen de ellos [...] Si en el mercado de la televisión abierta se analiza la concentración en términos objetivos, esto es, la participación que estos grupos tienen en la audiencia y el porcentaje que obtienen sobre la facturación total, en ambas variables a escala nacional, se observa que controlan el 95,5% del mercado, cifra que significó una facturación de 82,5 millones de dólares durante el año 2010." (Resumen ejecutivo, página 5)
more
Examines the impact that the rise of digital communications is having on the media, and on human rights activism. The report goes on to explore the main policy issues which must be addressed at the national and international levels to shape an enabling environment. The report combines global level a
...
nalysis with a specific focus on eight countries: Argentina, Brazil, Egypt, Kenya, India, Indonesia, South Africa and the United States of America.
more
"We construct measures of the extent to which the four main newspapers in Argentina report government corruption on their front page during the period 1998–2007 and correlate them with government advertising. The correlation is negative. The size is considerable—a one standard deviation increase
...
in monthly government advertising is associated with a reduction in the coverage of the government’s corruption scandals of 0.23 of a front page per month, or 18 percent of a standard deviation in coverage. The results are robust to the inclusion of newspaper, month, newspaper × president and individualcorruption scandal fixed effects, as well as newspaper × president specific time trends." (Abstract)
more
"[...] En este informe confirmamos que si bien existen avances en algunos países, la mayor parte de ellos mantiene un sistema regulatorio y políticas públicas de radio y televisión que violan la libertad de expresión; que se traducen en prácticas discrecionales y discriminatorias en la adjudic
...
ación de frecuencias; que no establecen límites reales a la concentración de medios; que imponen barreras a las comunidades indígenas, las organizaciones sociales y otros medios no comerciales al acceso equitativo, y que, además, disponen limitaciones técnicas y económicas que impiden su desarrollo, lo que deriva en el silenciamiento de voces disidentes y diversas e impacta gravemente a la democracia, situación que se ha venido agudizando con los procesos de convergencia y transición tecnológica. Estos procesos, que avanzan rápidamente, podrían –y deberían- ser una gran oportunidad para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión en condiciones de pluralidad y diversidad. Sin embargo, existe una preocupante tendencia hacia una mayor concentración de medios de comunicación por efecto de la expansión de servicios de quienes ya cuentan con frecuencias del espectro radioeléctrico, por lo que consideramos conveniente que la CIDH determine estándares específcios que permitan tanto el artículo 13º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de 2000, en materia de regulación de servicios de comunicación audiovisual y radiodifusión, tanto en lo que toca a los entornos existentes como a la transición a los soportes digitales, previa a la adopción de normas nacionales para garantizar una distribución y asignación de espectro compatibles con el Estado de Derecho y el pluralismo." (Introducción)
more
"Un 41,4% de los encuestados el año 2009 declara haber leído al menos un libro durante los últimos 12 meses, mientras que un 53,9% declara no haberlo hecho y un 4,7% señala no haberlo hecho nunca por voluntad propia. Estos valores son consistentes con los datos de 2005, en que –sin que se incl
...
uyera la alternativa “nunca ha leído un libro voluntariamente”– un 41% había leído y un 59% restante no lo había hecho." (Página 4)
more
El presente libro está constituido por diecisiete ponencias y/o artículos que se presentaron en el coloquio "El cine que fue: 100 años de cine chileno".