"Detallado estudio realizado por ERBOL y la Organización Holandesa de Desarrollo y Cooperación (SNV) que cubre el análisis de 29 emisoras en 7 diferentes zonas de Bolivia. Se ha coleccionado datos referidos al personal, programación, financiamiento, audiencias, recursos técnicos y humanos actua
...
les, áreas de cobertura. Además trata de resumir los principales problemas y proyecciones de las radioemisoras. Como resultado el libro concluye que sobre todo los aspectos de personal, programación, técnicos y de equipamiento actualmente son débiles." (CAMECO Media Forum 1994)
more
"The Tripartite mission review of community media centres in Banga, Ibajay and Laurel, and discussions with representatives of Batanes and Olutanga have shown that the project has basically fulfilled its development and immediate objectives. An experimental methodology has been established based on
...
the varied experiences of setting up the first five stations. Wherever possible, trainers and researchers are recruited from the regions where the sites are located, backed up by experienced consultants recruited in Manila. While guidelines for the setting up of community media centres have been drafted, these notes are still being updated and improved, as n ew experiences bring in improved methods or show new challenging situations. Collaboration with the national cooperators has been cohesive and productive. The Project Management Team has also focussed on developing a network of local cooperators to spread the idea of community radio, and to root research and training work on a firm anchorage of local specialists and institutions. This has not only produced a broad team of cooperators but has also netted significant savings in the use of project resources, while ensuring an implementation team w h o better understand the local ideosyncrasies. Every effort has been taken in this project to demystify radio and newspaper work, using simple equipment and production methods. Special use has been made of the karaoke (a singalong cassette console with loudspeaker) for producing the flagship programme of all stations, Baranggayan sa Hintpapawid. While maintaining simplicity, the project should not lose sight of professionalism in radio production, in choice of equipment, production techniques and regular transmission. Maintaining a high technical quality will be especially important for F M broadcasting which provides clean signals and can exaggerate even small technical faults. Professionalism will also be necessary for maintaining the respect of other commercial stations in the broadcast areas. Ways are also being studied to link up with established commercial stations for news and programme exchange." (Executive summary)
more
"La búsqueda de la democratización de la comunicación social en América Latina se remonta a finales de los años cuarenta. La radio comenzó a ser usada entonces en dos países de la región, para aliviar las necesidades del estrato más bajo de la sociedad, los campesinos y los obreros. En Colo
...
mbia la iglesia Católica creó las "escuelas radiofónicas" para pequeños campesinos, una combinación de radiodifusión especial con pequeños grupos de audiencia guiados a nivel comunal. A partir del establecimiento de una estación elemental de corto alcance en Sutatenza creció en poco más de una década lo que vino a ser el más grande y sofisticado sistema de educación no-formal del mundo para el desarrollo rural: Acción Cultural Popular (ACPO). Esta destacada experiencia colombiana inspiró el establecimiento de instituciones de radiodifusión similares en la mayoría de países de la región y formaron, hacia 1972, la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) cuya sede funciona actualmente en Quito, Ecuador. EI modelo de la ACPO fue amplia y decididamente reproducido en Bolivia con varias adaptaciones. La Iglesia Católica promovió el establecimiento de más de una docena de estaciones educativas a principios de los 50. Esto lleva a constituir, en 1967, Educación Radiofónica Boliviana (ERBOL), la más grande y más activa red de este tipo de estaciones, que operan ahora a lo largo de todo el país en español, así como en las principales lenguas nativas del país. También a principios de los 50 otros dos esfuerzos surgieron en Bolivia como iniciativas populares: el establecimiento de la red de estaciones fundadas y dirigidas por los sindicatos mineros y la introducción de programas para campesinos en lengua aimara en algunas estaciones comerciales de La Paz. El presente texto se refiere esencialmente a estas experiencias pioneras de comunicación popular así como a los más recientes logros campesinos en radios sindicales y comunitarias en Bolivia." (Introducción)
more