Document details

Consumo y pago de noticias digitales: Oportunidades y desafíos del modelo de suscripción en América Latina

Luminate Foundation;Provokers (2020), 62 pp.

Other editions: also published in English

"Durante la pandemia de COVID-19, el 57% de los lectores de medios digitales en Argentina, Brazil, Colombia y Mexico ha aumentado su consumo de noticias. El 90% de los consumidores está accediendo a las noticias digitales por lo menos dos veces a la semana y el 78% por lo menos una vez al día. Las plataformas digitales ahora representan más de la mitad (53%) de todos los contenidos de noticias a los que se accede, lo que evidencia la creciente expansión de las plataformas digitales como las principales fuentes de noticias e información. En promedio, el 13% de los consumidores encuestados paga actualmente por lo menos por una suscripción o servicio de noticias. Aunque a primera vista modestas, estas cifras muestran que la predisposición a pagar por noticias digitales entre los consumidores es mayor que en algunos otros países, incluidos mercados establecidos como el Reino Unido (8%) y Alemania (10%) y no está muy lejos de los EE. UU. (20%). Para los consumidores que actualmente están suscriptos, dos de los factores más importantes a la hora de pagar son la capacidad de proporcionar un contenido de alta calidad (36%) y la credibilidad del medio de comunicación como fuente de información seria y fiable (34%). Además, la metodología MaxDiff encontró que para todos los encuestados, incluidos los que no pagan actualmente por las noticias, la independencia de los medios de comunicación de los poderes de turno se encuentra entre los factores más importantes." (Principales hallazgos, página 10-12)