Document details

La historia oral en Argentina y Latinoamérica

Mar del Plata: Facundo Felipe De Feudis Taboada;Teseopress (2024), 653 pp.

ISBN 978-631-00-2512-4

"Este libro reúne un conjunto de investigaciones que desde diferentes perspectivas, problemáticas y objetos de estudio hacen uso de la oralidad para la escritura de la historia. Es fruto del trabajo realizado en el XV Encuentro Nacional y IX Congreso Internacional de Historia Oral. Pasado, presente y futuro de la historia oral en Argentina y América Latina, llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata en agosto de 2023. Aunados por la valoración del testimonio como una puerta de entrada privilegiada para la reconstrucción de relatos del pasado, los trabajos aquí compilados dan cuenta de la pluralidad de abordajes que la historia oral integra en la actualidad. Así, esta obra ilustra los principales aportes al desarrollo del campo a través de experiencias, proyectos e investigaciones en curso tanto en Argentina como en Latinoamérica." (Descripción de la casa editorial)
Presentación / Bettina Favero, 13
Introducción / Maylén Bolchinsky Pinsón, Facundo De Feudis Taboada y Francisco Santillán, 15
Mafalda y su dimensión emocional. El análisis de la cultura material a partir de la historia oral / Octavio Armanelli, 19
La entrevista como experiencia emocional / Mónica Inés Bartolucci y Maylén Jimena Bolchinsky Pinsón, 33
Conmemoraciones y lugares de la memoria en tres barrios pericentrales de la ciudad de Córdoba / Sabrina Bermúdez y Marianela Grasso, 51
Reflexiones en torno a la construcción y el uso de entrevistas a militantes comunistas / Victoria Bona, 67
Blancos, criollos, indígenas. Historia y memorias inaudibles / Dora Eloísa Bordegaray, 87
Relatos acerca de la epidemia de rabia en la Ciudad de Buenos Aires. Algunas aproximaciones a la comprensión de un imaginario social institucional / Marcela Bovisio, 101
Cómo se agrandan las prisiones. Carta de Il Mostro, personaje creado por Gisella Marsiglia en el Penal de Punta de Rieles, para Germán Araújo en la última dictadura uruguaya / Lucía Bruzzoni Giovanelli, 115
Sociabilidad y política en el proceso de autonomía de la ciudad de José C. Paz (1983-1994) / Guadalupe Casen, 131
La construcción identitaria de un pueblo santacruceño. De Pari Aike a Perito Moreno / Graciela Ciselli y Marcelo Hernández, 147
História Oral como potência investigativa para a história local de uma comunidade escolar. O caso do Colégio Estadual Professor José de Souza Marques (Rio de Janeiro, Brasil) / Claudia Patrícia de Oliveira Costa y Rita de Cássia Ribeiro da Silva, 167
El legado de la apicultura en la ciudad de Mar del Plata. Una nueva perspectiva para problematizar la historia oral / Facundo Felipe De Feudis Taboada, 181
Emociones y “guerras” en Malvinas. Las experiencias bélicas de los soldados argentinos en el conflicto del Atlántico Sur, 1982 / Cristian Di Renzo, 199
Género, generación e historia oral. Un análisis socio-antropológico sobre la conflictividad sindical durante el gobierno de Alfonsín / Lautaro Emiliano Gallardo, 213
La entrevista desde la historia oral. Experiencias de prácticas de indagación / Natalia González y Cintia Nin, 229
El movimiento estudiantil de El Mexe. Fuenteovejuna en defensa de estudiantes normalistas rurales [México] / Rosa María González Victoria, 243
Gestión pública del pasado. Una aproximación a dos programas de historia oral en Córdoba / Lucas Herrera y Lautaro Luna, 261
“… pasé varios meses clandestina, pero [cuando] la situación se hizo insoportable fue necesario recurrir a la embajada”. Visibilizar el papel de las mujeres en la práctica de asilo diplomático en la embajada mexicana en Chile / Araceli Leal Castillo, 277
Entre tensiones y aperturas. La patrimonialización como proceso en intersección con la memoria / Norma Levrand, Claudio Staffolani, Silvia Tessio Conca y Mariángeles Metivié, 295
Conectando trajetórias. Genealogias e redes migratórias transnacionais (Itália, Brasil e Argentina, séculos XIX e XX) / Marinilse Candida Marina, 311
Feministas y cristianas liberacionistas. La experiencia política de las mujeres del Instituto de Acción Social y Familiar (IASYF), en Mendoza (1968-1973) / Natalia Naciff, 329
El Programa Terminá la Secundaria (CABA) y el derecho a la educación / Natalia Verónica Osorio, 345
El testimonio oral en la escuela secundaria / Leticia Otazúa, 367
Las memorias del “Operativo Independencia” a través de los testimonios y de las imágenes fotográficas de ex conscriptos jachalleros / Silvina Alejandra Páez Carabajal, 379
Orígenes y horizontes de la salud de los trabajadores. Contribuciones del Dr. Jorge Fernández Osorio / Gustavo Iván López Ovalle, 395
Trayectorias obreras en el origen de la industrialización subsidiada en Patagonia / Gonzalo Pérez Álvarez, 413
Fuentes orales en la capacitación de trabajadores y dirigentes de una empresa cooperativa (1995/2022) / Daniel Elías Plotinsky, 431
La historia oral como herramienta de análisis histórico / Sabrina Soledad Pumilla, 449
La experiencia del Archivo Palabras e Imágenes de Mujeres (APIM) / Ana Lía Rey y Cecilia Belej, 461
La Fiesta Nacional del Salmón de la localidad de Camarones (Chubut). Una trayectoria de más de tres décadas (1980-2015) / Beatríz Riquelme, 475
Ser preso político en Tierra del Fuego durante la última dictadura cívico-militar / Esteban Mauricio Rodríguez, 493
Trayectorias setentistas de tres fundadoras de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN). Aproximaciones desde el testimonio oral / Maribel Piuquen Rosas, 509
Voces de Malvinas. Posguerra, memorias y soberanías en Bahía Blanca / Sandra Rosetti y Rocío Parga, 527
La construcción de memorias sobre el bombardeo de Mar del Plata en 1955, a partir de las redes sociales / Francisco Santillán, 541
Más allá y más acá de Argentina, 1985. Lo que la película no cuenta sobre el Movimiento de Derechos Humanos detrás del Juicio a las Juntas / Marianela Scocco, 557
La resolución de enigmas sobre los primeros inmigrantes polacos en el sur de Misiones llegó cuando la historia oral escuchó los silencios de las mujeres mayores / Claudia Stefanetti Kojrowicz, 575
Testimonios sobre la lucha por los espacios políticos y simbólicos en la UAP, 1971-1973 / Gloria Arminda Tirado Villegas, 591
Oscar Denovi: militante nacionalista. De UNES a Tacuara, y del Instituto Juan Manuel de Rosas al Movimiento Nacional Justicialista / Pablo Adrián Vazquez, 607
Una madre: su memoria, una fotografía, un libro y una clase / Cristina Viano, 623
Movilidades, redes migratorias/sociales y microhistoria en las migraciones de suizos hacia Misiones (1920-1939) / Laura Mabel Zang, 637