"The findings from this stuy indicate that the Papua New Guinea (PNG) press is not helping to highlight and address the issue of family violence, which is a social hindrance to development in PNG. This is supported by arguments of lack of prominence given to family violence stories, unreliable sourc
...
ing, negative representation of women as victims, especially of rape, and lack of investigative journalims which is essential to address family violence and its root causes." (Conclusions, page 81)
more
"En 2009 hubo un total de 2 mil 405 notas informativas y reportajes. Divididos los contenidos en ejes de sucesos y de interés social, las notas y reportajes de sucesos suman 910 (37.83%) y las de interés social 1 mil 495 (62.16%), una cantidad y porcentaje ampliamente favorable a los ejes de inter
...
és social, lo que constituye un resultado altamente satisfactorio y un cambio cualitativo que esperamos se mantenga en el futuro. Sigue preocupando la escasa cantidad de notas sobre el VIH/SIDA y de la poca conciencia sobre la problemática de este tema, en un momento en que el país y su población se encuentran gravemente amenazados por una epidemia generalizada, cuyas secuelas podrían significar una catástrofe o un proceso irreversible que representarían la perdida de valiosas vidas y tener que pagar un costo altísimo para evitar que este mal avance o se desarrolle. Los fenómenos del crimen organizado y narcoactividad continúan creciendo en Guatemala, lo que genera una preocupación por el nivel de desarrollo y penetración del grupo mexicano denominado los zetas que parecen consolidar su presencia en el país. La cantidad de reportajes que los medios difundieron sobre los departamentos continúa siendo importante en relación con las notas departamentales, son más de la mitad (54.55%) del total de la información." (Conclusiones, página 49)
more
"El tema de la in/seguridad ciudadana fue central en las propuestas electorales de diciembre de 2009 en el país. La “chica mala” del periodismo, tal como denomina Cecilia Lanza a la crónica roja, policial o periodismo amarillista o sensacionalista, se ocupa precisamente de este asunto. Pero,
...
cómo lo hace? ¿Desde qué perspectivas asume ese rol de contar los hechos que generalmente cercan la vida de sectores marginales y excluidos de la sociedad? ¿Por qué deberíamos ocuparnos ahora de este tan despreciado e híbrido género? ¿Qué tiene que ver con la responsabilidad social del periodismo y la posibilidad de construir sociedades más democráticas? Y más: ¿realmente el periodismo sensacionalista sólo se restringe a este tipo de géneros? Habida cuenta de su estigma de irresponsabilidad y espectacularidad, ¿debe prescindir de una cierta mínima conducta ética para su desempeño? Son varias las preguntas que trata de responder la presente publicación, fruto de un productivo proceso de capacitación a periodistas llevado adelante en la ciudad de La Paz en noviembre de 2009. Este encuentro/entrenamiento produjo las once historias de crónica policial contadas." (Presentación, página 5)
more
"South Africa offers a rich context for the study of the interrelationship between the media and identity. The essays collected here explore the many diverse elements of this interconnection, and give fresh focus to topics that scholarship has tended to overlook, such as the pervasive impact of tabl
...
oid newspapers. Interrogating contemporary theory, the authors shed new light on how identities are constructed through the media, and provide case studies that illustrate the complex process of identity renegotiation taking place currently in post-apartheid South Africa. The contributors include established scholars as well as many new voices. Collectively, they represent some of South Africas finest media analysts pooling skills to grapple with one of the countrys most vexing issues: who are we?" (Publisher description)
more
"Este texto presenta relatos que demuestran que la (in)seguridad ciudadana en América Latina “no es un partido de fútbol” pero sí “una urgencia cultural” y que por eso hay “tantos cuentos que contar” y muchas historias detrás de la ceremonia mediática y política de los miedos. Por
...
eso, Más allá de víctimas y culpables trae relatos de la realidad latinoamericana, 14 experiencias y 1 texto de reflexión. Se trabajó con periodistas de 13 países de América Latina para relatar experiencias de seguridad ciudadana en las cuáles la comunicación hecha medios, prácticas, símbolos y narración es la clave de sentido político. De otros sujetos, de otras prácticas, de estas muchas vidas que “no pasan por” los medios o que “la pasan mal” en los medios es que está lleno este texto. La única regla de la comunicación en seguridad ciudadana es tratar a todos los sujetos y colectivos más allá de víctimas y culpables." (www.c3fes.net, November 12, 2009)
more
"A pesar de que Educación (22,45%) y Violencia (13,72%) aparezcan como temas destacados en la pauta periodística, otros asuntos relevantes para el universo de la infancia y de la adolescencia – como Salud (10,68%), Deportes y Recreación (9,39%) o Derechos y Justicia (6,38%) – también tienen
...
repercusión en la cobertura. Por otro lado, todavía se dejan de lado cuestiones importantes como Discapacidad (0,78%), Trabajo Infantil (0,71%) y Medidas Socioeducativas (0,60%). Sin embargo, es interesante señalar que en algunos países, la diferencia entre la cantidad de textos publicados sobre Educación y Violencia no es tan significativa. Este es el caso de Colombia, Guatemala y Nicaragua. A su vez, Argentina es el único país donde la cobertura de Violencia supera cuantitativamente a la de Educación." (Resumen ejecutivo, página 6)
more
"Now in its second edition, Covering Violence remains a crucial guide for becoming a sensitive and responsible reporter. Discussing such topics as rape and the ethics of interviewing children, the book gives students and journalists a detailed understanding of what is happening "on the scene" of a v
...
iolent event, including where a reporter can go safely and legally, how to obtain the most useful information, and how best to interview and photograph victims and witnesses. This second edition takes our turbulent postmillennium history into account and emphasizes the consequences of frequent exposure to traumatic events. It offers new chapters on 9/11 and terrorism, the Columbine school shootings, and the photographing of violent events, as well as additional profiles of Vietnamese American, Native American, and African American journalists." (Publisher description)
more
"Der Band ist eine systematische und grundlegende Einführung in die Medieninhaltsforschung in Deutschland. Der erste Teil beschäftigt sich mit der quantitativen Inhaltsanalyse als Methode und gibt dem Leser Kriterien an die Hand, die ihm die Beurteilung der Qualität und die Interpretation von inh
...
altsanalytischen Befunden erleichtern sollen. Der zweite Teil stellt die wichtigsten Ergebnisse inhaltsanalytischer Studien in den Bereichen aktuelle Berichterstattung (z.B. Politikdarstellung, Gewaltanteil, Darstellung von Risiken), unterhaltende Medieninhalte sowie Werbung zusammen. Ziel des Lehrbuchs ist ein systematischer Überblick über die Medieninhalte in Deutschland." (Verlagsbeschreibung)
more
"This book is a collection of articles based on first-hand experiences in news media by eminent Indian media personalities. It is a comprehensive collection, exploring different kinds of news reporting across TV, print, and radio as also across different genres like sports, business, entertainment,
...
war. Each essay is written as a primer yet with important tips from the foremost practitioners, which makes the business of reporting and news both a science and an art. Additionally, it also has essays on production and the news process. It is easily the first of a kind volume available within an Indian context. The volume illustrates how TV news reporting differs from the print, the importance of radio, the specific experiences in reporting business, crime, political, war stories. It also talks about the advantages of using the media for social marketing and many more engaging examples." (Publisher description)
more