"This paper pursues an ambitious agenda in that it seeks to decolonise Indigenous relations with (the) State(s), departing from the very sources and forms of knowledge, commonly established logics and structures in the academic world, and by introducing the reader to Indigenous forms of knowledge an
...
d heritage, Indigenous proper approaches to science and Indigenous justice systems. These epistemological reflections go hand in hand with a rethinking of legal terminology which the publication strives to indigenise or to ‘despensar’ classical law, notably by pluralising epistemologies but also through a critical approach taken towards entire justice systems with the objective of transforming these into more inclusive orders." (Executive summary)
more
"El presente documento responde al desarrollo de la iniciativa de formular un módulo sobre los pueblos étnicos en Colombia desde la perspectiva de los derechos territoriales, teniendo en cuenta los instrumentos jurídicos más relevantes y elementos del contexto histórico en el que se han produci
...
do. Este esfuerzo busca motivar una intervención jurídicamente informada y socialmente sensible a la gestión de conflictos por la tierra de cuyo abordaje depende la protección de la vida, la integridad y la pervivencia física y cultural, presente y futura de los pueblos y comunidades étnicas de Colombia. Además, busca promover herramientas y reflexiones para actuar en contextos territoriales concretos, poniendo énfasis en los retos y aprendizajes surgidos del proceso de restitutción de derechos territoriales." (Cubierta del libro)
more
"En el presente informe, la CIDH pudo constatar cómo el incremento de las actividades extractivas en la Amazonía ha causado efectos de deforestación y ha creado tensiones por el uso de la tierra y sus recursos. En algunos países las actividades ilícitas se han fortalecido, posibilitando rutas d
...
el narcotráfico, explotación sexual y asesinatos. Ese contexto, se torna aún más tenso con las demandas de desarrollo de megaproyectos de infraestructura; explotación de petróleo, gas y minería; explotación forestal; uso de recursos genéticos, construcción de represas; pesca y agricultura industriales, entre otros. Los impactos son irreversibles al medio ambiente y a las comunidades locales, y en general, han sido impuestos a los pueblos indígenas sin cumplir con su derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado. Esa situación fue diferente para algunos pueblos que decidieron y pudieron huir a bosques remotos de difícil acceso y se mantuvieron en aislamiento de agentes externos. Por muchos años esas comunidades han preservado sus modos de vida, sin embargo, hoy día se encuentran en situación de especial vulnerabilidad, pues la presión sobre sus tierras se ha intensificado y no cuentan con recursos suficientes para defenderse. La Comisión destaca el desarrollo normativo en el ámbito internacional del reconocimiento de los derechos pueblos indígenas, y valora los esfuerzos realizados por los Estados a través de la elaboración de nuevas leyes nacionales y políticas públicas dirigidas a esos colectivos. Sin embargo, durante los uì ltimos anÞ os se han advertido nuevos problemas que amenazan la supervivencia de estos pueblos, particularmente las alteraciones medioambientales y el cambio climatico, hacen cada vez más difícil que puedan mantener sus formas de vida e interacción con el medio ambiente." (Conclusiones, página 197)
more
"Se explica primeramente la estrecha vinculación que existe entre el manejo oficial del tema de la jurisdicción indígena – o sea, normas jurídicas nacionales e internacionales y justicia estatal – y la política general en materia de pueblos indígenas. Se eligió un acceso eminentemente his
...
tórico, debido a que, por un lado, una buena parte del discurso sobre estatus y derechos de los pueblos indígenas se produce en situaciones en las que deben superarse patrones y estructuras actuales de discriminación y marginación, los cuales tienen su origen en las injustas estructuras coloniales del pasado. Por otro lado, las repercusiones de las diferentes fases del abordaje de la jurisdicción de los pueblos indígenas en los Estados latinoamericanos aún se reflejan, en mayor o menor medida, en la situación actual." (Prólogo, página 6)
more