"Dans cet ouvrage captivant, Albert S. Mianzoukouta compile ses éditoriaux parus dans La Semaine Africaine de 2017 à 2020. À travers ces textes, il nous offre un panorama riche et nuancé des dynamiques sociopolitiques qui ont modelé le monde durant ces années. Ses réflexions, empreintes de la
...
chaleur et de la vivacité de son style, capturent les joies et les tribulations de notre époque avec une acuité particulière. Cet ouvrage va au-delà d'une simple collection d'articles ; il constitue un témoignage authentique des sentiments et des préoccupations d'un journaliste africain face aux événements mondiaux." (Description de la maison d'édition)
more
"La publicación “Memorias: 12 historias que nos deja la guerra” es una apuesta y un acercamiento a los diversos acontecimientos que se entretejen en las regiones colombianas, a las memorias que víctimas, excombatientes, comunidades indígenas, afrodescendientes, líderes sociales y el país en
...
general, tienen del conficto en el país. Este ejercicio de reconstrucción de memoria es preciso para que no se pierda la historia de pueblos, regiones y comunidades, y para que sus habitantes reconozcan la necesidad de saber y recordar. Hoy en día se transita o habita lugares que tiempo atrás fueron escenario de disputa por el poder o donde se cometieron actos violentos, sucesos en su mayoría desconocidos por la sociedad e ignorados incluso por sus pobladores. De aquí la pertinencia de esta gran crónica de Colombia construida por varios autores, en diversos contextos y con diferentes protagonistas. Son relatos que nos llevan en un recorrido por diferentes aspectos, posiciones y miradas de la guerra; son narraciones minuciosas construidas con rigurosidad y que son eco de muchas voces heridas por un largo conficto armado. Desde territorios donde tuvieron lugar combates entre paramilitares y el Ejército, o regiones donde habitan comunidades indígenas hostigadas por grupos armados y capacitadas para usar las armas, incluso grandes extensiones de tierra que fueron cuna del polvo mágico de la coca, hasta relatos de reclutamiento forzado, desplazamiento y crímenes contra líderes sociales, son algunos de los hechos que miles de colombianos llevan latente en sus memorias y que decidieron compartir para que esta publicación fuese posible." (Página 7-8)
more
"This groundbreaking new book presents the most important examples of world-changing journalism, spanning one hundred years and every continent. Carefully curated by prominent international journalists working in Asia, Africa, Latin America, Europe, and the Middle East, Global Muckraking includes Ke
...
n Saro-Wiwa's defense of the Ogoni people in the Niger Delta; Horacio Verbitsky's uncovering of the gruesome disappearance of political detainees in Argentina; Gareth Jones's coverage of the Ukraine famine of 1932-33; missionary newspapers' coverage of Chinese foot binding in the nineteenth century; Dwarkanath Ganguli's expose; of the British "coolie" trade in nineteenth-century Assam, India; and many others." (Publisher description)
more
"La publicación recoge la opinión institucional del equipo del ERIC y Radio Progreso acerca de diversos temas de actualidad que son cruciales para la sociedad hondureña. Lo hacen, como siempre, acompañando las luchas de resistencias de los sectores empobrecidos de acuerdo a su opción por la jus
...
ticia." (http://centroderecursos.alboan.org)
more
"El tema de la in/seguridad ciudadana fue central en las propuestas electorales de diciembre de 2009 en el país. La “chica mala” del periodismo, tal como denomina Cecilia Lanza a la crónica roja, policial o periodismo amarillista o sensacionalista, se ocupa precisamente de este asunto. Pero,
...
cómo lo hace? ¿Desde qué perspectivas asume ese rol de contar los hechos que generalmente cercan la vida de sectores marginales y excluidos de la sociedad? ¿Por qué deberíamos ocuparnos ahora de este tan despreciado e híbrido género? ¿Qué tiene que ver con la responsabilidad social del periodismo y la posibilidad de construir sociedades más democráticas? Y más: ¿realmente el periodismo sensacionalista sólo se restringe a este tipo de géneros? Habida cuenta de su estigma de irresponsabilidad y espectacularidad, ¿debe prescindir de una cierta mínima conducta ética para su desempeño? Son varias las preguntas que trata de responder la presente publicación, fruto de un productivo proceso de capacitación a periodistas llevado adelante en la ciudad de La Paz en noviembre de 2009. Este encuentro/entrenamiento produjo las once historias de crónica policial contadas." (Presentación, página 5)
more