"Asociada en sus comienzos a un movimiento libertario horizontal y cooperativo, la Red de redes está siendo cooptada por las grandes corporaciones del capitalismo global y convirtiéndose en un peligroso dispositivo de vigilancia ciudadana. Un pro
...
ceso que la disrupción provocada por la pandemia del coronavirus ha acelerado bruscamente. A través del análisis de destacados intelectuales, apoyado en un amplio despliegue de mapas, gráficos, infografías y cronologías, 'El Atlas de la revolución digital' constituye un aporte a la comprensión de las vertiginosas mutaciones que están cambiando el mundo tal como lo conocíamos. Una herramienta para reflexionar sobre los alcances de la revolución digital y recuperar el control sobre las tecnologías que se están apoderando de nuestras vidas." (Cubierta del libro)
more
"En América Latina y en Colombia existen colectivos, organizaciones sociales y comunidades que, en muchos casos de manera empírica, han hecho de los lenguajes audiovisuales un recurso clave de acción social, política y cultural. Son procesos ex
...
presivos y creativos de largo aliento en los que se aprovechan diferentes lenguajes artísticos (trova, teatro, música, danza, etc.) y estrategias comunicativas (cineclubes, festivales o muestras de cine y video, materiales impresos, espacios en internet, etc.) para afirmar las capacidades políticas de los sujetos, vincularlos a acciones colectivamente concertadas, crear o fortalecer la memoria común, visibilizar personas y experiencias significativas, documentar la inventiva cultural, la riqueza y diversidad ambiental, y comunicar públicamente sus problemas y desafíos. A esos procesos los hemos llamado Obras Expresivas Audiovisuales Comunitarias, OEAC. Su creación supone gestionar alianzas locales, nacionales e internacionales para obtener recursos formativos y económicos que permitan producir obras de buena factura técnica, alentar procesos de investigación participativa, proyectar y fortalecer a las comunidades (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores). Las OEAC también generan estrategias de difusión y crean condiciones de sostenibilidad a mediano y largo plazo, forjando pautas particulares de administración y organización, haciendo escuela de creadores y propiciando que nuevas generaciones se vinculen a procesos comunitarios. Este libro presenta y analiza algunas experiencias de OEAC y propone algunos principios de realización que se podrían tener en cuenta cuando se trate de vincular los lenguajes audiovisuales a trabajos con comunidades u organizaciones sociales." (Sinopsis)
more
"Esta publicación sobre diálogo de saberes en colectivos recoge el espíritu del diálogo de saberes para reflexionar sobre temas recientes en los procesos de agrupación juvenil y sus formas de apropiación de medios y territorios, pues resulta pertinente pensar la ciudad y
...
a través de las dinámicas de reconfiguración territorial, social y cultural que realizan los colectivos de comunicación." (Descripción de la casa editorial)
more
"Desde el inicio de la “Guerra del Narco” en diciembre del año 2006 hasta nuestros días México está sufriendo el embate de la violencia y de la inseguridad con altos niveles de homicidios, muertes de periodistas y civiles en una lucha de diferentes actores violentos entre sí y el Estado. Lo
...
s consumidores, las industrias culturales y los medios se ven inmersos en esta violencia: Por un lado se les acusa de la apología de la violencia y del narco por reflejar o ficcionalizar el narco, a sus personajes y sus estilos de vida; por el otro lado, se invoca que las realidades culturales de hoy hacen imposible evadir un fenómeno social que ha impregnado a la sociedad mexicana contemporánea. Como crítica o celebración, siempre se entrecruzan los mundos de la legalidad y la ilegalidad – tanto en el ámbito periodístico como en el de la creación y de las prácticas culturales. La amenaza a los medios y las prácticas cotidianas reflejan la atracción de los estilos de vida de los protagonistas del crimen en diferentes expresiones de la “narco-cultura” que desdibuja la diferencia entre víctimas y victimarios. El presente libro revisa algunos de los rasgos centrales de la narcocultura –enaltecida por unos, rechazada por otros– la cual, sin embargo, ha echado raíces profundas en la sociedad mexicana." (Descripción por la casa editorial)
more
"[...] Uno de los principales fines del Proyecto PoLaMe consistía en la construcción de una taxonomía del léxico de la pobreza que funcionara como un insumo útil para la consulta de periodistas, especialistas en discurso y estudiosos del fenómeno de la pobreza en español y portugués. Ese es
...
el principal objetivo que anima la producción de este libro. La presente publicación contiene dos capítulos que de algún modo enmarcan el trabajo de todos los equipos: esta introducción y un capítulo referido a la construcción del corpus. El resto se estructura en tres secciones: Sección I. Léxico de la pobreza en la prensa de Argentina, Colombia y México; Sección II. Léxico da pobreza na imprensa brasileira; Sección III. Taxonomía del estudio lingüístico de la pobreza en la prensa de Argentina, Colombia y México." (Página 17)
more
"Sin desconocer el esfuerzo del periodismo por contar las historias, cabe reconocer que se han cometido errores en el cubrimiento, de ahí la importancia de los periodistas, ya que el peso que tiene cada pequeña noticia, escrita o leída, puede convertirse en una pieza
...
clave en la reconstrucción de las historias y la verdad ante una desaparición. Consejo de Redacción (CdR), la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) decidieron unirse alrededor de este fenómeno para ofrecer una guía que aporte a mejorar el cubrimiento del tema y la construcción de registros de búsqueda de personas. Cada capítulo tiene ideas que dan luz para investigar historias y preguntas inspiradoras, que ayudan a que los reporteros de todo el país puedan remediar sus omisiones y contar todo aquello que aún no se cuenta. Algunos de los temas que se encontrarán son: el repaso histórico de cómo el Estado colombiano aceptó añadir este delito en el código penal, los casos esclarecidos por las cortes, los NN que aumentan la lista de desaparecidos, el daño que ha producido en la sociedad y los familiares la desaparición, el mal manejo de estas historias, entre otros." (https://consejoderedaccion.org)
more
"Queremos entender la comunicación y el acceso a la información como medios para la conquista de otros derechos. Hay innumerables rutas que podríamos tomar para llegar a este destino; la elegid
...
a acá es la que entiende la comunicación como un ecosistema complejo que debe estar imbricado en la concepción, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas. Piense en una política pública cualquiera. En una democracia, ¿cuál es el momento T0 de esta política pública? La respuesta es el proceso electoral. Es allí donde la sociedad decide cuáles propuestas quiere ver implementadas y cuáles no. ¿Hay comunicación en esta etapa? ¿Y el momento T1? Una vez electos, los tomadores de decisiones deben empezar el proceso de planificación de las políticas que van a implementar. De nuevo, ¿está presente la comunicación aquí? Y continuemos… T2: aprobación legislativa. T3: implementación/ejecución. T4: monitoreo y evaluación. T5: retroalimentación y reinicio del ciclo electoral. En cada una de las etapas del diseño e implementación de una política pública cualquiera, hay palabras clave presentes: información, participación, diálogo, empoderamiento, mitigación de riesgos, corrección de rumbos, rendición de cuentas… En todos estos quehaceres hay robustos aspectos comunicativos y de acceso a la información. A estas alturas, usted, lector juicioso, se estará preguntando: ¿por qué todo este esfuerzo para subrayar lo obvio? Y es aquí donde reside el segundo pilar de esta caja de herramientas y estrategias: aunque parezca evidente, la comunicación, comprendida en su complejidad, diversidad y amplitud, debe estar incorporada en la ruta integral de las políticas públicas; cambiar este escenario es central para la eficiencia misma de las políticas que buscamos implementar." (Introducción, página 8-9)
more
"Este libro, como pocos, cuenta la historia de todo aquello que el periodismo debería ser y, al mismo tiempo, de todas sus debilidades. Cuatro valientes guerreros de la libertad de expresión, ejerciendo su función fundamental de lanzar luz sobre graves violaciones de derechos humanos, son permane
...
ntemente silenciados. Al buscar la verdad, terminan ellos mismos por ser protagonistas de un trágico episodio. Esta investigación, ejemplo sin par de un proceso de memoria y verdad, estoy seguro es, a la vez, una herramienta para poner fin a la impunidad en el caso particular ilustrado por el libro y fuente de inspiración para procurar justicia en otros casos de asesinatos de periodistas que siguen sin dar castigo a los victimarios. Memoria, verdad, justicia, violaciones de derechos humanos, investigación, impunidad, palabras clave que acompañan el ejercicio del periodismo y que componen el hilo conductor de este brillante trabajo." (Guilherme Canela, Consejero regional de Comunicación e Información de la UNESCO, en la tapa posterior del libro)
more
"El presente trabajo indaga sobre las relaciones entre las emisoras comunitarias y sus audiencias, en el Departamento de Nariño en Colombia, en el contexto de experiencias latinoamericanas y europeas, desde una perspectiva de participación, como elemento
...
clave para la sostenibilidad social. Interesa observar cómo los ciudadanos se han propiciado o no de la producción, difusión y gestión radiofónica. Metodológicamente se trabajó desde un diseño mixto que trianguló los resultados de dos cuestionarios: uno, aplicado a una muestra de 632 personas de once municipios, y otro, a once directores de emisoras comunitarias. Esto se complementó con la información de once grupos focales integrados por locutores, editores y realizadores de radio. Uno de los hallazgos más relevantes, en las audiencias, fue el reconocer la emisora como un medio que puede potenciar dinámicas socioculturales en la región. Por su parte, en los directores, se encontró que han agenciado incipientes procesos de participación con las comunidades. Se infiere que existe una deficiente capacidad reflexiva y crítica en las audiencias, esto debido a que la mayoría de emisoras han adoptado el modelo organizativo y de producción de la radio comercial. Se concluye que estos factores han afectado la construcción de relaciones democráticas entre las audiencias y las emisoras comunitarias, y en especial, las posibilidades de participación de los ciudadanos como interlocutores válidos en un proyecto comunicativo." (Resumen)
more
"Esta guía elaborada por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) tiene como objetivo principal ofrecer orientaciones a las organizaciones que trabajan por la igualdad de trato y la no discriminación, a
...
agentes clave y a la ciudadanía, sobre qué es el discurso de odio y cómo combatirlo más eficazmente." (Introducción)
more
"Este estudio es el primer estudio exhaustivo sobre el impacto que tienen emprendedores de medios digitales, los riesgos a los que se enfrentan, y si ha surgido un modelo de negocio viable para el periodismo digital independiente y de calidad. Para
...
llevar a cabo esta investigación, SembraMedia, con el apoyo de Omidyar Network, conformó un equipo para estudiar 100 medios digitales de Argentina, Brasil, Colombia y México, 25 de cada país. Muchos de los investigadores eran emprendedores periodísticos, por lo que trajeron sus propias conexiones y una comprensión profunda de los medios en sus países. En entrevistas de dos horas a fundadores o directores, hicieron más de 130 preguntas sobre gestión, innovación, desafíos, oportunidades, tamaño y participación de la audiencia, e ingresos y gastos. Esta investigación tiene como objetivo ayudar a los fundadores de empresas de medios digitales a comprender mejor las tendencias, las amenazas y las mejores prácticas que los afectan. A su vez, diseñamos este informe para ayudar a los inversores, fundaciones y organizaciones periodísticas a apreciar el valor, la vulnerabilidad y el impacto de este ecosistema de medios de comunicación de rápido crecimiento. Aunque no compartiremos la información privada de cada medio, en este reporte se podrán ver los principales resultados y hallazgos." (Sumario)
more
"[...] los textos de las ocho ponencias ofrecen una introducción a la epidemiología con abundantes explicaciones y referencias de utilidad para los informadores en su trabajo cotidiano. El Cuaderno recoge ta mbién la crónica del debate que tuvo
...
lugar entre periodistas y epidemiólogos, una bibliografía básica y una lista de 44 mensajes clave sobre epidemiología para periodistas y comunicadores. Esta lista de “píldoras informativas” condensa los principales mensajes de los ponentes y contiene algunas pautas que pueden ayudar a mejorar las habilidades de los periodistas y comunicadores cuando se enfrentan a un estudio epidemiológico." (Presentación, página vii-viii)
more
"La presente Guía General de Maestros y Maestras es, ante todo, un documento de apoyo para acompañar a niñas, niños y jóvenes en un viaje por la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Para tal efecto, ofrece información
...
clave para que las y los profesores aprovechen al máximo los contenidos pedagógicos plasmados en el marco conceptual y los textos dirigidos a los y las estudiantes. Así mismo, expone los objetivos del proyecto y las competencias que se espera desarrollar con el uso de estos materiales, al igual que las herramientas necesarias para alcanzar unos y otras. Ante todo, la ruta de la memoria histórica fomenta: La conexión entre las experiencias y memorias personales de los y las estudiantes; El desarrollo de empatía para escuchar activamente a las víctimas del conflicto armado; El discernimiento moral a partir de sembrar el hábito de medir las posibles consecuencias que nuestras decisiones y acciones pueden desencadenar en nuestras propias vidas, así como sobre la vida de otras personas a partir del planteamiento de dilemas cotidianos; La reflexión y análisis sobre acontecimientos históricos y procesos desde el rigor lógico y metodológico, así como la identificación y el examen de múltiples fuentes desde una perspectiva crítica." (Página 6)
more
"El manual describe las formas más conocidas del tratamiento de la comunicación intercultural; postula criterios básicos para su desarrollo y ofrece lineamientos generales para su aplicación. El manual inicia con la definición de conceptos fundamentales sobre interculturalidad y comunicación i
...
ntercultural; para posteriormente relacionarlo con aspectos fundamentales que se deben tomar a consideración para el periodismo ambiental y la gestión eficiente y efectiva de la comunicación en el contexto del cambio climático. Finalmente, proponemos postulados y acciones concretas para lograr la práctica de la comunicación intercultural. Estas son: comprender la complejidad de la interrelación entre comunidad y medio ambiente; comunicar desde el conocimiento tradicional; gestionar la comunicación desde el diálogo intercultural; y, construir narrativas diferentes tomando a consideración las técnicas de la comunicación comunitaria." (Presentación, página 5)
more
"El manual que aquí se presenta tiene como propósito arrojar luces y facilitar herramientas, a partir de la experiencia práctica de periodistas y comunicadores, sobre los desafíos de los medios de comunicación en el posconflicto, basándose en
...
una encuesta realizada a nivel nacional con distintos profesionales de la comunicación. En particular, el manual se centra en el reportaje y el periodismo de datos como modos de reconstruir y narrar historias de paz. Además de ser una guía didáctica para la labor periodística, consideramos que este manual constituye un hito en el camino de promover la (re)construcción plural y responsable de la memoria histórica, y de un ejercicio clave para el posconflicto: el reconocimiento y la confrontación con el pasado, como punto de partida para la reconciliación del país." (Presentación, página 6)
more
"El Gobierno de Nicaragua ha identificado las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como un pilar clave de su estrategia para mejorar la gestión pública y aumentar la competitividad; sin embargo, se encuentra en desventaja compara
...
tiva en materia de inversión, activos y resultados respecto a otros países de la región y del mundo. Este documento de discusión presenta un argumento sobre el rol de las TIC en la agenda del desarrollo, describe un diagnóstico del estado actual de la penetración y uso de las TIC en Nicaragua, e identifica los principales retos y desafíos. El documento aborda el tema en un contexto comparativo regional y global, para facilitar la evaluación de la situación del país. A la vista de los datos y análisis presentados, se mencionan opciones de política que podría explorar el gobierno de Nicaragua para enfrentar los desafíos identificados en aspectos institucionales, regulatorios, de despliegue de infraestructuras y de generación de la demanda, mediante el desarrollo de servicios y aplicaciones que respondan a las necesidades y prioridades de individuos, empresas y el gobierno. El documento concluye con una serie de recomendaciones de política específicas que facilitarían la inserción del país en la economía digital." (Resumen)
more