"Applying Indigenous Research Methods focuses on the question of “How” Indigenous Research Methodologies (IRMs) can be used and taught across Indigenous studies and education. In this collection, Indigenous scholars address the importance of IRMs in their own scholarship, while focusing conversa
...
tions on the application with others. Each chapter is co-authored to model methods rooted in the sharing of stories to strengthen relationships, such as yarning, storywork, and others. The chapters offer a wealth of specific examples, as told by researchers about their research methods in conversation with other scholars, teachers, and community members." (Publisher description)
more
"Durante el 2018 se ha mantenido la caída de la inversión publicitaria que se dio en 2017 con respecto al 2016. El promedio disminuyó 7,2%, a pesar del 3,9% que creció la economía peruana, lo cual se ha manifestado en un retroceso de la participación de las inversiones en el PBI. La principal
...
causa ha sido la incertidumbre de los anunciantes ante los graves problemas de corrupción en el país que originó una grave crisis política, que aún persiste, y que motivó, incluso, la renuncia del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. Otro facto que explica esta disminuición de la inversión es la Ley Mulder que ha tenido el efecto de limitar en gran medida las campanas que los organismos públicos acostumbraban realizar a través de los medios de comunicación." (Página 1)
more
"Yolanda Ruiz recuerda el día que habló con Pablo Escobar para hacer una entrevista que esperó más de dos décadas para ser publicada. Tiene vivo también el impacto de ver los restos del avión que, según se dice en una versión controvertida, mandó a derribar el capo. Ha narrado la muerte de
...
mil maneras y también las búsquedas desesperadas de paz. Frente a las cámaras de televisión y los micrófonos de la radio ha acumulado treinta y cuatro años de periodismo y ha enfrentado retos humanos y éticos. Ese tiempo le permite ver el espejo retrovisor y recordar muchas anécdotas y encrucijadas a las que ha tenido que enfrentarse para narrar el país. ¿Cómo preguntarle a Clara Rojas por su hijo horas después de haber sido liberada tras siete años de secuestro, o a Claudia Morales cuando acaba de denunciar una violación de la que fue víctima en el pasado? ¿De qué manera rectificar si se acaba de decir al aire que el político e industrial Pedro Juan Moreno y sus compañeros de viaje salieron ilesos cuando el helicóptero en el que volaban se fue a pique? ¿Qué hacer si un expresidente cuelga el teléfono en una entrevista al aire? ¿Cómo se aborda la denuncia de un escándalo en la Corte constitucional? ¿Cómo enfrentar el reto digital y las noticias falsas? ¿Cómo informar sobre un secuestro de periodistas o cómo enfrentar una amenaza? ¿Cómo mantener distancia cuando estamos también en la mira de los violentos? Este libro, además de repasar algunos de los sucesos más recordados de Colombia en los últimos 30 años, nos asoma al tras escena de la información para dejarnos ver cómo se cocinan las noticias y entender cómo se toman decisiones difíciles en medio de momentos complejos. Es una evaluación reflexiva y profunda sobre cómo funcionan los medios de comunicación en Colombia, por qué las redes están transformando el oficio, y por qué el afán de la "chiva" sigue dejando muchas lecciones. Una evaluación que solo el tiempo transcurrido y la experiencia de una periodista como Yolanda Ruiz permiten hacer con responsabilidad y humanismo." (Descripción de la casa editorial)
more
"Queremos entender la comunicación y el acceso a la información como medios para la conquista de otros derechos. Hay innumerables rutas que podríamos tomar para llegar a este destino; la elegida acá es la que entiende la comunicación como un ecosistema complejo que debe estar imbricado en la co
...
ncepción, ejecución y retroalimentación de las políticas públicas. Piense en una política pública cualquiera. En una democracia, ¿cuál es el momento T0 de esta política pública? La respuesta es el proceso electoral. Es allí donde la sociedad decide cuáles propuestas quiere ver implementadas y cuáles no. ¿Hay comunicación en esta etapa? ¿Y el momento T1? Una vez electos, los tomadores de decisiones deben empezar el proceso de planificación de las políticas que van a implementar. De nuevo, ¿está presente la comunicación aquí? Y continuemos… T2: aprobación legislativa. T3: implementación/ejecución. T4: monitoreo y evaluación. T5: retroalimentación y reinicio del ciclo electoral. En cada una de las etapas del diseño e implementación de una política pública cualquiera, hay palabras clave presentes: información, participación, diálogo, empoderamiento, mitigación de riesgos, corrección de rumbos, rendición de cuentas… En todos estos quehaceres hay robustos aspectos comunicativos y de acceso a la información. A estas alturas, usted, lector juicioso, se estará preguntando: ¿por qué todo este esfuerzo para subrayar lo obvio? Y es aquí donde reside el segundo pilar de esta caja de herramientas y estrategias: aunque parezca evidente, la comunicación, comprendida en su complejidad, diversidad y amplitud, debe estar incorporada en la ruta integral de las políticas públicas; cambiar este escenario es central para la eficiencia misma de las políticas que buscamos implementar." (Introducción, página 8-9)
more
"La historia del diario católico Presencia está íntimamente ligada a la historia de Bolivia, en una época de grandes turbulencias políticas. Nació en un tiempo nuevo, en pleno parto de la Revolución Nacional, y fue testigo de la lucha de los bolivianos por la conquista de la democracia de las
...
décadas siguientes. Testigo y protagonista, porque siempre estuvo presente con su voz orientadora en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos, civiles y políticos [...] [El libro] no pretende ser una historia completa y definitiva de ese periódico, sino un esbozo que intenta rescatar del olvido los testimonios de la gente que hizo posible esa maravillosa experiencia. El libro recoge también la visión de los periodistas del convulso medio siglo del que fueron testigos privilegiados –la “historia de una diaria presencia”–, traducida en la cobertura de la época en que Bolivia vivió la “pasión, muerte y resurrección de la democracia”. Al mismo tiempo, quiere ser un homenaje a grandes maestros del periodismo, como Huáscar Cajías Kaufmann y Alberto Bailey Gutiérrez, que convirtieron una modesta redacción en la escuela de periodismo de la que carecía Bolivia, y que hicieron del culto a la verdad, la justicia, la solidaridad y el servicio a los demás, es decir de los grandes principios de la ética periodística, la mejor seña de identidad a la que puede aspirar un medio de comunicación." (Cubierta del libro)
more
"Far too often the implicit theory of change in digital developments, as with technology for development more generally, is that importing technologies can fix development. This does not acknowledge the political and social transformations that are needed to address and overcome economic and power a
...
symmetries. Although understandable, the focus on simple fixes places too great an emphasis on the visible aspects of technology, which, at best, provide incremental gains in developmental terms. This leads to less attention on the less visible but fundamental aspects of capacity, skills and institutions, where arguably the potential for transformational development gains truly lie. The most significant digital development gains - as with technology for change more generally - have involved a dynamic interplay between technological developments and institutional change." (Page 15)
more
"This comprehensive handbook provides a unique overview of the theory, methodologies and best practices in climate change communication from around the world. It fosters the exchange of information, ideas and experience gained in the execution of successful projects and initiatives, and discusses no
...
vel methodological approaches aimed at promoting a better understanding of climate change adaptation. Addressing a gap in the literature on climate change communication and pursuing an integrated approach, the handbook documents and disseminates the wealth of experience currently available in this field. Volume 3 of the handbook provides case studies from around the world, documenting and disseminating the wealth of experiences available." (Publisher description)
more
"Ciudadanía digital y democracia participativa trata de describir experiencias concretas y procesos de apropiación y rebelión frente al actual statu quo tecnocrático a través de dos ejes conceptuales claramente definidos:--Propuestas teóricas y analíticas para el estudio de la Ciudadanía Dig
...
ital manifestada a través de prácticas de Democracia Participativa.--Estudios de caso que abarcan desde la apropiación y transformación de las tecnologías digitales por parte de comunidades indígenes; pasando por las prácticas de ingeniería social comunicativa como Comunitlán (Puebla, México); hasta los usos tecnopolíticos que entran en juego en la arena de la disputa política a lo largo de la región, desde Bolivia a México o Venezuela." (Cubierta del libro)
more
"O trabalho compila sete teses jurídicas que podem ser usadas para a defesa de rádios comunitárias em processos judiciais, trazendo informações como a argumentação e a legislação que serve de base para a tese, o momento processual que ela deve ser usada e a jurisprudência já existente. O
...
objetivo é buscar garantir que princípios constitucionais e penais e os padrões internacionais que dispõem sobre a questão sejam respeitados. Voltado para a comunidade jurídica, o trabalho visa fazer um contraponto ao cenário de hostilidade às rádios comunitárias no Brasil. Segundo levantamento da ARTIGO 19 junto a 657 acórdãos julgados entre 2009 e 2012 pelos Tribunais Regionais Federais das cinco regiões do país, mais da metade (54%) das ações propostas contra rádios comunitárias são de natureza penalPara a ARTIGO 19, o direito administrativo e civil é muito mais adequado para a aplicação de sanções, especialmente ao verificarmos um cenario em que o direito penal vem sendo aplicado de forma desproporcional e desnecessária." (Página web artigo19.org)
more
"[...] en el 2010 comenzamos un proceso inolvidable. Esta publicación es fruto del proceso de inter-aprendizaje que comunicadoras y comunicadores de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Guatemala sostuvimos durante más de dos años con ajq’ijab’ (esto es, contadores del tiempo, gu
...
as espirituales de los pueblos mayas) con el objetivo de formarnos en cosmovisión maya. En este proceso, participamos comunicadoras y comunicadores de las radios K’astajinel, La Niña, Sinakán, Stéreo Villanueva, La Compañera, Kamolb’e, Libertad, Dulzura, La Voz de Santa Catarina, San Pedro y el centro de comunicación comunitaria Aj TV. Como facilitadores y orientadores, formadores, contamos con guías espirituales como Cirilo Pérez Oxlaj, quien nos ayudó a diseñar el proceso; Donato Camey, ajq’ij maya kaqchikel que nos ayudó a sentar las bases del proceso enfocándonos en los principios esenciales de la cosmovisión maya; Simeón Takirá, sabio kamolb’e de Patzún, quien ha sistematizado la grandeza de las ciencias mayas y cuyo conocimiento ocupa la mayor parte del contenido de este libro en esta oportunidad; Sebastiana Pol Suy, guía espiritual maya kiché de inmenso gran corazón, que estuvo formando y guiando a las integrantes de la red de mujeres comunicadores de AMARC. Tuvimos otros espacios de formación con otros grandes ajq’ij’ab, cuyo conocimiento sobre los códices, los lugares sagrados, la medicina y otras sabidurías ancestrales es muy profundo." (Introducción, página 5)
more