"Disinformation undermines human rights and many elements of good quality democracy; but counter-disinformation measures can also have a prejudicial impact on human rights and democracy. COVID-19 compounds both these dynamics and has unleashed more intense waves of disinformation, allied to human ri
...
ghts and democracy setbacks. Effective responses to disinformation are needed at multiple levels, including formal laws and regulations, corporate measures and civil society action. While the EU has begun to tackle disinformation in its external actions, it has scope to place greater stress on the human rights dimension of this challenge. In doing so, the EU can draw upon best practice examples from around the world that tackle disinformation through a human rights lens. This study proposes steps the EU can take to build counter-disinformation more seamlessly into its global human rights and democracy policies." (Abstract)
more
"The Data Journalism Handbook provides a rich and panoramic introduction to data journalism, combining both critical reflection and practical insight. It offers a diverse collection of perspectives on how data journalism is done around the world and the broader consequences of datafication in the ne
...
ws, serving as both a textbook and a sourcebook for this emerging field. With more than 50 chapters from leading researchers and practitioners of data journalism, it explores the work needed to render technologies and data productive for journalistic purposes. It also gives a "behind the scenes" look at the social lives of data sets, data infrastructures, and data stories in newsrooms, media organizations, start-ups, civil society organizations and beyond." (Publisher description)
more
"In the first pandemic of the datafied society, the disempowered were denied a voice in the heavily quantified mainstream narrative. Featuring stories of invisibility, injustice, hope and resistance, this book gives voice to communities at the margins in the Global South and beyond. The multilingual
...
, polycentric and pluriversal narration invites the reader to enact and experience “Big Data from the South(s)” as a decolonial lens to read the pandemic." (Back cover)
more
"Este volumen tiene como objetivo crear un espacio transdisciplinario y abrir un diálogo crítico en torno a las posibilidades de la representación del subalterno en la edición cartonera. El fenómeno de las editoriales cartoneras surge en el contexto de la poscrisis en Argentina, cuando un grupo
...
de artistas decide producir libros por su propia cuenta, con tapas de cartón reciclado, involucrar a los cartoneros —personas que colectan cartón en las calles para venderlo—, y así dar vida al proyecto “Eloísa Cartonera”. Este modelo de editorial alternativa y artesanal proliferó de manera impresionante en América Latina y fue incluso asociado —desde la academia— con una democratización y desjerarquización cultural. En un formato híbrido que reúne tanto contribuciones académicas como testimonios directos de los editores de cartoneras, esta colección invita a conocer a algunos de estos proyectos y reflexionar sobre su papel en el discurso dominante de la academia." (Editorial)
more
"La comparación con los años previos pone en evidencia el brutal desplome de la producción durante 2020 a raíz de los confinamientos y otras restricciones debidos a la pandemia de COVID-19. Tomada como un todo, la exhibición nacional de estreno cayó respecto de 2019 en un 41%, pero en algunos
...
casos se llegó al 80% y 90% de caída. En términos absolutos, la mayor caída se reportó en Brasil, cuyo 68% de caída se tradujo en 891 horas menos de ficción. La única excepción fue Uruguay, que tuvo un aumento explosivo, pero desde una base de comparación muy baja. Lo anómalo del año 2020 no debe ocultar algo probablemente más estructural. Nuevamente, tomado el ámbito Obitel como un todo, la caída de un 41% este último año se agrega a la caída acumulada de un 22% que ya arrastraban los dos años anteriores a la pandemia. Este retroceso en la producción de ficción para televisión abierta no debe ser leído únicamente como una caída en la capacidad productiva. El volumen de material de estreno en VoD, mostrado más adelante, sugiere que al menos una parte del fenómeno es un desplazamiento desde una ventana de exhibición hacia otra." (Página 41)
more
"[...] el libro propone un diálogo a partir de tres categorías, a saber: 1) las limitaciones al acceso a la información y sus impactos en la vida política; 2) el régimen jurídico de la comunicación; y 3) los medios de comunicación y la representación política. Esta perspectiva, nos ayuda a
...
fundamentar un estado de la discusión al tiempo en que vislumbramos una reflexión posicional que contribuye al análisis comparado del caso latinoamericano." (Introducción, página 15)
more
"La pobreza constituye un problema estructural en Argentina, realidad que se evidencia, más allá de las controversias en torno a su delimitación conceptual y su medición, desde diversos enfoques teórico metodológicos que abordan el fenómeno. Este trabajo busca aportar a la explicación de est
...
a agenda urgente desde el análisis de la representación mediática de la problemática. El artículo presenta los primeros resultados de un estudio en curso sobre un sector de la prensa de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Se analizan las agendas y noticias construidas sobre el tema en la actualidad focalizando en los criterios de selección informativa, los temas jerarquizados, y las ocurrencias y regularidades discursivas. En el período analizado, la pobreza en la región no constituye una agenda jerarquizada en el diario La Nueva, hecho que invisibiliza, de algún modo, la problemática social. La pobreza y los sujetos pobres son representados en la publicación desde una categoría amplia y abstracta, ligada a cifras que legitiman los discursos y son útiles para el conocimiento del problema, a la vez que lo despersonalizan y deshistorizan. Las noticias se presentan de manera descontextualizada, sin información sobre las causas de emergencia y profundización del fenómeno, ni acerca de posibles soluciones, con el riesgo de que se resienta la capacidad de interpretación y comprensión por parte del lectorado, ergo, el debate público y político sobre el tema." (Resumen)
more
"La UC y Canal 13: de la televisión experimental a la era digital es un recorrido breve a través de la participación de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el inicio, institucionalización y evolución del Canal 13 de televisión. Este nace como una actividad experimental en un labora
...
torio de la Esculea de Ingeniería, sin mayores recursos ni pretensiones, y en menos de seis décadas transita a una industria de multimedios altamente competitiva. El presente libro da cuenta de los diferentes hitos en el desarrollo de esta señal televisiva, poniendo especial foco en lo que fue la década final de la presencia de la Universidad en el Canal, considerando su salida de la propiedad del mismo el año 2017 y lo que se está planteando para el futuro."
more
"Esta es una obra miscelánea que se adentra, desde múltiples perspectivas, en las interacciones entre educación y comunicación por medio de la influencia global de las redes sociales. En un contexto hiperconectado, pero no necesariamente ‘empoderado,’ resulta esencial la formación en compet
...
encias mediáticas para que la ciudadanía pueda responder de forma inteligente, crítica y creativa ante el gran reto de la ‘pantalla global.’ El texto es resultado de los trabajos de la Red Interuniversitaria Euroamericana «Alfamed» en el V Congreso Internacional de Competencias Mediáticas: «Redes sociales y ciudadanía: Hacia un mundo ciberconectado y empoderado», celebrado en dos modalidades: versión virtual del 14 al 16 de octubre de 2020, y versión presencial del 5 al 7 de mayo de 2021 en Quito (Ecuador)." (Cubierta del libro)
more
"This book offers a systematic study of media education in Latin America. As spending on technological infrastructure in the region increases exponentially for educational purposes, and with national curriculums beginning to implement media related skills, this book makes a timely contribution to ne
...
w debates surrounding the significance of media literacy as a citizen’s right. Taking both a topical and country-based approach, authors from across Latin America present a comprehensive perspective of the region and address issues such as the political and social contexts in which media education is based, the current state of educational policies with respect to media, organizations and experiences that promote media education." (Publisher description)
more
"[...] Lamentablemente, en nuestro país, las teorías asociadas al mercadeo y la publicidad social son escasas, y los teóricos que se pueden asociar a estas propuestas son, por lo mismo, bastante limitados. En contraposición, y muy a pesar de que Colombia cuente con pocos investigadores, las camp
...
añas de publicidad y mercadeo social que se han puesto en marcha han sido bastante prolíficas, y por demás exitosas. Las necesidades sociales de un país en vía de desarrollo requieren que se implemente una variedad relevante de campañas, muchas de las cuales han recibido premios internacionales, o simplemente han recibido el reconocimiento de una gran parte de la población colombiana. Desde esta perspectiva, no podemos olvidar campañas como: la caspa y la adicción a la droga, las estrellas negras, sin preservativos ni pío, la tengo viva, inteligencia vial, algunos animales no usan casco, ríos de luz, entre muchas otras. Por estas razones, un texto como este en el que se describen diferentes teorías de la publicidad y el mercadeo social, intenta aportar al vacío existente en materia de conceptualización. Además, no solo se trata de una publicación cien por ciento teórica, pues también se pueden encontrar algunas investigaciones con resultados empíricos, resultado de trabajo de campo en diferentes ámbitos del mercadeo social y la publicidad social. Estos aportes empíricos permiten contrastar las prácticas sociales con los desarrollos teóricos y con la aplicación de cada uno de los conceptos más versátiles de estos procesos teórico conceptuales. Además de los enfoques teóricos y prácticos, este libro aborda una cantidad interesante de conceptos que le permitirán al lector conocer los últimos términos que se manejan hoy por hoy en el contexto empresarial y universitario. El mercadeo con causa, el marketing social corporativo, el greenwashing, los sweatshops, stakeholders, sostenibilidad, los adoptantes objetivos, los agentes de cambio, son solo algunos de los conceptos que se podrán encontrar en esta publicación y permitirán a los lectores enriquecer los conocimientos que sobre publicidad y mercadeo social tengan." (Introducción, páginas 7-8)
more