"Este libro presenta una reflexión en relación con las diferentes fases o «tiempos» que, a juicio del autor, han influenciado la aplicación de la comunicación a estrategias de desarrollo, mostrando la manera como estos enfoques han permeado la utilización de la comunicación desde los organis
...
mos de cooperación internacional. Para ello el autor se basa en estudios realizados sobre el tema y su experiencia como consultor internacional en el campo. En este contexto, se presenta la pobre valoración que se le ha dado a la comunicación como estrategia de desarrollo y el papel que la academia ha jugado en el mismo. Finalmente, se describe el perfil de un nuevo comunicador, enfatizando en la perspectiva de la Comunicación para el Cambio Social." (https://encantalibros.com)
more
"Este libro es la continuación de una provocación y el saldo de una deuda pendiente con nombres, países y regiones que no estuvieron en el primer tomo. 20 autoras, un especial Caribe y la mirada latina sobre Canadá y Estados Unidos son las paradas del recorrido. 20 escrituras y tonos diversos do
...
nde cada mujer cuenta como quiere: testimonio, crónica, ensayo, entrevista, paper." (Cubierta del libro)
more
"This book approaches the memory sharing of groups, communities and societies as inevitable struggles over the interpretation of, and authority over, particular stories. Coming to terms with the past in memory work, alone or with others, is always unsteady ground and the activation of memory will al
...
ways relay imaginations of futures we want to shape and inhabit. The contributors all explore in different ways how citizens can actualize a public and how citizens and groups struggle with their pasts and presents - and other group's understandings - in their work for futures they dream of, or envision. This implies an engagement with the notion of social justice, which in turn entails trial and revision of ideas and procedures of how to share the world. But to share also requires some kind of common ground and distributed power. The anthology thus engages with a range of cases that bring views and voices back in public, demanding justice, recognition, sometimes literally triggering new trials. Some of the memory work is done strategically, in the context of communication for development and social change interventions where NGOs, community-based organizations, governments or UN agencies pursue not just voice and views, but also very material demands for social justice and social change." (Publisher description)
more
"Este trabajo es el referente conceptual de la Maestría en Comunicación, desarrollo y cambio social de la Facultad de Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto. Tiene como obejtivo presentar un recrrido histórico de la construcción del campo académico de la comuni
...
cación en su relación con el desarrollo y el cambio social. A lo largo del texto se explicita por qué se asume a la comuncación como un campo académico, para luego exponer cómo este campo de la comunicación se ha hecho práctica, y, luego, cuáles son los hitos teóricos que lo han posicionado frente al paradigma dominante de la comunicación. En este tranajo no se asume una posición única sobre este tipo de comunicación; es decir, aquí se habla de la comunicación alternativa, popular, para el desarrollo, para el cambio social, y de la relación entre comunicación y desarrollo." (Página 456)
more
"El autor presenta una síntesis del pensamiento del comunicador boliviano Alfonso Gumucio y su propuesta acerca de la comunicación para el cambio social, partiendo de la historia del pensamiento
...
comunicacional latinoamericano y ubicando al autor en la línea de tiempo de influencia y de evolución académica e investigativa en América Latina." (Resumen)
more
"Cuando a finales del año 2008 algunos especialistas bolivianos de la comunicación organizamos de manera independiente el "Seminario internacional sobre la radio local en América Latina: políticas y legislación", nos propusimos reunir a lo más representativo del pensamiento latinoamericano - m
...
ás algunos colegas europeos - sobre comunicación participativa, y en particular sobre radio comunitaria y radio local. Los textos de este libro son una prueba de la profundidad del pensamiento y de la calidad de la expresión de quinese han reflexionado sobre el tema. Todos confluyen en torno a una agenda común, que no es una agenda institucional, sino una agenda colectiva engarzada en el eje del derecho a la comunicación. Los aportes, provocadores y creativos, van en ese sentido." (Cubierta del libro)
more
"A pesar de que las inversiones externas en proyectos de medios han aumentado – con excepción de América Latina – hacen falta estudios que analicen el impacto de estas inversiones. A veces se han publicado evaluaciones de proyectos individuales, pero se careció de estudios que analizaran el c
...
onjunto de la cooperación internacional a medios de comunicación. Recientemente tres meta-evaluaciones – es decir: evaluaciones que no se limitan a una experiencia, sino comparan y resumen los resultados de varias – hicieron el esfuerzo de llenar este vacío. Quiero brevemente presentar algunos de los resultados de estos estudios [African Media Development Initiative AMDI 2006; “Apoyo a medios en los Balcanes 1996-2006”; “Empoderando medios independientes: esfuerzos de EE.UU. para fomentar noticias libres y independientes en el mundo”, 2008)." (Página 181-182)
more
"Communication and its role in development and social change is still poorly understood and supported by large development players, despite decades of innovative practice and positive outcomes. Gaps between discourse and action, outdated evaluation methods, short timeframes, red tape, and power rela
...
tions, combined with vertical and externally-driven communication models, and confusion between information and communication, all prevent development donors from giving support to participatory and community owned and managed communication initiatives. On the basis of decades of experience and observation, four key recommendations are made for transforming the communication profession both in higher education and in donor and development agencies." (Abstract)
more
"Citizens’ media and communication are still poorly understood in the mainstream of development policy and practice – and are prone to simplistic forms of implementation, because of the lack of a coherent grasp of the social, cultural, and political processes that make them transformative. Intro
...
ducing the articles in this guest issue, the authors find that citizens’ media is about more than bringing diverse voices into pluralist politics: it contributes to processes of social and cultural construction, redefining norms and power relations that exclude people. Local ownership and control of their own media can allow people to reshape the spaces in which their voices find expression." (Abstract)
more