"La aparición de las redes sociodigitales a mediados de la primera década de 2000 fue recibida con entusiasmo y recelo por diversos sectores sociales. Los ciudadanos vieron en espacios como Facebook, Twitter y, más recientemente, Instagram, una consolidación de la autocomunicación de masas planteada por Manuel Castells en 1997 que acercaba el poder de la información y la comunicación a las personas del común, mientras los políticos dudaban entre si era un riesgo o una oportunidad en la disputa del poder en la opinión pública. Lo ocurrido en los casi veinte años de vida de las redes sociodigitales ha mostrado su poder de movilización social (Occupy Wall Street, Primavera Árabe, #MeToo) y su impacto político, pero también ha expuesto varios riesgos derivados del uso social y de los algoritmos que controlan la red, entre ellos las cámaras de eco, la espiral de silencio, el contenido engañoso (misinformation), el contenido falso (desinformación), el exceso de información (infodemia) y la presencia de bots que replican información para convertirla en tendencia u ocultar contenidos." (Publisher description)
Amazônia em chamas: a soberania como discurso nas disputas políticas em rede / Ruth Reis, Daniela Zanetti, Igor Zandonadi Coser y Túlio Brunoro, 9
Aproximación al discurso político en Twitter sobre el anuncio de rearme de las Farc-EP en Colombia / Lida Ximena Tabares Higuita, 33
#ViolentosComoAMLO y #MentirasDeAnaya: guerra sucia, noticias falsas y semánticas de la insurrección en el Proceso Electoral Federal 2018 en México / Enrique Iturralde Chaparro, 61
#exposedCG: reflexões sobre o ciberativismo no Twitter e o feminismo de hashtag / Isabella Szabor Machado Mustafé, Isabela Lefol Arruda, Jhayne Geovana Santos Lima y Magno Medeiros, 86
Estudio de las interacciones en Twitter que integran componentes paradójico-humorísticos sobre asuntos públicos durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador en México / Luis Ignacio Téllez Sáinz, 105
Cuba en internet: transformaciones del espacio público, ciudadanía y participación / Lísabell Sánchez Somonte, 130
Clasificación de sentimientos en Twitter desde la noción de cultura política: una revisión discursiva en el escenario electoral de Colombia / Ysabel Briceño-Romero, Liliana Calderón-Benavides y Miguel Eugenio Jurado García, 150
Fé digital: estratégias comunicacionais no contexto de uma sociedade midiatizada em pandemia / Odlinari Ramon Nascimento da Silva y Luciana Miranda Costa, 181
Caracterización de la producción de series web en América Latina / Diego Montoya Bermúdez, 201
Bases teórico-conceptuales, orientación y alcance de los trabajos de grado de la Maestría en Comunicación Digital de la Universidad Pontificia Bolivariana: un abordaje desde la evolución y su fundamentación / Edwin Alexander Amaya Vera, Ana María Valencia Henríquez y Félix Andrés Restrepo Bustamante, 222