"Community broadcasting emerged in Chile at the end of the dictatorship, but so far, there have been no coordinated or consistent public policies aimed at promoting the sector. Using a conceptual framework on the multiple dimensions of sustainability and the social benefit of community communication
...
, this article presents the results of a collective work that systematizes the sector’s demands on state institutions in which I took part as a consultant. The conclusion is that a public policy that promotes and strengthens community broadcasting will only be effective in the current scenario if it is cross-sectoral, with the Ministry of Culture at the head – providing specific support that ensures organizational continuity – and in coordination with other state and government institutions, conceiving these media as cultural community organizations whose particularity lies in their potential to boost and strengthen their communities of reference through a participatory appropriation of multiple media channels." (Abstract)
more
"[Las editoras de este libro lo describen como] un tejido que hila la reflexión colectiva sobre lo que a ellas les hubiese gustado encontrar en su camino como mujeres estudiantes, docentes e investigadoras de la Comunicación. Se trata de un tejido que, a cuatro hilos, teje las historias de 23 muje
...
res de la comunicación en Chile. El primer hilo, contiene reflexiones sobre el por qué y para qué adentrarse en la trayectoria académica e investigativa de la comunicación. El segundo, navega por las travesías dentro de la academia. El tercero, nos habla sobre cruzar fronteras y abrir nuevos espacios dentro de la investigación. Y el cuarto nos lleva por los recorridos impensados en los que, muchas veces, desemboca la comunicación. Así estos cuatro hilos se entrelazan por los caminos de la crítica cultural, el análisis de medios, la comunicación de la ciencia y la gestión universitaria." (Prólogo, página8)
more
"El libro “Pluralismo TV. Medición y análisis del pluralismo en la televisión chilena” busca contribuir al debate sobre el pluralismo mediático, revisando el marco jurídico nacional, proponiendo una operacionalización de la medición del pluralismo informativo en la televisión y discutien
...
do los resultados de su aplicación. Se incluyen, también, recomendaciones para la implementación de las obligaciones legales sobre pluralismo y su traducción en políticas públicas que permitan una mayor democratización de la pantalla y de la industria televisiva. Esta obra es resultado de un trabajo interdisciplinario que surge de la intersección entre comunicaciones, las ciencias sociales y el derecho, abordando distintas facetas del problema: teórica, política, regulatoria, metodológica y empírica." (Descripción de la casa editorial)
more
"El artículo presenta una propuesta multidimensional de medición del pluralismo informativo en distintos programas de TV abierta: noticieros centrales, matinales y programas de opinión y debate, así como los resultados de su aplicación en Chile. El instrumento está compuesto de 6 dimensiones:
...
diversidad, editorialidad, concentración, propiedad, percepción y alcance. La hipoìtesis es que una adecuada medición del pluralismo televisivo requiere de distintas dimensiones de análisis, que incluyen aspectos de la programación, las audiencias y la televisión como mercado. Tras dos pruebas piloto, la aplicación del instrumento mostró como resultado un bajo pluralismo en los programas analizados que se expresa en la homogeneidad de contenidos (temas, fuentes, partidos políticos), en un contexto de alta concentración de la audiencia y la inversión publicitaria en los canales con peor puntaje. Estos hallazgos plantean preguntas y propuestas sobre la TV pública y la institucionalidad reguladora del sector en el actual escenario de cambio constitucional." (Resumen)
more
"La comunicación alternativa –también denominada comunitaria, libre, ciudadana, del tercer sector o para el cambio social– es percibida como una hermana menor en las ciencias de la comunicación hasta padecer una triple invisibilización: en la historia social del campo, en relación con los m
...
edios públicos y comerciales, y en las propias teorías de la comunicación. Desde esta premisa, el presente volumen se adentra en su conceptualización y en sus principales hitos, debates y prácticas en España desde la Transición democrática hasta la actualidad y poniendo el foco en distintos soportes mediáticos: desde la radio comunitaria al vídeo participativo y el activismo digital." (Cubierta del libro)
more